![La Comunidad se arma con el mayor Presupuesto de su historia para combatir la crisis](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/06/media/cortadas/1436642625-U140284245231wCF-U140283869765gB-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La Comunidad se arma con el mayor Presupuesto de su historia para combatir la crisis](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202105/06/media/cortadas/1436642625-U140284245231wCF-U140283869765gB-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves, cinco meses después de lo que es preceptivo, el proyecto de Presupuesto de la Comunidad de este año, y este viernes se presentará en la Asamblea para iniciar su tramitación parlamentaria a partir del lunes. Se trata del Presupuesto más cuantioso de la historia de la Administración regional, lo que permitirá al Ejecutivo disponer de 5.331 millones de euros para hacer frente a la crisis sanitaria y económica actual, lo que supone un aumento del 12,2% y 578,2 millones más.
El Gobierno regional que preside Fernando López Miras insiste para este año en la fórmula de aumentar el gasto y reducir los impuestos, a pesar del riesgo de que vuelva a dispararse el déficit presupuestario.
Los objetivos principales de las cuentas regionales de este año son «blindar los servicios públicos esenciales, avanzar en la reactivación económica y afrontar la transformación digital y sostenible de la Región», según explicó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Javier Celdrán, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El gasto social absorbe casi el 80% del Presupuesto, con la sanidad en el papel protagonista merced a los 2.144 millones que tendrá a su servicio, seguida de educación, con 1.588 millones, y las políticas sociales, en las que se emplearán 457 millones.
El segundo de los frentes es el estímulo económico para acelerar la reactivación a través de ayudas a empresas y desempleados, entre otras medidas, para lo que habrá 722 millones. El Gobierno pretende que el Instituto de Fomento, que aumentará un 400% su presupuesto, sea uno de los principales animadores de esta reactivación.
El reparto del gasto por consejerías mantiene a Salud y Educación al frente de la lista de los departamentos con mayor presupuesto, seguidas de Empresa, Empleo y Universidades y de Mujer e Igualdad. Transparencia y Presidencia son las que cuentan con menor presupuesto, pero es Fomento la única que reduce su asignación con respecto al pasado año, nada menos que un 32% menos. El incremento porcentual más alto se lo anota Presidencia y Turismo, que mejora un 91,7% su presupuesto hasta sumar 78,7 millones.
Si el Gobierno regional puede hacer frente al incremento presupuestario previsto para este año no será por los fondos que reciba con cargo al sistema de financiación autonómica -3.486 millones en total-, que se reducen un 2,6%, ni por los tributos que gestiona, puesto que la previsión es que recaude un 21% menos.
En materia fiscal, en lugar de apretar algo las tuercas para lograr más recursos con los que combatir la crisis, el Ejecutivo sigue fiel a su teoría de que «el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos». De este modo, sigue con la reducción progresiva del tramo autonómico del IRPF, en el que incorpora nuevas desgravaciones hasta sumar un total de 13; mantiene las deducciones de hasta el 99% en sucesiones y donaciones, y aplica tipos reducidos en transmisiones y actos jurídicos documentados. En total, 406 millones de euros dejará de ingresar este año por todas las ventajas fiscales referidas.
El récord presupuestario conseguido por la Comunidad es posible por las transferencias extraordinarias del Estado -350 millones del fondo para luchar contra la pandemia- y de la Unión Europea -otros 101 millones del fondo React EU-. A ello hay que sumar la flexibilización del déficit de este año, lo que permitirá a la Comunidad gastar 350 millones de euros más.
El responsable de la hacienda regional destacó los 55 millones de euros que suman las partidas en beneficio del Mar Menor, de los que la aproximadamente la mitad -28 millones- se destinarán a la mejora de las infraestructuras de la zona. Otros 18 millones se gastarán en la protección y recuperación ambiental de la laguna y 9 más en la dinamización turística.
Una de las consecuencias negativas del retraso del presupuesto de este año es que los empleados públicos no han podido disfrutar aún del aumento salarial del 0,9% para 2021 que recoge. Para compensarlo, la Consejería piensa abonar «en la primera nómina que podamos», indicó el consejero, y en un solo pago, el incremento del sueldo que los funcionarios deberían haber recibido en los casi cinco meses ya transcurridos del año.
El Consejo de Gobierno autorizó ayer un contrato de arrendamiento con opción de compra de equipos de cirugía robótica en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Reina Sofía y Santa Lucía. El presupuesto de licitación es de 9.938.940 euros para 48 meses. El objetivo es mejorar la calidad asistencial y optimizar el resultado de determinadas intervenciones quirúrgicas realizadas mediante estos equipos.
El Consejo aprobó también ciertas modificaciones para este año del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia para Incendios Forestales (Plan Infomur), cuya principal novedad es la prolongación un mes más del período en el que Protección Civil realizará vigilancia móvil, que será del 1 de junio al 30 de septiembre.
El Ejecutivo dio el visto bueno a un decreto ley para que todos los proyectos de rehabilitación de viviendas o edificios, equipamientos, infraestructuras, puertos y regeneración urbana que posean financiación europea, tengan una tramitación urgente con el fin de facilitar la inversión y la ejecución de los fondos europeos de reactivación.
Por su parte, Educación informó de la convocatoria de ayudas a la contratación de titulados de FP de grado superior para realizar prácticas en universidades, entidades públicas de investigación y otros centros privados de I+D+i.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.