Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Miércoles, 3 de enero 2018, 13:40
"El ritmo acelerado de creación de empleo en la Región de Murcia sitúa el paro en niveles anteriores a la crisis", así lo afirmó el portavoz regional del Partido popular, Víctor Martínez, tras conocer que el mes de diciembre ha arrojado 2.837 parados menos lo que supone un descenso mensual del 2,55%.
"Nos satisface que las mujeres y los jóvenes menores de 30 años hayan sido, el mes pasado, los grandes beneficiarios de la creación de empleo ya que nueve de cada diez nuevos puestos de trabajo lo han ocupado mujeres y seis de cada diez han sido jóvenes" manifestó, Víctor Martínez, para quien estos datos revelan que "las políticas en materia de empleo del gobierno de Fernando López Miras están dando resultado, especialmente entre los colectivos más vulnerables".
Ciudadanos valoró este miércoles negativamente los últimos datos de empleo, hechos públicos por el Servicio de Empleo y Formación. La formación naranja ha hecho hincapié en el "anémico descenso del desempleo" que ha registrado en 2017 la Región, según destacó el diputado regional Miguel López-Morell, quien ha apostado por potenciar el impulso del I+D+i.
A su juicio, los datos reflejan una "resistencia estructural" al descenso del desempleo, "basada sobre todo en un sector agrario con una estructura de empleo muy precaria y de baja cualificación". Por otra parte, "el sector industrial parece arrancar, pero presenta falta de empuje y consistencia, lo que demuestra que hace falta una apuesta más decidida por políticas de impulso del I+D+i".
El diputado regional de Podemos, Andrés Pedreño, explicó este miércoles que los datos relativos al paro del mes de diciembre de 2017 y la tasa interanual "tienen una lectura más profunda que la que hace el gobierno del PP y es la de la generación continuada de temporalidad y trabajadores pobres" y lamentó que "aunque el paro haya descendido un 6,87% en 2017 respecto al año anterior, la realidad de la Región de Murcia es que esa contratación se ha realizado a base de temporalidad y precariedad".
En este sentido, informaron fuentes de la formación morada, Andrés Pedreño se ha referido a los indicadores de coyuntura laboral y económica relativos a 2017, publicados por el CES donde "nos alertan de la alta tasa de temporalidad laboral en la Región, con unas cifras que "reflejan que los contratos estables no llegan a siete de cada 100 contratos formalizados", a lo que hay que sumar que "uno de cuatro contratos se realizan a través de ETTs".
La dirección regional de IU-Verdes manifestó este miércoles a través de sus coordinadores Candi Marín y José Luís Álvarez-Castellanos que el PP "sigue fracasando en el modelo laboral que pretende para la Región de Murcia", y ha acusado a esta formación política de ser "creadora de precariedad laboral y desigualdad".
La formación de izquierdas criticó el "triunfalismo" del Partido Popular al "intentar vender como un logro de su política económica un descenso claramente estacional como demuestra el que se haya producido sobre todo en el sector servicios por la campaña navideña".
Por quinto año consecutivo, el balance anual del paro registrado en la Región de Murcia es positivo, han valorado desde la Cámara de Comercio de Murcia, donde han recordado que 2017 se cierra con 8.014 parados menos, lo que supone una reducción del 6,87%.
Así, en opinión de la Cámara de Comercio de Murcia, "en conjunto 2017 se puede calificar de otro buen año para el mercado laboral regional, en un contexto de aumento de la población activa, propiciado por las favorables perspectivas de crecimiento económico".
UGT Región de Murcia ha valorado la reducción del paro en el mes de diciembre en la Región de Murcia, pero ha lamentado que la afiliación "apenas crece un tercio de lo que lo hizo el mes pasado", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.
A UGT le preocupa que este descenso del desempleo "contraste como lo hace con el comportamiento de las cifras de afiliación que también se han conocido hoy", ya que "mientras que en noviembre, mes en el que crecía el paro registrado, se contabilizaban en la Región una media de 4.968 nuevas afiliaciones, este mes de diciembre apenas se han registrado 1.449 más, es decir, un 0,26% de incremento en términos porcentuales".
Comisiones Obreras (CC OO) valoró este miércoles los datos del paro comparados con el pasado mes de noviembre, y aseguran desde la organización sindical que estos manifiestan que en la Región hay una continuidad en el descenso del paro "pero este empleo sigue siendo precario y temporal".
Además, desde CCOO lamentan que el paro "sigue afectando mucho más al empleo femenino que al masculino".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.