

Secciones
Servicios
Destacamos
Equipos multidisciplinares de Pediatría, contratos que permitan compatibilizar el trabajo en un centro de salud con la actividad hospitalaria e incentivos para quienes ocupen plazas ... en áreas periféricas. Son algunas de las propuestas que ha puesto encima de la mesa la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria de la Región de Murcia (Apermap) con el objetivo de paliar el actual déficit de profesionales. Aproximadamente el 37% de las consultas de Pediatría están ocupadas en estos momentos por médicos de familia, según explicó el presidente de Apermap, Juan Antonio Carmona, en una reciente entrevista en LA VERDAD.
La asociación ha plasmado en un documento, publicado ayer, una batería de medidas con las que afrontar este problema. Pediatría de Atención Primaria «sufre en este momento un grave déficit de profesionales, más acusado en las zonas periféricas. Esto supone un problema de equidad y una amenaza para la supervivencia del actual modelo de atención pediátrica en el futuro», se subraya en el informe, que ha sido enviado al Servicio Murciano de Salud.
Apermap apuesta por crear «equipos de Pediatría de Atención Primaria (EPAP)», que «englobarían a todos los profesionales de Primaria que atienden a la infancia y a la adolescencia, organizados como equipos multidisciplinares que comparten una zona básica de salud». En concreto, se integrarían pediatras, médicos de familia, enfermeras pediátricas y escolares, trabajadores sociales y matronas. Estos equipos tendrían «capacidad de autogestión» y podrían funcionar como «unidad funcional» para atender varios centros de salud.
También se apuesta por incorporar consultas específicas de adolescencia, asignadas a médicos de familia para atender a población de 14 a 18 años.
Una de las causas del grave déficit de pediatras es que la gran mayoría de los MIR optan por los hospitales, en lugar de por Primaria, cuando terminan el periodo de formación. Por eso, Apermap propone que los nuevos profesionales puedan compatibilizar el trabajo en el centro de salud con guardias en los hospitales (con sus libranzas), y con consultas «subespecializadas» también en los hospitales.
A largo plazo, se advierte de la necesidad de aumentar las plazas MIR en Pediatría.
El Servicio Murciano de Salud ha declarado como puestos de difícil cobertura distintas plazas de Pediatría en Lorca y Vega Alta. Para Apermap, esto es por completo insuficiente. «Hemos constatado, con sorpresa y decepción, que no se ha tenido en cuenta la situación generalizada del grave déficit de pediatras en la totalidad de las áreas periféricas», se señala en el documento. Por ello, la asociación reclama, «sin demoras, una intervención específica y clara del SMS» en Pediatría. Quienes ocupen los puestos de difícil cobertura podrán sumar más puntos en bolsa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.