Secciones
Servicios
Destacamos
ep / la verdad
Jueves, 27 de octubre 2022, 13:37
La Cámara de Comercio de Murcia ha mostrado, tras conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), su «honda preocupación» por el «mal comportamiento» del mercado laboral regional. Destacan que «aún más negativa resulta la evolución respecto al trimestre anterior, con un descenso de la ocupación del 2,78%, el peor dato nacional, donde se logra un tímido incremento de media, del 0,38%», según informaron fuentes de la institución a través de un comunicado
Esta evolución, según la Cámara, está marcada tanto por «la menor actividad de la agricultura, que suele ser habitual en este periodo del año y que se refleja en los 17.400 ocupados menos de este trimestre; junto con servicios, con 6.000 ocupados menos». Como conclusión, insiste en que esta encuesta «genera gran preocupación empresarial por su contexto donde las incertidumbres generadas por la guerra de Ucrania han elevado la inflación a niveles históricos».
Desde UGT destacan que el incremento del desempleo «es alarmantemente mucho más significativo» en la Región de Murcia que en el conjunto del país. Aseguran que el hecho de que los servicios también muestren «síntomas recesivos y que las diferencias con el contexto nacional sean tan abultadas urgen a tomar medidas para mitigar la estacionalidad y mantener los apoyos a un tejido productivo que, sin haber superado aún el impacto de la pandemia se ve abocado a otra crisis como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania», ya que por lo contrario «se corre el riesgo de echar por tierra los positivos efectos que la reforma laboral pactada a finales de 2021».
Desde el sindicato recalcan que el desempleo «debe ser un asunto prioritario» y que «es necesario» que los salarios «suban en consonancia con la inflación, porque si se sigue minando el poder adquisitivo de las retribuciones, las consecuencias de ello sobre el consumo y la actividad ahondarán esta dinámica negativa».
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) valora que el tercer trimestre del año cerró con un «balance notoriamente desfavorable» para el mercado laboral. Asegura que a esto se le suma «un deterioro preocupante de los registros anuales». «En particular, tras observar en trimestres previos como se iba debilitando el ritmo anual de creación de empleo, comienzan en este tercer trimestre a registrarse caídas de los niveles de ocupación, algo que, salvo la excepcionalidad que supuso 2020, no ocurría desde mediados de 2015, frente a la todavía contrastada capacidad de generar empleo que muestra España».
Desde la patronal lamentan que esta evolución «es paralela al ligero debilitamiento que se aprecia en la economía regional y nacional, afectada gravemente por las tensiones geopolíticas, los altos niveles de inflación, y los cambios en la política monetaria».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.