Borrar
Mario Gómez y José Ballesta, el pasado sábado, durante la constitución de la nueva corporación municipal. Guillermo Carrión / AGM
Así queda el reparto de competencias en el nuevo Ayuntamiento de Murcia

Así queda el reparto de competencias en el nuevo Ayuntamiento de Murcia

El alcalde de Murcia, José Ballesta, firma la estructura administrativa del Consistorio

Martes, 18 de junio 2019, 20:09

El alcalde de Murcia, José Ballesta, firmó en la tarde de este martes la nueva estructura administrativa del Ayuntamiento, configurada en torno a 14 áreas de gestión.

Así quedan las competencias:

- José Ballesta, alcalde. Presidencia de la coordinación ejecutiva y supervisión directa de los Proyectos Estratégicos de Transformación de la Ciudad, entre los que figuran Murcia Río, Murcia Smart City, ADN Urbano, actuación de puesta en valor del yacimiento arqueológico y recuperación del Jardín de San Esteban, rehabilitación y puesta en uso del edificio de la antigua Prisión Provincial de Murcia, peatonalizaciones de espacios urbanos, rutas y sendas verdes del municipio, plan de acción de la Huerta, Conexión Sur, pabellones Cuartel de Artillería, Fortalezas Rey Lobo y Murcia Medieval, Plan de Accesibilidad, Plan de Movilidad y nuevo Modelo Cultural. Quedan adscritos a la Alcaldía la Secretaría General del Pleno, Oficina del Gobierno y Servicios Jurídicos.

- Mario Gómez Figal, primer teniente de alcalde y concejal delegado de Fomento, que engloba las áreas de infraestructuras y obras, contratación y suministros, servicios públicos municipales y responsabilidad patrimonial.

- Rebeca Pérez López, segundo teniente de alcalde y concejala delegada de Movilidad sostenible y Juventud, abarca transportes, tráfico, Oficina Municipal de la Bicicleta, Limpieza viaria y gestión de residuos urbanos, limpieza de interiores, proyectos estratégicos y juventud.

- José Guillén Parra, tercer teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, asume las competencias de desarrollo urbano en la vía pública, parques y jardines, innovación y uso de las tecnologías de la información, Murcia Smart City, y población y demarcación territorial.

- Antonio Navarro Corchón, cuarto teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Sostenible y Huerta, abarca las competencias en materia urbanística y de medio ambiente, ciclo integral del agua, así como en mantenimiento y conservación de la huerta tradicional y la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático. También ostenta la adscripción de la Empresa Municipal de Agua.

- Eduardo Martínez-Oliva Aguilera, quinto teniente de alcalde y concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Gestión Económica, con competencia en materia de seguridad ciudadana, extinción de incendios, protección civil, y la gestión económica con contenido en hacienda, presupuestos, política financiera y presupuestaria, gestión tributaria y recaudación.

- Jesús Pacheco Méndez, sexto teniente de alcalde y concejal delegado de Cultura y Recuperación del Patrimonio, incluye las áreas de cultura, archivos, museos, festejos y patrimonio, incluyendo las políticas para la restauración y recuperación del patrimonio histórico artístico.

- Francisca Pérez López, séptima teniente de alcalde y concejal delegada de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo, se hace cargo de las áreas de atención a los mayores, personas con discapacidad, así como la cooperación al desarrollo y vivienda y se adscribe a esta Concejalía el Consejo Sectorial de Cooperación y Solidaridad.

- María de las Mercedes Bernabé Pérez, concejal delegada de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, con responsabilidad en relaciones institucionales con otros organismos, administraciones y Universidades, ejecución de políticas de transparencia y buen gobierno, gestión de las convocatorias financiadas con fondos europeos, atención al ciudadano y gestión de calidad, bibliotecas y salas de estudio.

- Juan Fernando Hernández Piernas, concejal delegado de Comercio, Mercados y Vía Pública, con competencias sobre comercio, mercados y plazas de abastos, ferias, consumo y autorizaciones demaniales en la vía pública que no estén delegadas en otra concejalía. Se adscribe la empresa municipal Mercados Centrales de Abastecimiento SA.

- Felipe Coello Fariña, concejal delegado de Deportes y Salud, incluyendo los programas de prevención de la salud y de zoonosis, además de dirigir y planificar la política deportiva del Ayuntamiento y autorizar el uso de las instalaciones.

- Marco Antonio Fernández Esteban, concejal delegado de Pedanías y Barrios, asume las áreas de juntas municipales y pedanías y coordinación de distritos, así como la política de recursos humanos de la Corporación municipal.

- Pilar Torres Díez, Concejal delegada de Derechos Sociales y Familia, con competencia en materia de familia, igualdad, servicios sociales, infancia, inmigración, atención a la dependencia, promoción social y voluntariado, atendiendo a lo que se establezca en la normativa estatal y comunitaria al respecto. Se adscribe el Consejo Asesor de Bienestar Social.

- Belén López Cambronero, concejal delegada de Educación y Escuelas Infantiles, asume las competencias de educación primaria o de educación especial y las relaciones de cooperación con las distintas administraciones; así como programar, dirigir y gestionar la política municipal en materia de escolarización de alumnos de 0 a 3 años en la red municipal de escuelas.

- Pedro José García Rex, concejal delegado de Empleo, Promoción Económica y Turismo, con las competencias sobre el fomento de políticas empleo, la dirección, gestión, programación y supervisión de la Oficina del Emprendedor y del Centro de Iniciativas Municipales. Se adscribe la Agencia de Desarrollo Local y ostenta la presidencia del Comité de la Oficina de Congresos de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así queda el reparto de competencias en el nuevo Ayuntamiento de Murcia