Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Martes, 4 de diciembre 2018, 14:58
Ciudadanos calificó de «tremendamente negativos»los datos que dio a conocer el Servicio Público de Empleo Estatal, según los cuales el paro se incrementó en la Región de Murcia en 655 personas, pese a que bajó a nivel nacional. El diputado regional de Ciudadanos, Miguel López-Morell, señaló que «es muy preocupante» que la Región de Murcia haya salido de la tendencia nacional, en tanto que se produjo un descenso del paro a nivel estatal, y sin embargo la Región, que tiene uno de los peores índices de paro de España, registró un aumento del número de parados con respecto al mes de octubre, a lo que hay que sumar que casi el 90% de los contratos realizados han sido temporales.
«Deberíamos crecer a un mayor ritmo que la media nacional, pero no solo no crecemos, sino que los datos son peores que el mes anterior», lamentó López-Morell. Tras lo que incidió en «otro dato preocupante. El crecimiento interanual está dos puntos por debajo de la media nacional. Se está notando la falta de medidas valientes para luchar contra el desempleo sobre todo a la hora de realizar un cambio del modelo estructural que es lo que hemos insistido desde Ciudadanos«.
En este sentido, el diputado de la formación naranja mostró su preocupación por el hecho de que el paro haya aumentado en más de la mitad de los municipios de la Región, entre ellos todos los municipios costeros desde San Pedro del Pinatar a Águilas. A su parecer, «demuestra la ineficacia del Gobierno regional para poner en práctica un modelo que evite un caída en masa del empleo en aquellas zonas de la Región que tienen una mayor dependencia de un sector, como es en este caso el sector servicios». López-Morell concluyó que «la ciudadanía exige estas medidas, porque tal y como quedó reflejado en la reciente encuesta del Cemop, el paro es la preocupación más importante que tienen los murcianos».
El secretario general y portavoz de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu, señaló que a pesar de que crecen la economía, los beneficios industriales y la productividad por hora trabajada, «el empleo no crece. Y mientras, los salarios siguen siendo miserables. Por tanto afirmamos con rotundidad que el modelo de PP, Ciudadanos y la CROEM, que llevan tres años marcando la política regional, es un fracaso«.
Según Urralburu, «la prueba evidente de este modelo fallido de la derecha regional es que se suscriben más de 90.000 contratos y continúa el desempleo estancado«. Tras lo que aseguró que »ni el gobierno del PP, ni sus cómplices estos tres años, Ciudadanos y la Croem, han hecho nada para mejorar los puestos de trabajo de los murcianos. Crecimiento sin salario no es creación de empleo, es reparto de la miseria para una amplia mayoría y concentración de la riqueza en unos pocos«.
Es más, dijo el diputado de la formación morada, «han provocado todo lo contrario. Tenemos más paro y peores condiciones en el empleo. El ejemplo más nítido es el de los trabajadores de la hostelería. No llegan a los mil euros y el 90% tiene un contrato precario. Y todo en lo que se supone que es una Región dedicada en gran parte al turismo«. Por último, el secretario general y portavoz parlamentario incidió que hay que dar un cambio a esta Región en 2019 «si no queremos quedar como una Región marginal dentro de España, una Región repleta de personas que a pesar de tener trabajo, les es complicadísimo llegar a final de mes».
La diputada nacional del PP, Ascensión Carreño, destacó este martes, tras conocer los datos de empleo del mes de noviembre, que «el ritmo de descenso anual del paro permitirá finalizar 2018 con la cifra de 100.000 desempleados, cumpliendo así el objetivo del Gobierno regional«. Asimismo, señaló »el aumento de la contratación indefinida y de la afiliación a la seguridad social, pese al aumento del desempleo en la Región durante un mes habitualmente negativo para el empleo«.
Sin embargo, continuó, «es un mes que nos deja una subida del número de trabajadores; concretamente se han registrado 4.566 afiliados a la Seguridad Social más, lo que hace que la Región se sitúe de nuevo como una de las comunidades que más afiliados gana en términos relativos en los últimos doce meses«.
«Somos la cuarta autonomía que más empleo creamos en ese periodo, con un 3,05% de subida, que sólo superan Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias«, enfatizó. Asimismo, Carreño detalló que »desde noviembre de 2017 la Región acumula 16.959 afiliados a la Seguridad Social más, es decir, casi 17.000 trabajadores más, 17.000 nuevos cotizantes que han obtenido una oportunidad en la Región y que pasan a contribuir al mantenimiento del Estado de Bienestar«.
«Pese al repunte del paro, -dijo la parlamentaria nacional- este mes de noviembre en la Región de Murcia se ha creado empleo, mientras que en el conjunto de España se ha destruido, perdiéndose cerca de 50.000 afiliados». Igualmente, puso en valor el descenso del desempleo entre los parados de larga duración que en noviembre bajó en 96 personas.
