Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra y M. S. P.
Jueves, 22 de abril 2021, 02:33
El primer lote de vacunas de Janssen, con 4.650 dosis, ya está en los almacenes de Hefame. La Consejería de Salud tendrá que destinar estos viales a la población de entre 70 y 79 años, según establece la estrategia nacional. La vacuna de Janssen ayudará a agilizar la campaña, ya que permitirá inmunizar de forma completa con una única dosis. El Ministerio de Sanidad repartió ayer 146.000 de estas monodosis por toda España, y durante mayo y junio deben llegar 4,7 millones de unidades más.
Esto supondrá dar un salto en las tasas de cobertura en poco tiempo. Sanidad espera convertir a Janssen en el otro gran puntal de la campaña de vacunación, junto a Pfizer, para conseguir que el 31 de agosto el 70% de la población española (33 millones de personas) esté inmunizada con la pauta completa. La ventaja de la fórmula de Janssen de depender de un solo pinchazo, sin duda, va a acelerar el proceso. Pero también las promesas de suministros en crecimiento exponencial. Según los acuerdos cerrados con el laboratorio, este mes de abril deberían llegar 300.000 inyectables. Durante mayo y junio se recibirán unos 4,7 millones más y, entre julio y septiembre, la compañía debería servir a Sanidad unos 12,5 millones.
Según el contrato con Janssen, para finales del tercer semestre el laboratorio debe haber entregado a España 17.598.400 de vacunas. Esto implica que habría dosis de este laboratorio suficientes para inmunizar a más de la tercera parte de España. Solo Pfizer/BionTech, entre las otras marcas ya autorizadas por la Agencia Europa del Medicamento (EMA), con 43.955.845 dosis comprometidas hasta septiembre, superaría el potencial de Janssen, ya que estos viales permitirían inmunizar a cerca de 22 millones de personas.
Pero la profilaxis de Johnson & Johnson no va a poder ser distribuida de manera tan general como a Sanidad le gustaría. Los problemas de coágulos en mujeres de entre 18 y 48 años detectados en Estados Unidos, en principio, hacen poco probable que Sanidad autorice el uso de Janssen en población por debajo de, al menos, 50 años. Esto pese a que se detectaron apenas seis casos entre siete millones de vacunados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.