

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE contó con el electorado más fiel y estable en las pasadas elecciones autonómicas del 26-M en la Región de Murcia. Hasta cuatro de cada cinco votantes socialistas habían mostrado antes de la campaña electoral su intención de apoyar al PSRM y, por tanto, mantuvieron su opción previa. Así lo refleja un estudio postelectoral realizado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (Cemop) publicado este jueves.
El informe ha sido elaborado en base las opiniones y actos 668 ciudadanos que fueron encuestados antes y después de los comicios, de forma que han podido establecerse comparaciones entre sus intenciones de voto previas a la campaña electoral y la decisión que finalmente tomaron en el momento de acudir a las urnas.
Este 80% de fidelidad socialista está seguida por la del 72,5% de los votantes populares que mantuvieron sus intenciones de apoyar al PP. Estos porcentajes contrastan con la volatilidad que refleja el 58,3% de Vox, el 53,8% de Ciudadanos y el 36,8% de Podemos, que se fue desangrando durante la campaña electoral hasta ceder al PSOE a uno de cada tres potenciales votantes, mientras que el partido naranja vio como perdía el 14,3% de sus posibles apoyos, que optaron por confiar en el Partido Popular.
El Cemop concluye que, en base a las transferencias de voto captadas por su estudio, la campaña aportó al PP 33.433 electores, de los cuales 8.000 le llegaron desde Cs y 8.000 de Vox, habiendo movilizado cerca de 18.000 electores. Mientras, el PSOE recogió durante los 15 días previos a las elecciones hasta 35.210 electores extra, que recogió a su izquierda y derecha, ya que 13.000 procedían de Cs, otros 13.000 de Podemos y 9.000 de potenciales abstencionistas. Por tanto, el bipartidismo salió claramente reforzado en la Región durante la campaña electoral, aunque con diferencias entre PSOE y PP, ya que los primeros lograron atraer más votos de otras formaciones, y los segundos salieron beneficiados de su capacidad de movilización. Los socialistas fueron, por tanto, los que más sufragios pescaron en los caladeros de otros partidos.
De hecho, la campaña mejor valorada por los encuestados fue la del Partido Socialista y la de su líder, Diego Conesa. Le sigue de cerca la realizada por el actual presidente regional, Fernando López Miras, aunque el grado de aceptación de las acciones de su partido y las de Cs es similar. Las campañas menos efectivas fueron las de Vox o Podemos, ya que una elevada de proporción de los encuestados señalan no conocerlas.
Por otra parte, y en relación al comportamiento electoral de los murcianos, el estudio señala que los votantes socialistas y de Cs acudieron a las urnas, de forma general, movidos por el «liderazgo» de sus formaciones, mientras que los populares se movilizaron ante la situación política. Los votantes de Vox y Podemos se mostraron, en cambio, como los más ideologizados.
Y todo ello a pesar de que la mayor parte de la ciudadanía considera que «la campaña no ha contribuido a incrementar su conocimiento sobre las propuestas políticas de los diferentes partidos» y, teniendo en cuenta que casi tres de cada cuatro electores aseguran que «tenían decidido desde hacía basta tiempo que iban a votar», según puntualiza el informe.
En otro orden de cosas, tan solo un 18,3% de los electores se arrepienten de su voto. De estos, solo el 2,8% habrían votado por otra partido y el 12,7% se habrían abstenido de haber conocido antes los resultados. Asimismo, casi la mitad de los que no acudieron a las urnas son «abstencionistas tradicionales» y que PP y PSOE son los partidos que más sufragios rescataron de la abstención. No obstante, la izquierda se benefició en esta ocasión de una mayor incidencia de la abstención en las filas de la derecha.
Por lo que respecta a la valoración de los resultados electorales, los murcianos perciben con más optimismo su situación económica tras el 26-M, aunque consideran que la situación política regional no iba a sufrir cambios importantes como producto de la nueva configuración parlamentaria en la Asamblea.
Finalmente, de entre las posible configuraciones de Gobierno factibles antes de la investidura de Fernando López Miras como presidente de la Comunidad, los encuestados se mostraban partidarios en mayor medida de un acuerdo entre PSOE y Cs, opción preferida con más de cinco puntos de ventaja sobre la actual: un Ejecutivo sustentado por los votos de PP, Cs y Vox.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.