

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alcaldes de Lorca y Águilas, Diego José Mateos y María del Carmen Moreno, y representantes de las ejecutivas del PSOE en Totana y Puerto Lumbreras junto a miembros de la ejecutiva regional de ese partido y de la diputada nacional Marisol Sánchez reclamaron este viernes al Gobierno de Murcia un plan de rescate del Área III de Salud, correspondiente a la comarca del Guadalentín.
Mateos denunció que se encuentra a la cola del mapa sanitario regional en recursos humanos y materiales y afirmó que la «situación lamentable de deterioro que presenta año a año» precisa «un plan de choque, un rescate urgente, porque se está jugando con la salud de las personas».
Aseguró que el Área III, que engloba a más de 200.000 ciudadanos, acumula el 40% de pacientes en lista de espera de toda la Región de Murcia. Detalló que para algunas especialidades como dermatología, rehabilitación o anestesia las esperas para ser atendidos son de más de 400 días.
Mateos añadió que el Ayuntamiento de Lorca está dispuesto a colaborar en la solución del problema, poniendo a disposición de la Comunidad de Murcia los terrenos necesarios para la ampliación del hospital Rafael Méndez o para la construcción de un nuevo hospital «donde sea necesario».
Según el alcalde, también hay que prestar especial atención al personal sanitario porque el Área III está «infradotada» con respecto al resto de la Región de Murcia, ya que hay especialidades médicas como dermatología en las que está cubierta solo una plaza «y a veces ninguna» de las tres disponibles.
La alcaldesa de Águilas aseguró que en su municipio en agosto, cuando se multiplica la población por el elevado número de turistas, solo estaban cubiertas en el centro de salud Águilas Norte cinco de las 11 plazas de médico disponibles y que ahora la lista de espera para ser atendido por el médico de cabecera es de quince días.
La socialista aseguró que «no es normal que hayamos estado tres meses sin consulta de ginecología», lo que ha obligado a las mujeres embarazadas a tener que desplazarse a Lorca para ser atendidas por el especialista. «Es lamentable, preocupante y de una extrema gravedad», aseveró.
Además, Mateos señaló que los municipios afectados presentarán mociones para su aprobación en los plenos de los ayuntamientos y que animarán a los movimientos vecinales a hacer llegar la voz de los pacientes del Área III al ejecutivo murciano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.