Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Duplicar el número de inspectores, realizar los trámites de forma telemática, y constituir un 'lobby' con los sectores hortofrutícolas y los transportistas de la Comunidad Valenciana y Andalucía son las principales medidas que plantearon ayer empresarios y exportadores de la Región de Murcia para « ... evitar un colapso» aduanero en abril. Cuando entre en vigor la segunda fase del 'Brexit', que obliga a presentar los certificados fitosanitarios de frutas y verduras para cruzar la frontera entre la UE y Reino Unido: «No podemos volver a los años 60, con los camiones haciendo cola en la aduana», advierten los empresarios.
Conforme se acerca la fecha, crece la inquietud del principal sector exportador a Reino Unido, puesto que aún desconoce los criterios y procedimientos para seguir introduciendo sus productos en el mercado británico. El Gobierno regional se sumó ayer al bloque común constituido por exportadores y transportistas, para exigir al Gobierno central medidas que minimicen el impacto del 'Brexit', como avanzó LA VERDAD. La 'cumbre' cambió de sede a última hora, al incorporarse López Miras a la reunión, que tuvo lugar en San Esteban. El presidente quiere reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para plantearle la situación.
Asimismo, el dirigente de la Cámara de Comercio de Murcia, Miguel López Abad, se encontrará el próximo lunes con el delegado del Gobierno, José Vélez, para trasladarle las peticiones encaminadas a reforzar el recinto aduanero de Murcia, que solo dispone ahora de cuatro inspectores. La reunión contó con los representantes de Croem, Proexport, Apoexpa, Agrupal, Fecoam y Froet.
El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, señaló que hasta ahora no ha recibido ninguna respuesta del Ministerio para abordar «uno de los mayores retos de los últimos años» y lamentó que tampoco se haya convocado a las comunidades autónomas para unificar criterios ante el 'Brexit'. «El gran cuello de botella se puede regenerar con la expedición de aquellos certificados fitosanitarios a los que se les exijan declaraciones adicionales, y que impliquen la realización de controles físicos de las mercancías en los puestos fronterizos, lo cual podría colapsar el volumen de salidas diarias», explicó.
Recalcó que los horarios, medios y personal de aduanas son insuficientes en plena campaña de exportación para la inspección de todas las mercancías destinadas a terceros países, ya que se prevé, como mínimo, un aumento del 50% de los controles. Luengo recordó que la Región de Murcia exporta al Reino Unido más de 483.000 toneladas de frutas y hortalizas, y más de 140.000 toneladas de productos transformados, con un valor económico de 537 y 115 millones de euros, respectivamente. Enfatizó que el sector necesita información clara a partir de abril y exigió una tramitación telemática y ágil en las aduanas. «Hace meses que no tenemos respuesta del Ministerio y nos preocupa cada vez más que el sistema no esté preparado», dijo.
J. M. Albarracín. Pte. Croem «Las frutas y verduras son productos perecederos que deben tener una salida ágil de la Región a Reino Unido»
Antonio Luengo. Cons. Agricultura «Nos enfrentamos a uno de los mayores retos de los últimos años, pero el Ministerio no responde»
Juan Marín. Pte. Proexport «No existe capacidad para despachar cientos de vehículos diarios; los certificados deben ser telemáticos»
Miguel López. Abad Pte. C. Comercio El lunes se reunirá con el delegado del Gobierno para pedirle que se duplique el número de inspectores de Aduanas
El presidente de Croem, José María Albarracín, se mostró partidario de «ir de la mano» de los empresarios de Andalucía y Comunidad Valenciana para requerir al Gobierno central que actúe. A su juicio, el servicio aduanero no debe ser un obstáculo en el despacho de las mercancías. «Las frutas y hortalizas son productos perecederos que deben tener una salida ágil hacia Reino Unido. Sería una temeridad que cada camión tenga que pasar por la aduana», precisó. Albarracín subrayó que «no se puede volver a repetir» la imagen de hace décadas, cuando los camiones tenían que hacer fila para pasar la aduana en la estación de Abarán.
En el mismo sentido se pronunció Juan Marín, presidente de Proexport, para quien no es suficiente con que aumente de 4 a 8 el número de inspectores para tramitar los certificados fitosanitarios. «Si no se hace de forma telemática, habrá colapso en abril. Actualmente, no hay espacio físico en la aduana para despachar cientos de camiones diarios. Es inviable. Para el sector, sería un retraso total volver a los años 60».
Miguel López Abad indicó que la Cámara de Comercio de Murcia que preside tiene a su cargo la tutela del recinto aduanero. El lunes se reunirá con el delegado del Gobierno para exponerle las peticiones del sector. El objetivo es que los trámites «se aceleren al máximo» para que los productos lleguen a Reino Unido con todas las garantías.
El Grupo Parlamentario Popular registró ayer una moción en la Asamblea en la que exige al Gobierno de España que «refuerce el servicio de aduanas para no colapsar las exportaciones regionales a Reino Unido», explicó el diputado regional, Jesús Cano. «Nuestros exportadores van a pagar la inacción de un gobierno socialista que no ha hecho en la Región sus deberes ante el 'Brexit'».
El eurodiputado socialista Marcos Ros ha mostrado su «preocupación» por la detección de una gran cantidad de partidas de cítricos procedentes de Turquía con presencia de restos de fitosanitarios y plaguicidas ilegales, que incumplen los límites establecidos por la normativa comunitaria. Por ello, ha preguntado a la Comisión Europea si se plantea tomar medidas para restaurar la competitividad del sector frente a importaciones de terceros países que no cumplen con la legislación europea. «Gracias a la red de alerta rápida para alimentos de la Comisión Europea, se detectó un incremento en enero». El político murciano también ha preguntado a la Comisión si ha estimado el impacto socioeconómico que puede tener, por la competencia que hace a España y la Región de Murcia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.