

Secciones
Servicios
Destacamos
Abanilla
SELECCIONADOR NACIONAL DE VOLEIBOL FEMENINO. Desde 2013, Saurín es seleccionador nacional de voleibol femenino. Antes fue entrenador de varios equipos de Superliga, entre ellos el Voley Murcia, con el que se proclamó campeón de la Copa Princesa. Además de entrenador, también fue jugador internacional con la selección absoluta 130 veces, campeón de Liga en seis ocasiones y campeón de Copa otras siete.
Ábarán
EXSECRETARIA GENERAL DE ASUNTOS SOCIALES. Licenciada en Historia por la UMU, Amalia Gómez (1943) trabajó doce años en la enseñanza antes de dedicarse a la política. Fue diputada del PP en el Parlamento andaluz y secretaria general de Asuntos Sociales en el primer Gobierno de Aznar. En 2000, abandonó la política y volvió a la enseñanza. En 2008 aceptó presidir Cruz Roja Sevilla, un cargo que acaba de dejar.
Águilas
ESCRITOR Y PERIODISTA. Aguileño de nacimiento, Juan Soto Ivars (1985) es escritor, periodista y miembro del consejo asesor de la Fundación del Español Urgente (Fundéu) desde 2017. Además de escribir en periódicos como 'El País' y 'El Confidencial', Soto ha publicado cuatro novelas, siete relatos y tres ensayos, entre otras creaciones literarias, y ha recibido dos premios nacionales de literatura.
Albudeite
ESCRITOR Y POETA. Nacido y crecido entre libros, Soren Peñalver Zapata (1950) es uno de los poetas murcianos más reconocidos en el ámbito literario, aunque apenas ha publicado sus miles de poemas. Eso sí, sus versos forman parte de un gran corpus al que ha titulado 'La belleza y la pobreza'. Como los grandes literatos, Peñalver vivió en Londres, París, Atenas, Creta, Venecia, Roma y Sicilia. También destaca como crítico literario y ha publicado en periódicos regionales.
Alcantarilla
ACTOR DE CINE, TEATRO Y TELEVISIÓN. Aunque empezó a participar en películas en la década de los 90, Enrique Martínez (1961) dio el salto a la fama tras su papel como el agente pelirrojo de la serie 'Los hombres de Paco'. En Alcantarilla, a su familia se la conoce con el apodo de 'Los Laureanos'. Él estudió en el colegio de Campoamor e hizo el Bachillerato en el Francisco Salzillo. En su carrera como actor de cine y televisión acumula una treintena de interpretaciones. Ha sido Gran Pez de Murcia 2019.
Aledo
TROVERO. Famoso por sus trovos y por el humor con el que se toma la vida, Juan Tudela Piernas (1912), más conocido como 'Tío Juan Rita', nació en Aledo aunque hace años que vive en Totana. Ya recibió el Diploma de Servicios Distinguidos de la Región de Murcia en 2012 y, aunque la suma de sus reconocimientos regionales y locales sobrepasa la decena, el que más ilusión le hizo fue el de ser merecedor de la Medalla de Oro de la Región justo hace un año.
Alguazas
PINTOR. Hijo de comerciantes, Francisco Serna (1935) destaca en las Bellas Artes de la Región por su trayectoria y por su estilo personal y transgresor para su época. Estudió en San Fernando (Madrid) y ha realizado innumerables exposiciones. Entre ellas, su obra ha colgado de las paredes del Palacio Almudí y de San Esteban, aunque también ha viajado a muchas ciudades españolas.
Alhama de Murcia
PRESIDENTE GRUPO FUERTES. Casado y padre de cuatro hijos, Tomás Fuertes (1940) es uno de los empresarios más importantes no solo de la Región, sino de toda España. Lleva más de 60 años al frente del Grupo Fuertes, que aglutina una veintena de grandes empresas, entre ellas ElPozo. Ha recibido numerosos premios por su trayectoria profesional y es doctor 'honoris causa' de la UMU desde 2018.
Archena
MÉDICO TRAUMATÓLOGO. Un instituto y una calle de Archena llevan el nombre de este Hijo Predilecto de su tierra. Pedro Guillén (1938) nació en la pedanía de La Algaida y estudió Medicina en Madrid. Es director del Servicio de Traumatología y Ortopedia de la Fundación Mapfre y, desde 1998, está al frente de la clínica CEMTRO, una de las instituciones con más prestigio de la capital.
