Borrar
Fernando López Miras durante su intervención en el Debate del Estado de la Región. J. M. Rodríguez / AGM
Los principales anuncios de López Miras en el Debate del Estado de la Región

Los principales anuncios de López Miras en el Debate del Estado de la Región

Entre las medidas destaca la vacunación de los jóvenes de entre 12 y 29 años y el refuerzo del SMS con 7.000 profesionales de cara al verano

la verdad

Murcia

Martes, 29 de junio 2021, 13:24

Estos son los principales anuncios realizados por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en el Debate del Estado de la Región que tuvo lugar este martes:

  1. Vacunación

Durante el mes de agosto, se avanzará hasta el tramo de edad de entre 12 y 29 años, que podrán acceder a la autocita. «Ya se ha superado la cifra de un millón de dosis administradas a pesar de la desinformación y los bandazos por parte del Ministerio de Sanidad. Sólo en el mes de junio, habremos administrado 523.000 dosis, un hito para nuestro sistema», declaraba López Miras.

  1. Profesionales sanitarios para el verano

De cara a este verano, se refuerza el Servicio Murciano de Salud con 7.000 profesionales para garantizar la asistencia sanitaria durante los meses estivales. Para ello se destinarán 29 millones de euros, un 10% más que el año pasado. Está previsto incorporar más de 150 facultativos y más de 1.500 enfermeras, además de casi 800 auxiliares de enfermería y cerca de 600 celadores, entre otros. En concreto, se trata de 4.500 nuevos contratos realizados exclusivamente para el verano que se complementan con otros 2.500 profesionales que se contrataron previamente para reforzar las plantillas y a los cuales se les contemplaron los meses estivales dentro del plan de verano.

  1. Bajada de impuestos

Se estableció una bonificación de hasta el 100% sobre el impuesto de patrimonio para aquellas personas que realicen inversiones en lo que se consideren iniciativas público-privadas de excepcional interés público regional por cuanto permitan incentivar la cultura, posicionar al sector turístico regional nacional o internacionalmente, impulsar el deporte de base o profesional, el desarrollo del talento y fomento de la investigación regional, el impulso al emprendimiento de alto valor añadido o proyectos que apuesten por la cohesión social en la Región. Será un comité técnico el que evalúe las propuestas de forma objetiva y transparente.

Asimismo se anunció una bajada de IRPF para mujeres trabajadoras con hijos menores de edad o dependientes a su cargo.

  1. Agencia digital de la Región de Murcia

Su creación y puesta en marcha permitirá impulsar el proceso de digitalización de la comunidad para hacerla más moderna y eficaz. «Será imprescindible para las empresas, para emprendedores y autónomos que han pasado uno de los periodos más difíciles de las últimas décadas», aseguró el presidente.

  1. Plataforma del Valle del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia

La colaboración conjunta entre Gobierno regional, Puerto de Cartagena y empresas del sector sirve para colocar a la Región de Murcia en el mapa europeo como un referente en el hidrógeno verde. López Miras afirmó que «la Alianza Europea para el Hidrógeno Limpio, que va a movilizar un volumen de inversiones sin precedentes, tiene que ser para la Región de Murcia otra plataforma de oportunidades y así liderar la captación de inversiones en este contexto». Se trata de un proyecto que prevé la creación de más de 1.000 nuevos puestos de trabajo cualificado para el periodo 2021-2027.

  1. Pacto regional por la Justicia

Se anunció que ya está listo para ser firmado en las próximas semanas y, posteriormente, será remitido al Ministerio correspondiente. Para elaborarlo, el Gobierno regional ha trabajado junto a asociaciones judiciales, sociales, empresariales, sindicales y académicas.

  1. Impulso a las infraestructuras

Se anunciaron 103 millones de euros para actuar en los más de 3.000 kilómetros de la red regional de carreteras. Asimismo se ofreció un Pacto Regional por las Infraestructuras para, desde el diálogo y el consenso, marcar la hoja de ruta a seguir para aumentar el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la Región y de España.

  1. Aeropuerto Juan de la Cierva

«Haremos lo que sea necesario y agotaremos todas las vías posibles para lograr que nuestro aeropuerto se llame 'Aeropuerto Juan de la Cierva' en honor a uno de nuestros murcianos más ilustres que marcaron un antes y un después en todas las sociedades del mundo. No permitamos que el sectarismo del Gobierno socialista lo ensombrezca», destacó rotundo López Miras.

  1. Bono experiencia turística Región de Murcia

Servirá para subvencionar el 50% de cada reserva, hasta un máximo de 250 euros, entre octubre de 2021 y junio de 2022. Cualquier persona residente en España se beneficiará de este descuento en las reservas que hagan para estancias de un mínimo de dos noches. Será válido para cualquier visitante de fuera de la Región como para los turistas que se muevan entre municipios de la propia Comunidad. Esta iniciativa se completa con un programa turístico para fomentar el turismo en ciudades como Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca. De esta forma, el Gobierno de la Región apuesta por «incentivos para fomentar la desestacionalización, para tener turistas todo el año, no sólo en los tres meses de verano».

  1. Unidad de vigilancia marítima integrada

El objetivo es conseguir la integración y mayor coordinación en la planificación de las actividades de control y seguimiento de nuestras costas. Un 'big data' marino, una gran base de datos de información, que va a servir para visualizar y analizar toda la información marítima, y ponerlo al servicio de personal técnico e investigador que lo requiera. Es una oportunidad para proteger y preservar el entorno marítimo, pero también para generar empleo y una economía ajustada a los objetivos del desarrollo sostenible y al pacto verde.

  1. Retirada de fangos en el Mar Menor

«Ante la dejación de funciones del Gobierno central», el Gobierno de la Región de Murcia, en colaboración con los ayuntamientos, va a iniciar los trámites medioambientales para retirar los fangos, lodos y secos en las zonas del Mar Menor más afectadas, como Los Urrutias o Los Nietos. López Miras recalcó que «esta es una competencia exclusiva del Gobierno central pero vamos a elaborar los documentos técnicos necesarios para iniciar la tramitación medioambiental para retirar todos esos lodos». Cuando estén listos, se enviarán al Ministerio y, si éste no asume su ejecución, será el Gobierno regional quien lo haga como actuación de interés general.

  1. Observatorio del Mar Menor

Su creación y puesta en marcha permitirá realizar la monitorización y observación del ecosistema y se espera que se convierta en centro de referencia investigadora a nivel regional, nacional e internacional. Atraerá a figuras de referencia científica, buscando sinergias entre otros organismos e investigadores, sin olvidar la captación de fondos para seguir avanzando en el conocimiento del Mar Menor y en la búsqueda de soluciones basadas en la ciencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los principales anuncios de López Miras en el Debate del Estado de la Región