Borrar

Puntos móviles de vacunación en los campus para estudiantes rezagados

La mayoría de los 128.700 murcianos que no han acudido todavía a recibir ninguna dosis tienen menos de 40 años

Martes, 28 de septiembre 2021, 02:58

La Consejería de Salud «instalará en los próximos días unidades móviles de vacunación en las universidades que así lo soliciten, para facilitar a estudiantes y personal que aún no se hayan vacunado la posibilidad de hacerlo». Con esta medida, anunciada ayer por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se busca aumentar las coberturas y convencer a los rezagados y reticentes a la vacunación, que se concentran, sobre todo, en los grupos de menor edad.

El 86,6% de la población diana (los mayores de 12 años) ya han completado la pauta de vacunación, lo que supone el 75% de la población total de la Región. Son cifras muy altas, pero todavía hay 128.700 personas mayores de 12 años que no han recibido ninguna de las dos dosis, según el dato facilitado ayer por el consejero de Salud, Juan José Pedreño. La estadística del Ministerio de Sanidad eleva esa cifra a 133.258 personas.

La gran mayoría de esta población sin vacunar tiene menos de 40 años. Entre los mayores de 60, la cobertura de primera dosis llega al 100%, mientras se queda en el 96,9% en la franja de 50 a 59 años, y en el 90,4% en la población de 40 a 49. Esto significa que quedan unos 6.600 murcianos de 50 a 59 años y unos 24.300 de entre 40 a 49 sin protección frente a la Covid. Estas cifras contrastan con el grupo de 30 a 39 años, donde la cobertura de la primera dosis se queda en el 78,2%. Hay, por tanto, unos 45.500 treintañeros no vacunados.

35.400 veinteañeros y unos 26.200 murcianos de 12 a 19 años tampoco han recibido ninguna dosis. Pedreño reiteró ayer «el llamamiento a la solidaridad de toda aquella persona que aún no se haya vacunado, porque la protección de la sociedad en su conjunto es cosa de todos y requiere la implicación de cada uno de nosotros».

Hasta mediados de octubre

La Consejería mantendrá hasta «mediados de octubre» la red de puntos de vacunación masiva, en un intento por seguir ampliando las altas coberturas ya alcanzadas durante la campaña. Una vez se desmantelen estas instalaciones, las vacunas de la Covid pasarán a administrarse en los centros de salud o en aquellos lugares «que se determinen», según explicó Pedreño.

De momento, el dispositivo de vacunación masiva está siendo aprovechado para llevar a cabo, durante estas semanas, la campaña de protección frente al meningococo: ya se han vacunado 31.664 jóvenes nacidos entre 2001 y 2007. Quienes no acudan ahora a estos puntos podrán ser vacunados posteriormente en sus centros de salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Puntos móviles de vacunación en los campus para estudiantes rezagados