Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL LORENCI
Lunes, 29 de julio 2013, 20:45
Toreros, picadores y banderilleros se niegan a actuar en aquellas plazas que no estén al corriente en sus pagos a estos profesionales y con la Administración. La Unión de Toreros y la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros han decidido al unísono convocar huelga en todas las plazas de toros de España que no hayan satisfecho sus deudas con los diestros y subalternos en las últimas temporadas. Dejarán así de actuar en casi medio centenar de plazas, sumándose a esta huelga que respalda la Federación de Servicios de UGT, que agrupa a muchos de los trabajadores del sector taurino,
Los profesionales del toro quieren acabar con un cáncer que lastra su arriesgado oficio. Y es que muchos de los cosos en los que se contratan están regentados por empresas creadas para afrontar una sola feria y durante una única temporada. Al final de la temporada desaparecen sin hacer frente a sus responsabilidades, de modo que es muy habitual que incumplan tanto sus obligaciones con toreros, ganaderos y ayuntamientos, como las que se contraen con Hacienda y la Seguridad Social.
Denuncian además profesionales y sindicatos cómo ciertos ayuntamientos se encuentran en connivencia con estas empresas adjudicándoles la explotación de la plaza con criterios meramente economicistas, desentendiéndose de las consecuencias y de la repercusión de sus actos con la afición, los profesionales del sector y con los ganaderos.
Toreros, subalternos y los sindicatos que les agrupan cifran en 41 el número de plazas de toros mantienen impagos con los profesionales. Circunscriben la huelga a estos cosos, de modo que será imposible que ofrezcan festejos hasta que salden sus deudas. Además de la huelga, los afectados por los impagos estudian medidas judiciales contra estas empresas deudoras y los ayuntamientos que su juicio las encubren.
Castilla-La Mancha, con 24 cosos, está al frente de la lista de plazas morosas. Los impagos afectarán a las arenas de Almadén, Almorox, Almodóvar del Campo, Bolaños de Calatrava, Casas de Benítez, Caudete, Daimiel, El Bonillo, Jadraque, Los Navalucillos, Miguelturra, Pedro Muñoz, Piedrabuena, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, San Clemente, Tarazona de la Mancha, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Valera de Abajo, Villalpardo, Villanueva de Santiago, Villarrubia de los Ojos y Villarrubia de Santiago.
En Andalucía son once las plazas endudadas: Almadén de la Plata, Benalmádena, Constantina, Dos Hermanas, Estepona, Morón de la Frontera, Priego de Córdoba, Sabiote, Úbeda, Santistéban del Puerto y Zalamea la Real.
En Extremadura no pagan las plazas de Fregenal de la Sierra y Villafranca de los Barros; en Madrid la de Venturada; en Aragón la de Calanda; en Castilla y León la de Riaza, y en la Comunidad Valenciana, la de Benidorm.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.