

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad Autónoma dio ayer un nuevo paso para la protección de las reservas marinas de Cabo de Palos-Islas Hormigas y de Cabo Tiñoso. Lo hizo a través de la renovación del convenio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un acuerdo que se centra en la gestión conjunta de los espacios y facilita el control de las actividades, la protección, la vigilancia, la operatividad de los servicios y el mantenimiento de los medios técnicos.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, y la secretaria de Estado de Pesca, Alicia Villauriz, firmaron el acuerdo en el palacio de Aguirre, en Cartagena. Con una duración de cuatro años, sustituye al que estaba vigente hasta el momento. Incluirá también la nueva reserva marina que se constituirá, con toda probabilidad el próximo año, en la zona de Cabo Cope. Esta será la tercera de la Región de Murcia, «lo que nos convertirá en la Comunidad con mayor número de reservas marinas de interés pesquero por kilómetro de costa de España», indicó Luengo.
El consejero aseguró que «las reservas marinas constituyen una medida específica que contribuye a lograr una explotación sostenida de los recursos de interés pesquero, estableciendo medidas de protección específicas, que permiten la mejora de las condiciones de reproducción de las especies de interés pesquero y la supervivencia de sus formas juveniles».
Otro de los proyectos que se impulsan desde el Gobierno regional es la ampliación de la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas en 190 hectáreas, pasando de las actuales 1.898 a 2.088. Afecta especialmente a zonas de calas, que tienen un elevado interés para el alevinaje y reclutamiento de especies.
Por su parte, la secretaria de Estado anunció que se están instalando fondeos ecológicos en las áreas de conservación para evitar que las embarcaciones echen el ancla sobre el lecho de pradera de posidonia oceánica, tal y como establece el Plan de Gestión del Mar Menor y la Franja del Litoral sumergida.
Alicia Villauriz también anunció que a partir de este año los pescadores comenzarán a recibir las ayudas del Gobierno central por la reducción de días de capturas establecida por la Unión Europea. Aunque no concretó las cuantías que se repartirán, el presidente de la Federación Murciana de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia, Manuel Ballesta, indicó a LA VERDAD que podrían estar entre los 11.000 y 12.000 euros, dependiendo del tipo de embarcación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.