Borrar
Alfonso Martínez Baños, en una fotografía de archivo. marcial guillén / efe
El PSOE no se arrepiente «para nada» de la presentación de la moción

El PSOE no se arrepiente «para nada» de la presentación de la moción

El diputado regional Alfonso Martínez Baños insiste en que su «obligación» era «propiciar un cambio», pero reconoce que el resultado de su partido en Madrid fue «muy malo»

EP

Murcia

Miércoles, 5 de mayo 2021, 15:35

El diputado regional del PSOE, Alfonso Martínez Baños, señaló tras la victoria aplastante de Isabel Díaz Ayuso en Madrid que no se arrepienten «para nada» de presentar la moción de censura que precipitó la convocatoria de elecciones en la comunidad madrileña. «Hicimos lo que teníamos que hacer en el momento en el que teníamos que hacerlo», aseveró Martínez Baños, quien insistió en que el ganador de las elecciones de 2019 fue el PSRM, que tiene 17 diputados en la Asamblea Regional.

«Nuestra obligación, porque nos lo mandataron los electores, era propiciar un cambio«, justificó el diputado. Por tanto, cree que cada vez que haya una posibilidad de presentar mociones de censura »no podemos dejarla pasar« con el fin de »dar respuesta a lo que nos pidieron nuestros electores y también los de Ciudadanos«.

El problema, dijo Martínez Baños, es que la formación naranja no «cumplió» en junio de 2019 y se han dado cuenta de que «fue un error porque firmaron un documento con el PP que contenía 73 medidas y resulta que, después de casi dos años, no han cumplido prácticamente ninguna». Sin embargo, esta maniobra política ha acabado reforzado al Partido Popular, el objetivo de la iniciativa.

En una rueda de prensa y al ser preguntado por el resultado de las elecciones, Martínez Baños felicitó al PP y a su candidata, mientras que reconoció que el resultado del PSOE fue «muy malo» porque no supo atraer a su electorado tradicional, algo sobre lo que cree que hay que «reflexionar y corregir. Estamos a tiempo de hacerlo», dijo, tras lo que recordó que la presidenta ha sido elegida para dos años.

En este sentido, sostuvo que este martes se celebraron elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, porque «escuchando a los medios de comunicación y al PP parecería que eran unos comicios nacionales». Y precisó que «estamos en una España plural y diversa en la que cada autonomía tiene su realidad y su singularidad». Por eso, cree que extrapolar lo que pasó en Madrid al conjunto de España «es irreal y sería un error político, estratégico y electoral por parte de quien lo haga«.

«Ahora parecer que las elecciones en Madrid son muy importantes y que eso es el fin del 'sanchismo', cuando resulta que hace tan solo unos meses hubo elecciones en Cataluña y el PP se quedó fuera del parlamento catalán, con menos representación, incluso, que Vox», apuntó Martinez Baños. Además, valoró que la candidata del PP en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, salió «legitimada por las urnas» este martes, mientras que en la Región de Murcia «tenemos a un presidente, Fernando López Miras, que es ilegítimo porque mantiene un gobierno por la compra de voluntades y, concretamente, con la compra de los consejeros tránsfugas». Esa es la «diferencia», a su juicio, entre las comunidades de Madrid y la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSOE no se arrepiente «para nada» de la presentación de la moción