Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
No se dan por aludidas las direcciones regionales de PSOE y Ciudadanos tras el fracaso de sus compañeros de Madrid en las elecciones del ... 4-M, pese a que estas fueron consecuencia directa de la moción de censura que presentaron el 10 de marzo contra Fernando López Miras.
Pese a que prácticamente todos los análisis postelectorales coinciden en señalar que el movimiento político en la Región solo ha servido para fortalecer al PP, los responsables autonómicos de PSOE y Cs no se muestran ni mucho menos arrepentidos de la moción de censura, a juzgar por sus declaraciones de ayer.
Alfonso Martínez Baños. Viceportavoz del PSOE «Se dio la posibilidad de presentar una moción de censura y no podíamos dejar pasar esa oportunidad»
Teodoro García Egea. Secretario general del PP «Los votantes han dicho claramente en Madrid que no quieren partidos políticos que rompen sus acuerdos»
José Ángel Antelo. Presidente de Vox «Iglesias se va, Sánchez se desploma, Vox crece, sumamos con el Partido Popular y Ciudadanos paga su traición»
Francisco Álvarez. Portavoz de Cs en la Asamblea «Los ciudadanos han echado a la calle a Ciudadanos y han mandado al PSOE al rincón de pensar»
Ana Martínez Vidal. Coordinadora de Ciudadanos «Tras lo sucedido en la Región, puse mi cargo a disposición de la dirección del partido y decidieron mantenerme»
Fernando López Miras. Presidente de la Comunidad «PSOE y Ciudadanos no tuvieron en cuenta las repercusiones que podía tener la operación política que diseñaron»
Juan José Liarte. Portavoz de Vox en la Asamblea «Los resultados de Vox son mediocres y el partido debe reflexionar sobre algunas actitudes y algunas prácticas»
María Marín. Portavoz de Podemos «Pablo Iglesias ha escrito su nombre con mayúsculas en la historia política de este país»
El secretario general del PSRM, Diego Conesa, no se pronunció sobre el batacazo de Ángel Gabilondo. Ni siquiera publicó un tuit. La valoración del PSOE corrió a cargo del viceportavoz en la Asamblea, Alfonso Martínez Baños, que admitió que el partido no se arrepiente «para nada» del movimiento político junto a Ciudadanos. «Nosotros ganamos las elecciones autonómicas y nuestra obligación era propiciar un cambio de gobierno en la Región después de tantos años del PP. El cambio se tenía que haber producido en 2019, pero Cs se equivocó pactando con el PP, como han reconocido. Pero en marzo se dio la posibilidad de presentar la moción de censura y no podíamos dejar pasar esa oportunidad», indicó Baños, que admitió el mal resultado de su partido aunque recordó que no se pueden extrapolar los resultados de Madrid a la Región de Murcia.
Por su parte, la coordinadora autonómica de Cs, Ana Martínez Vidal, tampoco cree que la moción de censura en la Región, que iba a hacerla a ella presidenta de la Comunidad, haya tenido influencia en el desastre de su partido en Madrid. «La moción de censura de Murcia fue el factor detonante para que Ayuso convocara elecciones, aunque es evidente que lo tenía preparado con anterioridad, pero no ha influido en los resultados, ya que los madrileños han votado en clave autonómica», manifestó ayer.
Vidal participó en la reunión telemática de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos. No teme por su puesto de coordinadora, para el que la nombraron hace siete meses. «Tras lo sucedido con la moción de censura, puse mi cargo a disposición del partido y decidieron mantenerme», desveló. De momento, no habrá a corto plazo catarsis interna en Cs, según se desprende de lo ocurrido ayer en la reunión de la dirección estatal. Edmundo Bal, candidato en Madrid, asciende a vicesecretario general del partido, el puesto que tenía Carlos Cuadrado, el que vino a Murcia a recoger las firmas de los diputados para la moción de censura. Arrimadas anunció la convocatoria de una convención política este verano.
El presidente de Vox en la Región, José Ángel Antelo, se mostró satisfecho con todo lo ocurrido el 4-M. «Pablo Iglesias se va, Pedro Sánchez se desploma, Vox crece, sumamos con el Partido Popular y Ciudadanos paga su traición despejando el centroderecha», afirmó, pidiendo a Fernando López Miras que imite a Ayuso y convoque elecciones.
No parece esa la intención del PP, que ayer hacía sangre de la hecatombe en Madrid de los dos partidos que promovieron la moción de censura contra Miras. «Los votantes han dicho que no quieren partidos que rompen acuerdos», declaró Teodoro García Egea en referencia a Ciudadanos. Fernando López Miras valoró que la contundente victoria de Isabel Díaz Ayuso «consolida la reunificación del centroderecha», que «comenzó en la Región de Murcia» con una moción de censura presentada contra él por dos partidos, PSOE y Ciudadanos, que «no tuvieron en cuenta las repercusiones que podría traer».
También realizaron valoraciones dos portavoces que, aunque legalmente representan en la Asamblea a los partidos con los que se presentaron a los comicios, no pertenecen a los mismos. Juan José Liarte, expulsado de Vox, se congratuló de que «Madrid opte por la vida y la libertad». En cambio, Liarte considera «mediocres» los resultados de Rocío Monasterio, candidata de Vox, lo que a su juicio debe llevar al partido de Abascal a una reflexión «sobre las actitudes de ciertos dirigentes y sobre algunas prácticas denunciadas por militantes de toda España».
Francisco Álvarez, expulsado de Cs, vaticina que si hubiera elecciones en la Región, los resultados serían muy parecidos a los de Madrid. «Los ciudadanos han castigado a los dos promotores de la moción de censura. A uno, Ciudadanos, lo ha echado directamente a la calle, mientras que a otro (el PSOE) lo han mandado al rincón de pensar». La vicepresidenta Isabel Franco cree que los electores «castigan la moción de censura promovida por ambiciones personales», pero no espera autocrítica en Cs.
Por su parte, en Podemos están de duelo por la despedida política de Pablo Iglesias. La portavoz parlamentaria morada, María Marín, cree que su nombre ya está escrito «con mayúsculas» en la historia de España, mientras que el coordinador autonómico, Javier Sánchez Serna, decía adiós al líder con un «hasta siempre, camarada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.