Beniel
CONSEJEROS DELEGADOS DE ACEITES MANZANO. Alberto Manzano (1968) y Eva Manzano (1971) dirigen mano a mano la empresa familiar, Aceites Manzano, con «ilusión, constancia y una permanente innovación». Fundada por su padre, José Manzano, esta firma es una de las más representativas de Beniel, «pero no la más importante», aseguran con humildad y añaden que, en gran parte, deben su éxito a sus trabajadores.
Blanca
PINTOR. Hijo Predilecto de Blanca desde 1986 y embajador universal de su tierra natal, y de la Región, allá donde va, el artista Pedro Cano (1944) comenzó a pintar a la edad de 11 años de forma autodidacta, y desde entonces no ha soltado los pinceles. Su última exposición, que engrosa una lista innumerable, permanecerá en la sala de Verónicas hasta el 28 de julio.
Bullas
DIRECTOR DE VINOS CARRASCALEJO. Ignacio Pidal (1962) es ingeniero técnico agrícola y se especializó en Industria Agroalimentaria. Con 25 años, y siendo la quinta generación, comenzó a dirigir el negocio familiar, Vinos Carrascalejo, una saga que continuará con su hijo, también Ignacio Pidal, cuando él se retire. En la frontera con Cehegín, Carrascalejo se fundó en 1850 y es toda una institución en el municipio.
Calasparra
PINTOR Y POETA. José María Rius es abogado del cuerpo técnico jurídico del Ayuntamiento de Madrid, pero también es pintor y poeta. Aunque su nombre no es de los más sonados de la Región, Rius ha realizado numerosas exposiciones de acuarela. Sus cuadros figuran en colecciones públicas y privadas en ciudades como México, Japón, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos. También ha publicado doce libros, llegando a recibir premios nacionales e internacionales.
Campos del Río
ESCRITOR. A sus 92 años, tiene una salud envidiable. Escritor desde muy joven, Eduardo García Pérez (1927) ostenta unos 80 premios literarios. Fue sacerdote, misionero en Colombia e incluso tuvo cargos eclesiásticos en Madrid, pero en 1965 colgó los hábitos para casarse con Joaquina Ayala. Fue entonces cuando escribió sus novelas 'Sede vacante' y 'Mes y pico en Rajatila'. En 1975 se licenció en Derecho y entró como oficial en la Administración de Justicia.
Caravaca de la Cruz
PRESIDENTE DE POSTRES REINA. Sus inicios en Postres Reina se remontan a los años 80, pero con el tiempo se situó al frente de este gran negocio familiar, que inició su andadura en la fabricación de postres y dulces en la Región en 1926. La labor de Alfonso López Rueda fue reconocida por la revista 'Actualidad Económica' en 2017. El empresario fue Gran Pez 2018 del Entierro de la Sardina de Murcia.
Cartagena
ESCRITOR. Tras ganarse la vida durante más de veinte años en el mundo del periodismo, Arturo Pérez-Reverte (1951) abandonó en 1994 su lado más reportero -cubrió conflictos armados internacionales- para dedicarse en exclusiva a la literatura. Aunque sigue siendo columnista, ha publicado decenas de libros y es, desde 2003, académico de la Real Academia Española de la Lengua.
Cehegín
PILOTO DE MOTOCICLISMO. Nacida en 1997, esta jovencísima campeona fue la primera mujer que ganó una carrera en un mundial, en 2017, y la primera en alzarse con un campeonato del mundo de motociclismo, hito que consiguió en 2018 y que copó las portadas de la prensa. La pasión de esta ceheginera por las motos comenzó cuando, a la edad de 3 años, se subió a la que tenía su hermana.
Ceutí
PILOTO DE SUPERCROSS. Manuel Rivas (1981) lleva el nombre de Ceutí allá donde va, normalmente sobre dos ruedas. Aunque nació en Madrid, este piloto de Supercross está muy ligado a la Región. Ganó su primera prueba de motocross cuando solo tenía 4 años. Ha sido cuatro veces campeón de España de Supercross y también se hizo, en 2009, con el título de campeón de Europa.
