Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Jueves, 27 de enero 2022, 13:46
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) ha destacado este jueves, tras conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que la Región se situó en 2021 entre las comunidades autónomas con mayor creación anual de empleo, informaron fuentes de la organización en un comunicado.
No obstante, CROEM señaló que «la leve minoración de ocupados en el último trimestre debe hacer recordar los riesgos que todavía atenazan la situación económica actual». En consecuencia, y según las previsiones de la patronal, «esta se verá debilitada por factores como la evolución de la pandemia, las tensiones inflacionarias, los conflictos geopolíticos, o la crisis de materias primas, entre otros».
La Cámara de Comercio de Murcia consideró «positivo» el año 2021 para el mercado laboral en términos de empleo, y ha destacado «la capacidad de absorción» de las empresas con trabajadores en situación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que a finales de año fueron 1.209, frente a los 12.935 del anterior.
«Para los empresarios podemos hablar de un año positivo del mercado laboral regional, superando la difícil coyuntura que ha supuesto la pandemia por las continuas y cambiantes restricciones que se vienen aplicando a las actividades empresariales más ligadas a la interacción social», indicó el organismo en un comunicado.
UGT en la Región mostró su preocupación porque el mercado laboral en la Región «sigue instalado en la precariedad», según informaron fuentes de la organización sindical en un comunicado Al respecto, desde UGT en la Región de Murcia se han congratulado con los datos que han confirmando «la creación de empleo y la mejora significativa de las cifras de paro en este periodo».
Además, UGT también alertó de que «la Industria, principal sector llamado a ser motor de transformación de nuestro tejido productivo, finalice el año registrando un 6 por ciento de destrucción de empleo respecto a 2020». Por sexos, UGT reiteró que sean las mujeres las que estén protagonizando una recuperación fundamentalmente basada en contrataciones temporales y empeorando sus brechas laborales con respecto a los hombres.
El sindicato Comisiones Obreras (CC OO RM) mostró su preocupación por la pérdida de población activa, según informaron fuentes sindicales en un comunicado. En este sentido, desde CC OO incidió en que la Región de Murcia cuenta con 748.500 personas en edad laboral y disponibles para trabajar en el cuarto trimestre de 2021, lo que significa que son 16.100 menos que en el tercer trimestre del mismo año.
El sindicato considera que la aprobación de la nueva Reforma Laboral puede incentivar un cambio de rumbo en el modelo de contratación que facilite la incorporación y la estabilidad laboral de la juventud. Al respecto, CC OO también apuntó que las mujeres son una vez más las perjudicadas laboralmente y en este sentido CC OO apuesta por que la nueva normativa contribuya a cambiar esta situación ya endémica en la Región de Murcia.
La diputada del PSRM-PSOE, Virginia Lopo, una vez conocidos los datos regionales de la Encuesta de Población Activa (EPA), calificó de «histórica» la recuperación del empleo en la Región de Murcia «a pesar del boicot de López Miras» a las políticas de empleo del Gobierno central, según informaron fuentes de la formación política en un comunicado.
En este sentido, Lopo explicó que se han recuperado «los que más han sufrido durante el la pandemia», ya que el paro en las mujeres baja en 335.800, quedando la tasa de paro en el 15,04 por ciento, y disminuye en 280.100 hombres, con una tasa de desempleo de 11,79 por ciento.
El coordinador de Podemos en la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna, valoró que en 2021 se creasen más de 37.000 puestos de trabajo en la Región, «pese a la doble crisis», y reprochó los datos negativos del último trimestre en la Comunidad Autónoma, que atribuye al presidente de la Región, Fernando López Miras, por «su mala gestión de los fondos Covid y el maltrato sistemático al Mar Menor».
En un comunicado remitido por la formación morada, Sánchez Serna celebró que «España registre los mejores datos de creación de empleo desde hace 15 años» y reduzca la tasa de paro por debajo del 13%, pese a «arrastrar una crisis económica y una pandemia voraz» en la que, a su juicio el Gobierno de coalición «no ha puesto excusas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.