

Secciones
Servicios
Destacamos
«A pesar de los datos incontestables que la ciencia ha ido poniendo a los pies de los ciudadanos, todavía quedan reductos de ignorancia con resultado de muerte». Lo advirtió este lunes el investigador murciano Cristóbal Belda Iniesta, director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII) desde el pasado agosto, quien pronunció la lección inaugural del curso académico universitario. Con el título 'SARS-Cov-2: La ciencia bajo el espejo', Belda realizó un argumentado alegato en defensa de la ciencia y de la vacunación, y fue desmontando «falacias» instaladas en el debate público sobre la pandemia. La ciencia frente al espejo, con sus aciertos y precipitaciones, desde la atalaya de quien ha participado en la dirección del organismo de referencia nacional e internacional en investigación biomédica y salud pública en España.
Con el recuerdo en «aquellas personas que saturan los ángulos muertos de nuestra civilización, esos rincones que están ocupados y compartidos por los de siempre, por los de toda la vida, pues es sobre ellos sobre quienes se ceban las desgracias», Belda lamentó que hayamos visto «cómo la historia se repite durante las catástrofes, y charlatanes bebedores de cloro y antivacunas han ocupado espacios otrora reservados al entretenimiento inocuo».
El investigador puso en valor el ensayo clínico Combivacs desarrollado por el Instituto Carlos de Salud III para dar respuesta a la segunda pauta de quienes recibieron la primera dosis de Astrazeneca, y criticó también la proliferación de pseudoterapias. «La más reciente, vinculada al uso del ozono, me ha supuesto cierto grado de perplejidad, no tanto en la petición de una familia que busca esperanza desesperadamente, siempre lícita a mi juicio, sino por la pretendida equidistancia que se planteó para justificar su autorización».
Si el investigador quiso dedicar el inicio de su lección a las personas y familias que han padecido la pandemia, reservó el final para dirigirse a los estudiantes, a «aquellos que comenzáis a dar vuestros primeros pasos en la erudicción. Hagáis lo que hagáis, salid a la calle y explicadlo, pues son los pueblos los hombros de los gigantes a los que subiréis para ver el horizonte».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.