Cieza
EXFUTBOLISTA Y ENTRENADOR. Aunque a la edad de 6 años se trasladó a Albacete, muy pocos ignoran que Cieza es el pueblo natal del famoso exfutbolista y entrenador José Antonio Camacho (1955). Su carrera como deportista profesional la desarrolló en su totalidad en el Real Madrid, equipo con el que jugó 577 partidos. Además, también militó en la selección española, con la que disputó dos Mundiales y dos Eurocopas. Entre 1998 y 2002 también fue seleccionador nacional de España.
Fortuna
V CONDE DE SAN JORGE Y PROPIETARIO DEL BALNEARIO DE LEANA. Nacido en Alicante, Pedro de Leana (1972) se crió desde pequeñito en la Región. Ha vivido en EE UU y Bélgica. Habla español, francés, ruso, inglés e italiano, y maneja el portugués y el holandés. Con 25 años fue primer cónsul de Lituania en Murcia, Valencia y Baleares. Desde 2009 está al frente del Balneario de Leana, que pertenece a su familia desde 1860.
Fuente Álamo
ALMIRANTE JEFE DEL ARSENAL DE CARTAGENA. Nacido en 1960, Aniceto Rosique comenzó su carrera militar en la Escuela Naval en 1979. Ascendió a alférez de navío en el 84 y también fue comandante de varios buques de la Armada. Ascendió a contralmirante en 2013 y lo nombraron jefe de la División de Operaciones de la Armada en 2014. Es almirante jefe del Arsenal de Cartagena desde diciembre de 2016.
Jumilla
COMPOSITOR. Estudió en el Conservatorio Superior de Murcia y en Boston, donde se especializó en composiciones musicales para el cine. Desde el 97, las canciones de Roque Baños (1968) han estado presentes hasta en 70 películas, algunas producidas en Hollywood. Es Hijo Predilecto de Jumilla desde 2008 y ha ganado tres premios Goya a la mejor música y canción original.
La Unión
CANTAORA. Aunque nació en Torrevieja, Encarnación Fernández (1951) ha desarrollado casi toda su carrera en la Región. Ya desde pequeñita destacó como bailaora junto a su hermana Bárbara, con quien se inició en el cante de flamenco a dúo. Ha ganado dos veces la Lámpara Minera y en 2015 la galardonaron con un Castillete en el certamen del Cante de las Minas. También ostenta el premio 'Los mejores de La Verdad', que consiguió en 2017.
Las Torres de Cotillas
CANTANTE. A pesar de haber estudiado y participado en varios musicales en EE UU, a Ruth Lorenzo (1982) la rechazaron para participar en 'Operación Triunfo' y tuvo que hacer bolos en Polaris World, donde también fue relaciones públicas. Gracias a su esfuerzo logró representar a España en Eurovisión en 2014, año en el que también sacó su primer disco. Desde entonces, la cantante ha estado ligada a 'shows' televisivos, como 'Tu cara me suena', del que fue ganadora en 2016.
Librilla
SUMILLER. Con tres años, Antonio Hernández (1954) partió con sus padres hacia Francia, donde creció entre viñedos. Allí vivió, ligado a la hostelería, 60 años. Hernández es muy conocido en Francia y en buena parte del mundo por ser el sumiller y socio del prestigioso chef Joël Robuchon, con quien compartió un imperio que ha llegado a reunir hasta 33 estrellas Michelin.
Lorca
ACTRIZ. Pese a haber nacido en Tetuán, destino de su padre como militar, Margarita Lozano (1931) creció en Lorca. A los 19 años se trasladó a Madrid para estudiar moda, aunque pronto se dedicó a su verdadera vocación: el teatro. Ha participado en más de una treintena de películas, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y es doctora 'honoris causa' de la UMU.
Lorquí
FUTBOLISTA. Toni Villa (1995) es otro joven deportista murciano de éxito. Comenzó en el Atlético Ciudad de Lorquí, pero pronto pasó a la cantera del Valladolid (2011), equipo con el que debutó en Segunda B en 2014. Después militó una temporada en la Cultural Leonesa, pero volvió al Pucela en la temporada 2017-18, convirtiéndose en un jugador clave para conseguir el ascenso a Primera.
