

Secciones
Servicios
Destacamos
La verdad
Jueves, 10 de noviembre 2022
El PSOE de la Región de Murcia llevará a la Asamblea Regional una proposición de ley para regular la quema de restos vegetales en explotaciones agrícolas, «de forma individualizada y con carácter excepcional, tal y como establece la legislación nacional». Desde la formación aseguraron que esta iniciativa tiene un doble objetivo: ofrecer seguridad jurídica a los agricultores y velar por una adecuada calidad del aire en la Región, «que ya es una de las comunidades con los peores indicadores en contaminación ambiental», según informaron a través de un comunicado.
En la propuesta presentada por el Partido Socialista se prohíben las quemas de restos vegetales a menos de 500 metros de los cascos urbanos consolidados y se contempla su ampliación por parte de los ayuntamientos.
Al respecto de esta ley, también se pronunciaron Fecoam y las organizaciones agrarias COAG, UPA, Asaja, las cuales aseguraron que «compartimos los extremos establecidos en la propuesta» y «agradecemos el trabajo que se ha realizado y la voluntad que han demostrado para resolver de forma definitiva esta problemática». Por ello, «debido a la importancia que tiene para el sector» confían en que esta iniciativa, «se tramite de urgencia en la Asamblea Regional y cuente con el apoyo de todos los grupos parlamentarios».
La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en el artículo 27.3, establece que, con carácter general, no está permitida la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario y que, únicamente podrá permitirse la quema de estos residuos con carácter excepcional, y siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema, es decir, por razones de carácter fitosanitario que no sea posible abordar con otro tipo de tratamiento, motivando adecuadamente que no existen otros medios para evitar la propagación de plagas.
La ley nacional no regula expresamente ni el contenido de la autorización ni el procedimiento para su otorgamiento, únicamente exige que sea individualizada y motivada. Corresponde a las comunidades autónomas fijar el contenido de las autorizaciones, el procedimiento de autorización y la designación de la autoridad competente en el seno de esta. De igual forma, las comunidades autónomas deberán valorar las razones fitosanitarias que podrían justificar la quema de estos residuos.
Desde el Partido Socialista, aseguraron que, actualmente, la falta de una normativa autonómica genera «una situación de incertidumbre». «Por un lado, los agricultores no tienen un procedimiento establecido al que acogerse para solicitar una quema cuando se ven obligados a recurrir a ella, exponiéndoles a sanciones y, por otro, impide que se pueda velar por el cumplimiento de la normal estatal, garantizando que solo se recurre a las quemas en los casos contemplados, con el fin de salvaguardar la salud de la ciudadanía y el medio ambiente», indicaron.
Jesús Cano, secretario ejecutivo de Agua, Agricultura y Medio Ambiente del PP de la Región, aseguró a LA VERDAD que el PSOE ha roto el pacto que tenían para presentar el texto de manera conjunta en la Asamblea. «Lamento mucho que haya ocurrido de esta manera porque por una vez más se ve que en el PSOE no son de fiar». Esclareció, además, que los máximos representantes de las asociaciones agrarias no estuvieron presentes durante la reunión de ayer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.