![Fatma Mohamed: «No queremos palmadas en la espalda, queremos poder decidir nuestro futuro»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/fatima-kCC-U1601398029665AUF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Fatma Mohamed: «No queremos palmadas en la espalda, queremos poder decidir nuestro futuro»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/22/media/cortadas/fatima-kCC-U1601398029665AUF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una nueva traición por parte del Gobierno central». Así de tajante se muestra Fatma Mohamed Salem Labiad, delegada del Frente Polisario en la Región de Murcia. Ella es una de los entre 600 y 700 saharauis que se calcula que residen en la ... Comunidad y que no encuentran una explicación, «solo la desilusión», añade Fatma en una casual referencia a 'Noches de bohemia', a la nueva postura oficial del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez respecto al Sáhara Occidental.
Esta antigua colonia fue abandonada de manera definitiva por el ejército español en 1976, tras la firma el año anterior de un acuerdo con Mauritania y Marruecos, las otras dos naciones con intenciones anexionistas respecto a esta región africana. No obstante, Rabat quedó como único candidato tras la renuncia del país mauritano con respecto a dicho territorio. Para añadir más confusión al asunto, el tratado suscrito a tres bandas fue declarado ilegal por la propia ONU, pues no incluía ningún referéndum de autodeterminación, como exige el derecho internacional. Así pues, siguiendo estas directrices y tal y como señala Fatma, «España sigue siendo la administradora legal porque el proceso de descolonización no se llevó a cabo como es debido».
Por tanto, la delegada del Frente Polisario considera que corresponde a Madrid «llevar la voz cantante para que el pueblo saharaui decida su futuro». Aunque Marruecos es una de las partes interesadas, «no queremos que rompan relaciones diplomáticas con ellos, nuestro objetivo es que España juegue un papel neutral». La adopción de la nueva postura del Gobierno, en la que da el visto bueno a la propuesta del reino alauí para la autonomía del Sáhara, es vista como un nuevo episodio de deslealtad. «Supone la reventa de nuestro territorio por segunda vez», lamenta Fatma antes de avisar de que «traerá muchas consecuencias». La primera de ellas es la llamada a consultas por parte de Argelia –país que apoya la independencia saharui– a su embajador en la capital española. Fatma siempre se hace la misma pregunta: «¿Qué le hemos hecho a los gobiernos de España para que nos vendan a cambio de cualquier cosa?». Como respuesta solo obtiene «palmadas en la espalda» y palabras asegurándole que tienen «una deuda pendiente con nosotros»; es decir, gestos que «no valen de nada», pues solo «queremos poder decidir nuestro futuro». «Han tenido 47 años para solucionar esa deuda, ¡fíjate si ha llovido!», exclama.
Mientras tanto, asegura que España ha seguido aprovechándose de los caladeros de pesca frente a la costa saharaui y de la explotación de fosfatos en Bucraa, algo que «hasta aceptamos con tal de ser siempre la moneda de cambio». Para mostrar su descontento, avisa de que el pueblo saharaui ha convocado una protesta para hoy, a las 19.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno en Murcia. Además, ya trabaja en la organización de expediciones a Madrid para manifestarse el sábado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.