Los Alcázares
REGATISTA PROFESIONAL. José Manuel Ruiz (1992) tenía nueve años cuando comenzó a navegar en el Club Náutico de Los Alcázares, en cuyo nombre sigue compitiendo a día de hoy y al que confiesa estar «muy agradecido». Fue seis veces campeón de España a bordo de un Optimist y de un Léquipe. Pero fue en 2014 cuando alcanzó su mayor éxito, siendo campeón del mundo en un 420. Actualmente forma parte del equipo preolímpico español y lucha por una plaza en los Juegos de Tokio 2020.
Mazarrón
JEFA DE SECCIÓN DE ONCOLOGÍA EN LA ARRIXACA. Tras estudiar Medicina en la UMU, Juana Campillo (1959) ingresó como residente en el Hospital Virgen de la Arrixaca, y allí sigue. Trabaja en el Servicio de Oncología desde 1990. Por su consulta pasan unos 200 pacientes al año y lo que más ve son casos de cáncer de pulmón. A pesar de vivir en Murcia desde hace muchos años, va cada fin de semana a Mazarrón, su pueblo natal.
Molina de Segura
DIRECTORA DE ORQUESTA. Virginia Martínez (1979) es directora titular de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia y directora titular y artística de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Licenciada en Piano y Armonía por el Conservatorio Superior de Música de Murcia, estudió dirección de orquesta en Viena. Ha dirigido a decenas de orquestas nacionales e internacionales.
Moratalla
PRESENTADOR DE TELEVISIÓN. El periodista Manu Sánchez (1968) es una de las caras más conocidas del periodismo deportivo español. No en vano presenta los deportes en los informativos de Antena 3 TV y dirigió el programa 'Territorio Champions'. Sus primeros pasos los dio en la cadena Cope, en Alicante, hasta que dio el salto a Antena 3. Exhibe con orgullo su condición de moratallero allá adonde va.
Mula
PINTOR Y ESCULTOR. Natural de Mula, un traslado familiar hizo que Cristóbal Gabarrón (1945) diera sus primeros pasos en el arte en Valladolid y Madrid. Con 22 años, ya expuso en New York y en París. Desde 1986, Gabarrón vive en Nueva York. Mula lo hizo Hijo Predilecto en 2003. La Fundación Cristóbal Gabarrón tiene sedes en su ciudad natal, Valladolid y New York.
Murcia
CHEF Y GERENTE DE CABAÑA BUENAVISTA. Abrió en 2003 Cabaña Buenavista, que obtuvo su primera estrella Michelin en 2009 y la segunda en 2018. Su restaurante también tiene tres soles de la guía Repsol. Recibió el Premio Mercurio de la Cámara de Comercio de Murcia (2009) y fue finalista Chef Millesimé (2010). En la actualidad regenta Cabaña Buenavista y posee otros tres restaurantes: La Trastienda, La Trastienda Centro Comercial El Tiro y La Terraza de Pablo González.
Ojós
PERIODISTA. Paco Banegas (1934) estudió periodismo en Madrid, en la escuela profesional de RadioTelevisión Española, aunque finalmente se licenció en la Universidad Complutense. Ha sido redactor y colaborador en varios periódicos y revistas de España y México, aunque también ha dirigido empresas de publicidad, ha gestionado la imagen de varios teatros y dirigido varias obras escénicas. Durante 25 años, fue redactor de Informativos en TVE.
Pliego
EX SUBDIRECTOR GENERAL DE BANCO SANTANDER. Tras 25 años recorriendo España en cargos de alta responsabilidad en el Banco Santander, Julián Párraga (1956) ha vuelto a su Pliego natal para «disfrutar de la naturalidad del pueblo que tanta falta nos hace». En 2011 lo nombraron subdirector general de la entidad, perteneciendo así a la alta dirección. Actualmente es director territorial del banco en la Región.
Puerto Lumbreras
ACTOR. Se crió y pasó su adolescencia en Puerto Lumbreras, su ciudad natal, y aunque comenzó su carrera como portero del Valladolid Juvenil, Ginés García Millán (1964) se lanzó al arte dramático, campo del que ha hecho su profesión, participando en decenas de obras de teatro y películas. Entre otras series, ha intervenido en 'Isabel' (TVE) y 'Velvet' (A3 TV).
