Secciones
Servicios
Destacamos
El cáncer de próstata afecta a la glándula prostática, que es específica de los hombres y está ubicada en la base de la vejiga. Su función, como indica el urólogo de La Arrixaca Antonio Prieto, es «elaborar el semen para acompañar a los espermatozoides y mantener estos en buenas condiciones para poder fecundar». Puede ser de varios tipos, pero «el más frecuente es el adenocarcinoma», indica el doctor. Suele atacar a partir de que uno cumple medio siglo pero con este tumor nunca se sabe. «Suele afectar más entre los 60 y los 75 años pero hay que estar alerta a partir de los 50. Cuando se detecta en menores de esa edad, el cáncer suele ser más agresivo», subraya Prieto.
Un análisis de sangre que incluya el PSA (antígeno prostático específico). No es necesario nada más para conocer el estado de tu próstata. Fácil, cómodo y barato. La primera analítica con este nuevo parámetros, a los 50, y eso como mínimo. «Si hay factores de riesgo o antecedentes esta prueba tiene que llegar a los 45», alerta el urólogo. El cáncer de próstata no avisa, y si lo hace «es que está en fase avanzada o con metástasis». Por eso es cuestión de vida o muerte despojarse del miedo y la vergüenza que da alertar de esta enfermedad. Y atajar la carencia de programas sanitarios para sensibilizar a la población, como explica Antonio Prieto: «Es impresindible una camapaña en los médicos de familia, explicar los grupos de riesgo, fomentar programas de prevención, equiparar este cáncer al de mama y desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico. Hay que hacer muchas cosas, y hay que hacerlas ya».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.