Borrar
El consejero interviene en el Pleno con un cartel contra «la isla ferroviaria».

Ver fotos

El consejero interviene en el Pleno con un cartel contra «la isla ferroviaria». Antonio Gil / AGM

Todos los partidos, salvo el PSOE, piden cerrar a tramos la vía Murcia-Águilas

Los socialistas exigen a la Comunidad alternativas técnicas para cambiar los planes de Adif sin poner en riesgo las inversiones y las obras del Corredor

Miércoles, 22 de septiembre 2021

La Asamblea Regional se pronunció este miércoles oficialmente en contra del cierre de la línea de trenes Cercanías que une Murcia y Águilas, prevista para el próximo 1 de octubre con motivo de las obras del Corredor Mediterráneo. Esa fue la propuesta más destacada que aprobaron cuatro de los cinco grupos políticos durante un debate monográfico acerca de la situación del ferrocarril en la Región y que realmente quedó circunscrito a la situación en la que quedará durante los próximos tres años y medio ese servicio ferroviario. Apenas hubo alusiones en el hemiciclo a otras infraestructuras pendientes de desarrollo, como los planes de llegada del AVE, o el futuro del tren de vía estrecha junto al Mar Menor, que sí aparecen en las propuestas de resolución aprobadas al final de la jornada.

Los diputados populares y sus socios de gobierno, los expulsados de Ciudadanos y Vox, tuvieron en esta ocasión el apoyo de Podemos, que también defiende que las obras del Corredor Ferroviario se ejecuten sin cerrar por completo la línea, sino por tramos. Sin embargo, el PSOE, que se manifestó contrario a esta medida a través de su diputado Pedro López, no la apoyó al considerar que no hay alternativa técnica que permita cumplir los plazos de ejecución de las obras y no perder ayudas europeas.

«No nos gusta, no estamos de acuerdo con ese cierre. Pero el responsable de esta situación es el Gobierno regional», aseguró López, tras la intervención del consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, con la que comenzó el debate. El diputado socialista emplazó al Ejecutivo regional a que asuma la responsabilidad de buscar un acuerdo con Adif antes del 1 de octubre para intentar reprogramar las obras previstas durante los próximos tres años y medio en la línea Murcia-Águilas. Todos los grupos están a favor de que los cortes se hagan por tramos cortos, conforme avance la construcción del Corredor Mediterráneo hacia Almería. Hasta ayer, el PSOE, según el propio López, mantenía que la mejor opción para que culminaran las obras era el corte de las vías.

Vuelta a la posición inicial

Finalmente, el PSOE volvió a su punto de partida y evitó el acuerdo con el resto de fuerzas políticas. Estas hicieron suyas las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril y los comités de empresa de Adif y Renfe. Estos colectivos han convocado para el sábado por la tarde una manifestación entre la estación del Carmen y la Delegación del Gobierno, en Murcia.

Fuera del hemiciclo, López aseguró que los líderes de su partido estaban dispuestos a intermediar con los responsables del Ministerio de Transportes, si era necesario, aunque también advirtió de que se trataba de un asunto responsabilidad del Gobierno autonómico, al que pidió que «ejerza su papel» ahora.

Los socialistas quisieron hacer ver al resto que el Gobierno de Pedro Sánchez destinará tres mil millones de euros a la modernización de infraestructuras ferroviarias para responder a las peticiones y necesidades de los habitantes de la Región, las mismas que, según López, no habían sido satisfechas por los gobiernos del Partido Popular.

Actitudes constructivas

A la hora de los acuerdos, salieron adelante las propuestas del Grupo Mixto -todas de Podemos, pues Ana Martínez Vidal y Juan José Molina no hicieron aportaciones, según el diputado Rafael Esteban- para que el Gobierno regional pida al nacional un cronograma de plazos de la ejecución de las obras del Corredor que permitan mantener abierta la línea de Cercanías hasta que las obras del tramo Lorca-Pulpí, en fase de licitación, impidan el servicio de trenes entreLorca y Águilas; y a que las obras del Corredor prmiten utilizar la estación de Nonduermas como salida y llegada de los trenes.

También aprobaron propuestas del PP, Grupo Ciudadanos y Grupo Vox para completar el soterramiento de las vías en Murcia, impulsar las obras del AVE hasta Cartagena, mejorar la línea de mercancías con Escombreras y su futura ZAL y potenciar el Cercanías con Murcia, así como estudiar la ampliación por todo el Mar Menor del tren de vía estrecha que actualmente llega a Los Nietos, entre otros asuntos.

Pese al desacuerdo, el debate destacó por el tono constructivo y conciliador de todos los portavoces. Primaron los interese generales sobre los partidistas, como hicieron ver los portavoces. También fue moderado el tono de Díez de Revenga al denunciar que los planes de Adif convertirán la Región en «una isla ferroviaria» y tendría «terribles consecuencias» para los usuarios de esa línea que da servicio a Alcantarilla, Librilla, Alhama de Murcia, Totana, Lorca, Puerto Lumbreras y a la localidad almeriense de Pulpí.

Discusión de Castillo y Baños tras el rechazo a una propuesta del PSOE

El presidente de la Asamblea, Alberto Castillo, y el viceportavoz del Grupo Socialista, Alfonso Martínez Baños, volvieron a discutir acaloradamente en público antes del inicio de la sesión vespertina del pleno monográfico. Baños le reprochó «en qué se está convirtiendo la Asamblea» después de que la Mesa rechazara una propuesta de resolución del PSOE «por no ceñirse al objeto del debate». En concreto, los socialistas proponían pedir al Consejo de Gobierno que inicie la concesión de la Medalla de Oro de la Región a la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia, «significando en ella el reconocimento a todo el movimiento vecinal y asociativo de nuestra comunidad», entre otros motivos. Ambos políticos ya protagonizaron una bronca en el Debate del Estado de la Región de 2020 por un hecho similar: la no adminisión a trámite de una propuesta socialista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Todos los partidos, salvo el PSOE, piden cerrar a tramos la vía Murcia-Águilas