Ricote
CANTANTE. Ya en el año 2000, con apenas 8 años, ganó el Premio Veo Veo de Teresa Rabal en la Región, pero no fue hasta que actuó con el grupo Auryn cuando Blas Cantó (1991) saltó a la fama. En 2016 pasó por el programa 'Tu cara me suena', donde finalmente se alzó ganador. Fue al año siguiente cuando comenzó su carrera en solitario, con el single 'In your bed'. Desde entonces, su proyección y sus éxitos no han dejado de crecer.
San Javier
ATLETA PARALÍMPICO. La parálisis cerebral de Lorenzo Albadalejo (1990) no le ha impedido dedicarse a su pasión, el deporte. Con apenas 8 años empezó a hacer atletismo en San Javier. Tiene 16 títulos de campeón de España, 9 medallas en campeonatos de Europa y ha batido varios récords en 100, 200 y 400 metros lisos y en salto de longitud. Todo un ejemplo de superación.
San Pedro del Pinatar
DIRECTOR DEL CENTRO DEPORTIVO PINATAR ARENA. Arquitecto de profesión, excentrocampista y excapitán del FC Cartagena, Mariano Sánchez (1978) colgó las botas en la temporada 2013-14 para dedicarse en exclusiva a su sueño: abrir el Centro Deportivo Pinatar Arena en su tierra natal, en cuyas instalaciones entrenan y juegan equipos nacionales e internacionales.
Santomera
FUTBOLISTA. El delantero del Real Oviedo es uno de los santomeranos más conocidos fuera de la Región. José Verdú (1983), conocido como 'Toché', comenzó su carrera en el Atlético de Madrid. También ha jugado en el CD Numancia, en el Hércules CF, en el Real Valladolid, en el Albacete Balompié, en el FC Cartagena, en el Panathinaikos griego y en el Deportivo de La Coruña.
Torre Pacheco
GRUPO DE ROCK. Ni siquiera el accidente laboral que sufrió el compositor y cantante, Fran Martínez, paró la actividad de T.A.S, un grupo rockero que nació en 1995 y que integran, junto a Fran, otros dos pachequeros y un cartagenero: Rodrigo Vivacos Perea, Ángel Marín Nicolás y Antonio G. Tejada. Su último 'single' lleva por título 'El más tonto' y el grupo se encuentra en plena promoción.
Totana
PINTORES, ESCULTORES Y DISEÑADORES. Francisca Muñoz y Manuel Herrera son pareja en la vida y en el arte. Conocidos como Los Muher, diseñan, pintan y esculpen sus obras a medias. Entre sus creaciones a la vista de todos en la Región, destacan varias esculturas ubicadas en espacios públicos, como las palmeras que hay en la puerta del Instituto Licenciado Francisco Cascales, en Murcia; o en la rotonda junto a la empresa de ElPozo. Además, también firman obras repartidas por varios países.
Ulea
PROPIETARIO DE FRUTAS ULEA. En su juventud, Jesús Marín (1944) fue a la vez vendedor ambulante, taxista y hostelero. Tras ser encargado y socio en un almacén de frutas, a los 35 años se hizo propietario de Frutas Ulea, donde da empleo a decenas de vecinos del Valle de Ricote. Desde su empresa exporta a Suiza, Alemania e Inglaterra, y vende en Madrid, Barcelona y el norte de España.
Villanueva del Segura
PROFESOR DE DANZA CLÁSICA. Es realmente conocido por haber dado al mundo de la danza bailarines brillantes, y así lo reconoce José Antonio Robles (1958): «Ellos son los importantes, no yo. Muchos están en grandes compañías. A mí se me conoce por ellos». Desde el 86 enseñó en el Conservatorio de Danza de Murcia, y aunque ya está jubilado, sigue impartiendo clases en su escuela a nivel particular.
Yecla
TENISTA. María José Martínez (1982) es una destacada tenista murciana que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y en los de Londres en 2012. En 2010 ganó la Hopman Cup, aunque su mayor éxito de aquel año fue alzarse con el Torneo de Roma, tras el que, por su forma de jugar, algunos especialistas en deportes la bautizaron como la 'sucesora de Navratilova'.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.