

Secciones
Servicios
Destacamos
jorge martínez del olmo
Martes, 30 de agosto 2022, 15:52
El exalcalde de Murcia y líder del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Murcia, José Ballesta, presentó este martes junto a su equipo la iniciativa 'Murcia Educativa. Área de Talento', el octavo de los proyectos estratégicos que el PP propone mensualmente hasta el próximo 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar la participación y el talento de los jóvenes murcianos hasta 18 años, favoreciendo y estimulando sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
La edil popular Belén López fue la responsable de explicar este nuevo «ambicioso proyecto» que se centra en las nuevas generaciones de murcianos y se basa en tres ejes: «Un plan de infraestructuras y adecuación de los espacios, el desarrollo de habilidades y competencias, y la potenciación de la participación y los espacios colaborativos».
En este proyecto educativo que se dirige a los alumnos desde los 3 hasta los 18 años, se crearán 6.400 plazas para mejorar la formación de las nuevas generaciones, «facilitando enormemente la conciliación familiar y laboral», ya que las escuelas tendrán un horario amplio y flexible (de 16.00 a 20.00 horas).
«El proyecto 'Murcia Educativa. Área de Talento' pretende ofrecer un catálogo de complementos formativos que les permita a los padres y madres compatibilizar la vida personal y familiar con la laboral», explicó la popular Belén López.
«Los niños de 0 a 2 años contarán con 1.000 becas de 'primera infancia' para atender a las necesidades educativas de los más pequeños, correspondiendo 250 becas al año, de 100, 200 y 300 euros mensuales». Además, también se ofertarán 2.000 plazas en los centros de día infantiles, que contarán con un horario flexible y diferentes tramos para mejorar la conciliación familiar», aseguró la popular.
'Murcia Educativa, Área de Talento' creará una Red de Escuelas Municipales a través de un programa educativo, que apuesta por la participación y el fomento del talento de niños y jóvenes de Murcia, que tendrán la oportunidad de aprender otros idiomas, desarrollar competencias y habilidades en música, bellas artes y escénicas, así como fomentar sus vocaciones tecnológicas y científicas.
De este modo, Murcia será pionera a nivel nacional en formación 'Steam' (ciencias, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas), que permitirá el desarrollo de las nuevas generaciones a través de la cooperación con entidades como universidades, escuelas oficiales de idiomas, empresas del sector de las tecnologías de la información, museos, asociaciones culturales, consejos escolares, así como entidades nacionales e internacionales.
Todo esto estará coordinado por el Consejo Asesor Saavedra Fajardo, integrado por las Ampas de los colegios, claustros docentes, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como universidades y colegios profesionales. Su objetivo es la puesta en marcha de un sistema de formación y de conciliación adecuado a las necesidades municipales. Asimismo, José Ballesta recalcó que «este proyecto permitirá la integración de Murcia en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco».
El vicerrector de la Universidad de Murcia, institución que forma parte de este Consejo, José Manuel López Nicolás, señaló que este proyecto «se alinea perfectamente con la nueva estrategia de transferencia de conocimiento de la Universidad de Murcia». Del mismo modo, consideró como esencial su contribución a la libertad de los ciudadanos: «Entiendo la libertad como la toma de decisiones basada en el conocimiento y serán los jóvenes los encargados de hacer esto en un futuro».
Juan José Almela, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Informática de la Región de Murcia (Coitimur), destacó que «es algo esencial que nuestro jóvenes puedan formarse en esas actividades científico-tecnológicas, puesto que, a día de hoy, podemos ver que el paro es cero alrededor de esta área en un futuro».
Por su parte, María Alcázar, en representación del Orfeón Murciano Fernández Caballero, señaló que «nos parece muy importante que todas las partes del proyecto se unan, ya que nosotros no solo trabajamos con la música, sino también con las capacidades psicomotrices, la pedagogía y cualquier otra capacidad a través de la cual el niño pueda desarrollarse desde una temprana edad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.