Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
MURCIA
Miércoles, 6 de enero 2021, 01:38
El Grupo Parlamentario Socialista solicitó ayer la comparecencia del consejero de Salud, Manuel Villegas, en la Asamblea Regional para que informe sobre el ritmo de vacunación de la Covid en la Región, así como sobre el protocolo y la estrategia que se está desarrollando. El diputado socialista José Antonio Peñalver advirtió de que es necesario acelerar la administración de las vacunas, y pidió explicaciones a la Consejería por las cifras que se están conociendo. Peñalver denunció que se está actuando «con mucha lentitud».
«No es de recibo que el Gobierno de España haya anticipado al máximo la compra y distribución de las vacunas, y que el Gobierno regional actúe con lentitud. Comunidades como Asturias ya han administrado el 81% de las vacunas recibidas [ayer alcanzó el 100%] mientras que la Región de Murcia no llega al 40%, según informa la Consejería, pero no cuadran los datos que han notificado al Ministerio». Peñalver mostró su preocupación por el hecho de que el proceso de vacunación se esté realizando a cargo del mismo personal de los centros de salud, «que no se han reforzado», porque «son los mismos profesionales de Enfermería y Medicina de Familia los que se desplazan a las residencias a realizar la vacunación».
«Una vez más, exigimos al Gobierno regional que aumente de manera urgente las plazas de sanitarios que se aprobaron en la Asamblea Regional por unanimidad, para acometer con normalidad el proceso de vacunación», destacó el diputado del PSOE.
A Peñalver le respondió la diputada del PP Mari Carmen Ruiz Jódar, quien pidió al PSOE que «abandone la politización de la campaña de vacunación. La Región de Murcia es una de las pocas comunidades que no ha dejado de vacunar ni un solo día, incluyendo festivos, desde que llegaron los antivirales», subrayó Ruiz Jódar. La diputada señaló que se ha formado a 350 profesionales para la campaña. «Si el PSOE de la Región quiere hacer una oposición constructiva, debe de exigir la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.