

Secciones
Servicios
Destacamos
El problema del Mar Menor deja huella en Fruit Attraction. Una de las mayores ferias internacionales del sector hortofrutícola arrancó ayer en Madrid acompañada por un clima de incertidumbre entre los productores y exportadores murcianos. Se quejan de que tienen que defender sus producciones ante las informaciones que reciben los clientes internacionales. «No se puede estigmatizar la agricultura de toda la Región de Murcia por una pequeña zona muy sensible a la vez que importante como es el entorno del Mar Menor. En las empresas de Proexport estamos convencidos de que la solución pasa por una gestión integral y estamos decididos a apostar por ello porque nuestra agricultura era, es y va a seguir siendo sostenible, y así lo transmitimos a nuestros clientes ante la preocupación que nos manifiestan», advirtió el presidente de Proexport, Juan Marín Bravo.
En este ambiente arrancó la primera jornada de Fruit Attraction. «El sector en su conjunto se encuentra en un momento de incertidumbre pese al buen trabajo realizado en el mercado internacional, donde las frutas y hortalizas murcianas se han distinguido por calidad, servicio e innovación», apunta. Juan Marín, junto a varios miembros de Proexport, recibió al ministro de Agricultura, Luis Planas, en el estand de la Asociación y le trasladó el sentir de todos los productores murcianos, ya que no solo las informaciones sobre el Mar Menor acechan a la agricultura murciana y amenazan su futuro, añade el comunicado.
«El problema del Mar Menor, como otros tantos que en este momento atañen a nuestro sector, nos lleva a una falta de rentabilidad que lastra el futuro de las empresas. En los últimos tres años estamos soportando una subida de costes en agua e insumos, también se incrementaron los precios de las semillas, hemos asumido la devaluación de la libra y afrontamos la búsqueda de envases más sostenibles. Somos despensa de frutas y hortalizas para toda Europa, pero no podemos seguir manteniendo el precio actual», dijo Marín.
El 'Brexit' también planea en las mesas de los comerciales a nueve días del 31 de octubre. Los compradores mantienen la calma porque seguirán considerando a los asociados de Proexport como proveedores preferenciales pero la duda planea sobre la aduana. «Una de las fortalezas que tiene la producción española y de la Región de Murcia en concreto, es que llevamos productos perecederos como la lechuga en 48 horas a destino. Por eso nos preocupa que los trámites burocráticos puedan ralentizar la llegada y equipararla con otros de terceros países que tardan 7 u 8 días en servir al cliente», consideró Marín.
El consejero de Agua y Agricultura, Antonio Luengo, destacó que durante tres días «se va a mostrar al mundo el potencial del sector hortofrutícola de la Región de Murcia, puntero y referente a nivel nacional e internacional, que cada año sorprende por sus cotas de innovación y mejora de productos».
Luengo participó en diversas reuniones con Freshfel Europa, asociación de frutas y hortalizas a nivel europeo; así como en la presentación de la Organización Mundial de Cítricos, una nueva plataforma para el diálogo y la acción entre los países productores de todo el mundo que promueve Ailimpo.
El secretario general del PSRM, Diego Conesa, también se desplazó a Fruit Attraction para mostrar todo su apoyo al sector agroalimentario, uno de los motores de la economía de la Región. Aprovechó su viaje para entrevistarse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, al que le trasladó las innovaciones y mejoras productivas impulsadas desde las empresas murcianas.
El ministro fue tajante al asegurar en la inauguración de la feria que «hay futuro» para el sector hortofrutícola español, pese al 'Brexit' y a los aranceles adicionales de Estados Unidos a alimentos y bebidas nacionales. «Mi mensaje es muy sencillo: hay futuro y estamos en ese futuro».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.