Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA SALMERÓN
Murcia
Viernes, 26 de agosto 2022, 00:39
Con más de tres décadas de experiencia como consultor estratégico, reclutando el talento humano que impulsará la rentabilidad del negocio agrario y definiendo las líneas ... de acción que marcarán la diferencia de las grandes potencias, para Juan Basilio Castaño «el agro de la Región rompió hace tiempo con la imagen del agricultor en el tractor llevando sus productos al mercado como buenamente puede. El sector agroindustrial comprende un enorme espectro de actividades: industria alimentaria, ingeniería, comercialización, seguridad alimentaria, TIC, logística, medio ambiente y, naturalmente, producción agraria. Y, en todas ellas, la Región es líder. Debemos estar orgullosos», subraya.
–¿Qué perfiles demanda el sector agroalimentario?
–Los perfiles demandados han tenido una enorme evolución, acorde con la del propio sector, referente a nivel mundial. Los vertiginosos cambios que se han producido en los últimos años en la cadena de suministros, las preferencias del consumidor y la cadena de distribución han llevado al sector a buscar perfiles que mejoren la eficiencia en todos los segmentos de la cadena de valor. Actualmente, podemos decir que la demanda está en control de gestión y financiero, ingenierías de la producción, tanto en campo como en planta, y, por supuesto, en el área de comercialización. En cuanto a los cuadros directivos, se mueven en la oportunidad, no responden a una tónica regular.
–¿Y cuál es su empleabilidad?
–Es un sector exigente, acorde con la demanda. Los buenos perfiles tienen sitio prácticamente sin mucho esfuerzo en la búsqueda. El problema es encontrar profesionales adecuados. Yo diría que para estos la empleabilidad es de un cien por cien. No me refiero a la demanda de operarios, que no es donde yo tengo mi foco de negocio. Ahí existe un déficit cada vez más acusado de trabajadores y es un asunto de una enorme gravedad que debe afrontarse desde los poderes públicos y los agentes sociales.
–¿Qué hace a un candidato sobresalir en una entrevista?
–Dando por descontado que su formación y experiencia sean acordes al puesto demandado, se valora la implicación, la responsabilidad y la capacidad de crecimiento profesional en el proyecto que se ofrece. Se buscan profesionales para proyectos, no para negocios. La identificación del candidato con la empresa y el equipo es determinante.
–¿Sigue siendo excepcional la presencia femenina?
–Creo que las barreras hace tiempo que se rompieron. No sorprende ver a mujeres en puestos de responsabilidad y técnicos, todo lo contrario. Echo de menos mujeres en el primer nivel, pero creo que cambiará más pronto que tarde. En este sentido, la cultura familiar y algunas limitaciones que aún existen en cuanto a conciliación están retrasando lo inevitable. Confío que ese cambio sea cuestión de poco tiempo.
Futuro del agro «El sector vive un momento de grandes amenazas, mucho peores por desconocidas»
Igualdad «Echo de menos a mujeres en el primer nivel, pero eso cambiará más pronto que tarde»
–Desde su posición, ¿qué visión tiene del sector?
–Decía Churchill que era optimista porque no parecía útil ser lo contrario. No podemos mirar al futuro de forma negativa porque sería imposible crear y arriesgar. La alimentación no es evitable. Puede que mañana el consumidor tenga que decidir entre un producto de temporada u otro importado, pero seguro que en la cesta llevará fruta y verdura. En ese sentido, el sector no ofrece dudas. Pero quizás estemos viviendo un momento de grandes amenazas, mucho peores por desconocidas.
–¿Cómo cuáles?
–La ruptura y el encarecimiento de la cadena de suministros, el cambio climático, que obliga a desplazar producción y a planificarla de otra forma, con la incorporación de países que hasta ahora eran hostiles, la endémica falta de agua, que ahora se ha globalizado y, por supuesto la situación política y bélica mundial. Todo ello muestra un escenario que habrá que gestionar. Confío en el talento y la agilidad del sector. No olvidemos que muchos grandes empresarios del agro comenzaron con una maleta llena de productos que presentaban en los mercados europeos sin más que la calidad y la garantía de servicio. Ese carácter ha quedado. A pesar del desánimo que a veces existe, hay un ADN que apuesta por seguir creciendo. Veo, por otra parte, un escenario de concentración de oferta, inevitable y necesario. Eso va a obligar a mejorar. Los que no hagan las cosas bien quedarán fuera y dejarán sitio a otros más preparados.
–Con este desafiante escenario, ¿cuál supone que será la evolución del empleo?
–La demanda está estabilizada. No veo crecimiento, pero sí un nivel de exigencia mayor. Cada vez hay más profesionales preparados, por lo que solo los mejores estarán para los puestos más exigentes. En otro sentido, las empresas están implantando modelos que fidelizan el talento y cada vez es más difícil captar a los mejores.
–¿La Región de Murcia es líder también en talento humano y los recursos que emplea?
–Sí, no tengo ninguna duda del nivel de los profesionales de la Región. Tenemos a los mejores. En Murcia creemos aún que cuando vemos una barqueta de lechugas o melocotones tan iguales y hermosos pensamos que es que la naturaleza la que los da así, como si de la manzana del cuento se tratase. No. Detrás hay una cadena de I+D+i en todas las áreas referente y ejemplo mundial, y ahí están los mejores profesionales. Debemos estar todos muy orgullosos y satisfechos de cómo se han hecho las cosas durante las últimas décadas. Es una pena que algunas sombras, que siempre hay, estén manchando la reputación, no del sector agroalimentario actual, de todo lo que durante siglos han dejado nuestros antepasados y es hoy nuestro legado. Este sector es milenario y siempre ha estado ahí. Murcia sigue siendo la Huerta de Europa y lucha por mantener su prestigio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.