La diputada nacional del PP valoró la tendencia a la baja del desempleo en la Región en términos interanuales, por destacó que «el Ejecutivo autonómico mantiene el objetivo de cerrar 2018 con una cifra en torno a los 100.000 parados menos». Carreño hizo referencia a la contratación fija registrada en nuestra comunidad autónoma de enero a noviembre, y explicó que «se han firmado 21.500 contratos en este periodo lo que corrobora que el empleo que creamos es de más calidad«. Noviembre ha dejado 8.423 nuevos contratos fijos frente a los 6.328 registrados en el mismo mes de 2017«, finalizó.
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, Antonio Guillamón, denunció públicamente «la inacción del Gobierno regional ante el problema del paro», a pesar de que la Región de Murcia enlazó cuatro meses seguidos la pérdida de empleo, con 645 parados más en el mes de noviembre, según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.
«El Partido Popular, con sus correligionarios ideológicos de Ciudadanos, han llevado a cabo un fuerte recorte en los presupuestos de 2019 para las políticas activas de empleo. El Gobierno regional no ha sido capaz de compensar los fondos europeos con fondos propios y atender el que es el primer problema para la población, el desempleo».
En todos los sectores de actividad el pasado mes de noviembre aumentó el número de desempleados excepto en la construcción, con 58 desempleados menos. «El Partido Popular se muestra apático con los problemas de la ciudadanía y tiene su vista puesta más en las próximas elecciones que en proponer soluciones para resolver los problemas de la Región de Murcia«.
Los sindicatos de clase murcianos señalaron este martes el dato desfavorable de empleo del mes de noviembre en la Región de Murcia facilitado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y una vez más advierten que el poco empleo que se crea en su mayoría es precario.
Gertrudis Peñalver, Secretaria de Comunicación de Comisiones Obreras, afirmó en un comunicado de prensa que los datos ofrecidos por Trabajo «demuestran por enésima vez, que no existe política de empleo en la Región de Murcia, que el paro afecta más a las mujeres, que el empleo cuando lo hay es temporal, precario, de baja calidad y que seguimos en un bucle que poco mejora la situación de las personas demandantes de un empleo que les permita llevar una vida digna y con proyectos de futuro«.
Por su parte, UGT evidencia la debilidad de la economía murciana para seguir reduciendo las cifras de desempleo, «algo que sí se consigue a nivel nacional. De nuevo tenemos datos negativos en la Región de Murcia respecto a la media nacional que sí consigue remontar el mes de noviembre (tradicionalmente malo para el empleo) con cifras positivas, registrando un descenso nacional del paro en ese mes en 1836 personas«, añade.
«Persiste una elevada temporalidad y precariedad, a la vez que está aumentando el empleo a tiempo parcial, tanto a nivel temporal como indefinido, haciendo más difícil que la población trabajadora tenga mejores perspectivas para mejorar su situación económica y la de sus familias«, concluye el comunicado ugetista.
La patronal murciana CROEM afirmó este martes, tras conocer los últimos datos del ministerio de Trabajo, que el mercado laboral de la Región de Murcia registró en noviembre un suave repunte del desempleo, que vino acompañado de una consistente mejora de la afiliación a la Seguridad Social. En definitiva, el mercado laboral murciano mantiene, para la Confederación, un comportamiento positivo en noviembre, pues el ligero incremento del desempleo es contrarrestado por el significativo avance de la afiliación a la seguridad social.
No obstante, matiza el Departamento de Economía de CROEM, «el horizonte económico y laboral pude verse afectado por la incertidumbre nacional e internacional, la ascendente tensión política o el resurgimiento de medidas proteccionistas en el comercio mundial». En términos anuales se mantiene asimismo un balance positivo, pues la Región de Murcia contabiliza 16.959 afiliados más que hace doce meses, lo que implica un ritmo de creación de empleo (+3,1%) superior al español (+2,9%).
La Cámara de Comercio de Murcia afirmó, tras conocer los datos del desempleo, que noviembre «confirma que la Región sigue creando empleo pero a menor ritmo. El mercado laboral regional sigue siendo dinámico, aunque no con la suficiente fortaleza como para incorporar a la totalidad de los nuevos demandantes de empleo, ya que por cuarto mes consecutivo se ha incrementado el número de parados«.
Durante el pasado mes, todos los sectores se vieron afectados por la subida del paro, excepto la construcción que, con su descenso del 0,7%, confirma una positiva tendencia mantenida durante todo 2018 con la única excepción del mes de agosto. En sentido contrario, el aumento del paro estuvo liderado por servicios, con +0,83 por ciento, cuya alta ponderación en el mercado laboral regional condiciona la evolución de este mes, lo que se refleja en el hecho de que de los 655 nuevos parados, 558 corresponden a este sector.
Esta evolución, que se repite los cuatro últimos meses, confirma la necesidad de «adoptar medidas para dar una mayor estabilidad a un relevante sector en la estructura económica regional, con actividades de alta estacionalidad como el turismo». Como conclusión, 2018 «será un nuevo año ganado para el mercado laboral de la Región de Murcia, tanto en creación de empleo, donde se logrará el quinto año consecutivo de aumento de número de afiliados a la Seguridad Social, como en paro registrado, que descenderá por sexta anualidad«.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.