Borrar
El secretario general del PSRM, Diego Conesa, y la portavoz de Podemos en la cámara autonómica, María Marín.
El PSRM pide a Miras que solicite cuanto antes el estado de alarma y Podemos demanda medidas más allá de la movilidad

El PSRM pide a Miras que solicite cuanto antes el estado de alarma y Podemos demanda medidas más allá de la movilidad

El secretario general del PSRM-PSOE considera que así el consejero de Salud podrá emitir las órdenes necesarias con la máxima seguridad jurídica

la verdad

Murcia

Viernes, 23 de octubre 2020, 21:50

El secretario general del PSRM, Diego Conesa, instó a López Miras a poner en marcha todas las medidas necesarias que garanticen la seguridad jurídica con la máxima celeridad. «Si López Miras plantea de inmediato el estado de alarma, el consejero podrá tomar todas las medidas necesarias con la máxima seguridad jurídica». Así lo expresó tras la reunión mantenida con los portavoces parlamentarios, el presidente de la Asamblea Regional, el consejero de Salud y el presidente de la Región.

«El PSRM-PSOE solicita al Ejecutivo de López Miras que garantice la seguridad sanitaria. Cada día que pase sin tomar medidas la gravedad será mayor y para ello se hace necesario que solicite al Gobierno de España el estado de alarma», declaró el líder socialista. Conesa finalizó remarcando que «varias comunidades ya han solicitado el estado de alarma en el mismo día de hoy. Ofrece la seguridad que no puede dar la figura del 'toque de queda' y mañana podría estar aprobado si se reúne el Consejo de Ministros».

Podemos solicita medidas más alla de restringir la movilidad

Las medidas anunciadas por Fernando López Miras en la comparecencia de este viernes por la tarde, en la que el presidente regional ha trasladado a los portavoces de los diferentes grupos políticos de la Asamblea las restricciones que se pondrán en marcha para tratar de frenar la expansión de la covid 19 en la Región de Murcia, son «insuficientes y llegan tarde». Así lo aseguró la portavoz de Podemos en la cámara autonómica, María Marín, quien a pesar de compartir las medidas adoptadas «ante el aumento continuo de contagios, con cifras que baten récords de contagios diarios», recordó que «si ahora se adoptan duras restricciones, es porque no se pusieron los medios necesarios para controlar la segunda ola de la pandemia cuando aún se estaba a tiempo».

La diputada autonómica señaló además que de nada servirán las restricciones que se imponen a los ciudadanos «si no se adoptan medidas que las complementen». En esta línea, Marín puso en duda que toques de queda o confinamientos «puedan ser efectivos si seguimos viendo autobuses repletos hasta el punto de dejar gente en las paradas cada día», y exigió la ampliación de líneas y frecuencias en el transporte público «para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad de usuarios y personal del servicio». En cuanto a la reducción de la movilidad, la portavoz de Podemos apostó«potenciar el teletrabajo en todos aquellos puestos en los que sea posible», y criticó la falta de medidas sobre los salones de juego, que «continúan abiertos sin las restricciones que ha vivido la hostelería y que son un claro foco de contagio ya que, por su propia naturaleza, carecen de ventilación hacia el exterior». Además, Marín planteó que se debe ampliar la inspección «en aquellos lugares de trabajo en los que más se está dando la expansión del virus» y denunció que López Miras «no puede señalar a los extranjeros en televisión y olvidarse de que el principal foco de transmisión en esta población se ha dado en centros de trabajo agrarios y en almacenes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSRM pide a Miras que solicite cuanto antes el estado de alarma y Podemos demanda medidas más allá de la movilidad