
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«Queremos un Gobierno que sea estable pero que tenga políticas moderadas», ha reclamado esta mañana el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la inauguración del primer foro CEO Congress que organiza la patronal murciana Croem y que reúne a más de un millar de empresarios en el Auditorio Víctor Villegas. Garamendi ha mandado este mensaje al Ejecutivo en funciones, con su coalición con Unidas Podemos y las negociaciones que mantiene con los separatistas catalanes. Recalcó que los empresarios están pidiendo desde hace meses esa estabilidad y moderación porque es lo que genera «empleo y progreso. Lo decimos desde la independencia, con sentido de Estado y lealtad institucional».
El dirigente de la CEOE aprovechó el foro de liderazgo empresarial para reclamar que la Región de Murcia tenga un tren AVE, ya que ha sufrido en primera persona lo que significa viajar desde Madrid a Murcia con una apretada agenda. «Existe urgencia y está cercano», apostilló sobre el estado de las obras ferroviarias. Precisamente este congreso contará hoy en Murcia con la participación de la presidenta de Adif, Isabel Pardo, y con el máximo responsable de Renfe, Isaías Taboas
Garamendi indicó que un país «funciona cuando hay ingresos, empresarios y líderes en todos los aspectos. Quiero poner en valor la figura del empresario, porque no todo el mundo la ve». Puso como ejemplo el tratamiento que reciben los empresarios en series de televisión de Estados Unidos, donde aparece como «el malo de la película». En España, apostilló, se le relaciona a veces con un perfil «machista, egoísta y racista». «Yo reclamo a los otros empresarios que conozco y que son ejemplos a seguir», recalcó.
Alertó de que no puede haber recortes en las infraestructuras terrestres porque son las que permiten a las empresas crear flujos productivos e innovar. Sobre la digitalización, Antonio Garamendi comentó que «destruirá muchos empleos y creará otros miles». Puso el acento en la formación.
El congreso sobre liderazgo empresarial arrancó a la 9 horas con una protesta sindical a las puertas del Auditorio Regional. El anfitrión de este foro, el presidente de la patronal regional Croem, José María Albarracín, anunció que CEO Congress «ha venido para quedarse. No es fácil reunir tanto talento». Señaló que la Región de Murcia «goza de músculo empresarial; es una tierra emprendedora que se deja sentir en todos los rincones del mundo. No hay mejores embajadores que sus empresarios». Consideró que el empresario «es hoy más líder que nunca; el auténtico catalizador de la actividad, el crecimiento económico y el progreso». Solicitó a los poderes públicos que allanen el camino y faciliten la inversión productiva. «Es un día para afrontar nuevos retos. A por ello».
El presidente de la Comunidad Autónoma destacó su compromiso de crear en la Región de Murcia «el principal espacio de libertad económica de España». Seguirá apostando por la reducción de impuestos y por la simplificación administrativa. Definió a los empresarios de la Región «como buenos compañeros de viaje».
En presencia del delegado del Gobierno y del líder del PSRM-PSOE, Francisco Jiménez y Diego Conesa, respectivamente, López Miras también envió otro mensaje al Gobierno en funciones, que a su juicio «debería estar tomando medidas» ante el enfriamiento de la economía y «los nuevos nubarrones en el horizonte, en vez que generar más preocupación con sus nuevos socios». Pidió que el Gobierno no sea rehén de los populismos, y reclamó estabilidad para acabar con la incertidumbre actual.
El grave problema del Mar Menor también tuvo su cuota de protagonismo, con varias alusiones al estado de la laguna salada, en el arranque del congreso empresarial. Más de un millar de empresarios se dan cita en este primer foro dedicado al liderazgo empresarial y directivo, que cuenta con la participación de presidentes, CEOs y altos directivos de empresas de referencia nacional e internacional, que ofrecen su visión sobre los cambios que ha propiciado la tecnología; la experiencia de consumo; el liderazgo del directivo en el nuevo escenario; y la transformación de sectores económicos relevantes.
La jornada cuenta con diálogos y mesas redondas en las que participan Isaías Táboas, presidente de Renfe; Isabel Pardo, presidenta de Adif, Hilario Albarracín, presidente de KPMG España; Mª Jesús Almanzor, CEO de Telefónica España; Simón Pedro Barceló, presidente de Grupo Barceló; Tomás Fuertes, presidente de Grupo Fuertes; Marcía Carceller, CEO de Grupo Rodilla; Gustavo García Brusilovsky, director general de Deliveroo en España; y Elisa Marín, directora de Innovación de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, entre otros. La propuesta de cierre será un diálogo entre Sergio Martín, presentador del evento, y Jorge Garbajosa, exjugador y actual presidente de la Federación Española de Baloncesto. El alcalde de Murcia, José Ballesta, será el encargado de clausurar este congreso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.