Borrar

Reacciones a los datos del paro del mes de octubre en la Región

Las formaciones políticas, los sindicatos y la patronal valoran las estadísticas de desempleo del décimo mes del año en la Comunidad

la verdad

Martes, 5 de noviembre 2019, 13:13

Gobierno regional

El director general del Servicio de Empleo y Formación (SEF), Aurelio Morales, valoró que la Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma que más reduce el paro en el último año y la que más afiliados a la Seguridad Social gana, tras conocer los datos de empleo publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Morales señaló que la subida del paro en el mes de octubre «suele ser habitual» en la serie histórica, y afecta principalmente al sector servicios, pero aseguró que este incremento «no altera los objetivos del Gobierno regional en materia de empleo para 2019».

De hecho, afirmó que el Gobierno regional está «cumpliendo los objetivos principales que se había marcado el materia de empleo». Por un lado, recordó que el Ejecutivo se fijó acabar el año con una tasa de paro del 14,9% y, a día de hoy, está en el 14,1%. Por otro lado, la Administración regional se marcó la meta de concluir el 2019 con un mínimo de 615.000 personas ocupadas y, actualmente, «se superan los 618.000».

Por otro lado, valoró el aumento de 7.591 nuevos afiliados al sistema de la Seguridad Social, y que en los últimos 12 meses «mantenemos una inercia muy positiva, tanto de reducción del paro como de subida de afiliados». Asimismo, afirmó que, desde enero hasta octubre, se firmaron unos 3.000 contratos fijos más que en el mismo periodo de 2018, lo que se traduce en «un empleo de más calidad».

En este sentido, Morales remarcó que la cifra de personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo de la Región en el mes de octubre se situó en 99.819, lo que implica un aumento mensual del 3,45%. Esto implica que el número de parados ha aumentado en 3.327 personas.

PP

El vicesecretario de Política Territorial, Antonio González Terol, subrayó durante su visita a la Región de Murcia que «la drástica subida del paro deja claro que estamos ante una crisis económica, aunque el PSOE vuelva a negarla por segunda vez». Los datos son claros, según indicó el líder popular, «hoy 98.000 españoles más han pasado a engrosar la lista del paro que alcanza ya los 3.177.000 españoles» y a esto debemos sumarle «los datos de la EPA del último trimestre: 17.000 familias con todos sus miembros en paro, 18.000 mujeres paradas más, 17.000 jóvenes más sin empleo y 30.000 autónomos dejaron de serlo».

«Desde el PP la respuesta para revertir esta situación es clara; necesitamos aglutinar el voto para que no se divida y así conseguir una mayoría que permita un gobierno estable», matizó González Terol durante su visita a las obras paralizadas de Portmán, donde manifestó que «la unión del voto es necesaria para que la Región cuente más en Madrid para alcanzar la financiación que se nos niega y para que, entre otras cosas, no se vean obras paralizadas tan importantes como las de la regeneración de la bahía de Portman».

CC OO

CC OO Región de Murcia declaró, tras conocer los datos publicados de empleo publicados este martes por el Ministerio, que «los contratos temporales y la precariedad son las señas de identidad de nuestro mercado de trabajo, lo que muestra un síntoma de debilidad de las políticas de empleo». Como ejemplo, el sindicato apuntó que «resulta minúsculo que tan solo tres personas hayan cobrado a través del programa de activación de empleo».

En este sentido, CC OO considera que la precariedad laboral «es la causa del empobrecimiento de la población», por lo que «exige el desbloqueo de la negociación colectiva, la derogación de la reforma laboral y una apuesta por las políticas activas de empleo desde las instituciones».

Asimismo, el sindicato pide «una dotación de más recursos a la inspección de trabajo para que pueda luchar contra el fraude, un cambio del modelo productivo hacia un trabajo decente, que elimine la brecha salarial, la temporalidad y la parcialidad en la contratación». «Estos elementos no hacen más que contribuir al crecimiento de una enorme bolsa de trabajadores pobres, en la Región, que no pueden llegar a fin de mes y mucho menos mantener en condiciones a sus familias, sobre todo si se quedan en paro y no cobran ningún tipo de subsidio», concluye el sindicato en su comunicado.

UGT

UGT Región de Murcia mostró «su preocupación por el incremento del paro que se ha producido en este mes de octubre, y la ralentización en el ritmo de descenso interanual que viene siendo prácticamente constante en el último año». El sindicato destaca el aumento de 2.414 parados en el sector servicios (de los 3.327 totales), que se produce por «la finalización abrupta de la temporada de verano». Por otro lado, aunque se incrementó la ocupación, se debe «a las nuevas altas que tras el verano se producen en educación y al sistema especial agrario, del que provienen el 54% de las nuevas afiliaciones».

«Todo ello revela una extrema sensibilidad de nuestro mercado de trabajo a las fluctuaciones estacionales de determinadas actividades económicas», apunta el sindicato. Ante este escenario, UGT sugiere afrontarlo con «políticas de empleo centradas en hacer de la contratación indefinida la norma y de la temporal, la excepción. Precisamente lo contrario de lo que ocurre en nuestro mercado laboral, a la vista de los datos sobre temporalidad en la contratación, que supera el 90% en este mes de octubre», alertan en un comunicado.

El sindicato aprovechó para considerar que es «urgente» que de las elecciones de este domingo salga «un parlamento progresista, comprometido con transformar las políticas activas de empleo y el actual marco de relaciones laborales para mejorar la calidad, productividad y estabilidad de las contrataciones».

«Las políticas de devaluación de derechos han demostrado que solo son útiles para agrandar la desigualdad social y la pobreza laboral», explicó UGT. Por ello, hay que «revertirlas». De este manera, se establecería «una agenda económica y social al servicio de las personas y sus problemas, al tiempo que afrontamos, desde el diálogo social, los retos digitales, ecológicos y competitivos que amenazan la estabilidad de nuestro crecimiento económico», concluye el comunicado.

Croem

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) valoró que la Región de Murcia mantiene un fuerte ritmo de creación de empleo, aunque advierte que se perciben ciertos riesgos externos como el 'Brexit' o la guerra comercial, así como internos, tales como la incertidumbre política, la desaceleración de la economía nacional o la situación del Mar Menor.

Así, señala que estos riesgos «podrían debilitar el potencial de crecimiento en el futuro próximo», según informaron fuentes de la patronal en un comunicado. Croem destaca que el mercado laboral de la Región de Murcia cierra octubre con un balance favorable, pues a pesar del aumento del desempleo, se produce un fuerte avance de la afiliación a la Seguridad Social, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En particular, al finalizar el mes se contabilizaban 99.819 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 3.327 más que en septiembre, una evolución (+3,4%) algo peor que en anualidades anteriores aunque en línea con la nacional (+3,2%). La mayor parte de estos nuevos parados se concentran en el sector Servicios (+2.414), siendo los registros más contenidos en Construcción (+56), Agricultura (+210), Industria (+325) y el colectivo sin empleo anterior (+322). Por sexo y edad, los principales perjudicados son mujeres (+2.451), especialmente las mayores de 25 años (+2.024), mientras en el colectivo inmigrante se registran 514 nuevos parados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Reacciones a los datos del paro del mes de octubre en la Región