Borrar
Juan José Molina, Miguel Sánchez y José Luis Ros, en la presentación de la proposición de ley. E. Botella
Cs presenta una ley contra la corrupción que dará protección especial a los denunciantes

Cs presenta una ley contra la corrupción que dará protección especial a los denunciantes

Recibirán asesoría legal, asistencia psicológica, una indemnización por los daños que pudieran sufrir y se les garantizará la confidencialidad

Sábado, 7 de julio 2018, 02:00

Ciudadanos presentó ayer una de sus principales iniciativas políticas de la legislatura, la proposición de ley de gobierno abierto y lucha contra la corrupción, con la que pretende dar respuesta a la preocupación de los murcianos sobre esta materia, según explicó ayer el portavoz del partido, Miguel Sánchez.

La norma supondría la derogación de la actual ley de Transparencia de la Región, que Cs considera «cosmética, insuficiente, ineficaz y estaba lastrada por la acción del Ejecutivo», agregó Sánchez en la presentación de la proposición de ley en la sede regional del partido.

Principales novedades

  • Consejo de Gobierno Abierto Sustituirá al actual Consejo de la Transparencia y pasará a depender de la Asamblea para garantizar su independencia.

  • Ayuntamientos Estarán incluidos en la ley, por lo que sse verán obligados a cumplir todos los preceptos.

  • Protección de denunciantes La ley les garantiza el anonimato, asistencia legal y psicológica, si la necesitaran, y que no sufrirán represalias si son funcionarios.

  • Transparencia activa Se amplían las exigencias. Los cargos públicos deberán publicar sus títulos académicos, gastos de viaje y representación.

  • Información pública El silencio administrativo se considerará positivo en las solicitudes de información pública.

  • Sanciones Será el Consejo del Gobierno Abierto quien aplique el régimen sancionador, y no el Gobierno regional.

  • Participación ciudadana Se amplían los instrumentos para que los ciudadanos participen en la gestión pública.

  • Buen gobierno Además de altos cargos de la Comunidad, diputados y concejales, los cargos eventuales también deberán cumplir las normas de transparencia.

Una de las principales novedades es la concesión a los denunciantes de casos de corrupción de una protección especial, que incluiría, además de garantías de confidencialidad, asesoría legal gratuita, asistencia psicológica, amparo ante posibles represalias, indemnización por los daños sufridos como consecuencia de la denuncia presentada y el traslado de puesto de trabajo o periodo de excedencia si fuera un funcionario.

La formación naranja, que espera aprobar la norma antes de fin de año, aún no ha comenzado los contactos con otros grupos

El actual Consejo de la Transparencia, que desde su creación ha mantenido diversos roces y discrepancias con el Ejecutivo autónomo, pasará a denominarse Consejo del Gobierno Abierto, gozará de entidad jurídica propia y pasará a depender de la Asamblea Regional, con el fin de que pueda operar con independencia para fiscalizar al Gobierno regional.

Ciudadanos registró ayer por la mañana la propuesta de ley en la Asamblea Regional con la esperanza de que pueda ser aprobada antes de finalice este año. Sin embargo, no será una tramitación fácil, ya que el grupo naranja aún no ha comenzado los contactos con las otras tres formaciones de la Cámara y, de momento, ya ha recibido el rechazo del PP.

El nuevo Consejo del Gobierno Abierto dependerá de la Asamblea y será el que aplique el régimen sancionador

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular, Isabel María Soler, declaró que Ciudadanos «va, una vez más, a remolque» de las iniciativas del PP en materia de transparencia y participación, y acusó a la formación naranja de «plagiar» en su norma el Plan de Gobierno Abierto del Ejecutivo presidido por Fernando López Miras.

El portavoz de Cs, Miguel Sánchez, compareció acompañado del diputado regional Juan José Molina y de José Luis Ros, secretario de Comunicación y ponente de la nueva ley, que incluye también a los ayuntamientos y les obligará a cumplir todos los preceptos en materia de transparencia activa y buen gobierno.

«En Ciudadanos somos implacables en la lucha contra la corrupción, pero no contábamos con una herramienta para prevenirla, y esta ley, que es la más exigente de España, es esa herramienta, una vacuna contra la corrupción y para recuperar la confianza de los ciudadanos», declaró Miguel Sánchez.

La propuesta legislativa pretende reforzar la publicidad activa y el derecho a la información. También aumenta el número de sujetos obligados a dar información y ser transparentes. «Se articulará un plan de gobierno abierto y se establecen los presupuestos participativos como fórmula de participación ciudadana, al tiempo que el régimen sancionador será aplicado por el propio Consejo del Gobierno Abierto.

Derecho a la información

La ley, además, establece como positivo el silencio administrativo a las demandas de información y obliga al personal eventual, junto a altos cargos, diputados y concejales, a cumplir las normas sobre transparencia.

La norma, que consta de 8 títulos y 86 artículos, impulsa el gobierno abierto haciendo hincapié en los principios indisociables de transparencia, participación y colaboración ciudadana. «Pretendemos una reforma efectiva para garantizar la transparencia en sus dos vertientes, la de la publicidad activa y la del derecho de acceso a la información. Al mismo tiempo, articulamos vías generalizadas de participación para los murcianos, porque queremos una ciudadanía más informada y activa, sin la cual la reforma ética que precisa nuestra Región no es posible», comentó el diputado regional Juan José Molina.

Según el portavoz naranja, «la corrupción es uno de los peores males que puede sufrir un país democrático y Ciudadanos está decidido a combatirla con todas las armas. Una de ellas, y de las más importantes, será esta ley, que esperamos que consiga ser aprobada con el máximo consenso. Los murcianos no entenderían que sus representantes dieran la espalda o se opusieran a esta iniciativa».

La viceportavoz popular en la Asamblea, Isabel María Soler, declaró al respecto que «Ciudadanos ha plagiado para elaborar su ley el Plan de Gobierno Abierto y el Plan de Comunicación Institucional, que ya está ejecutando el Gobierno regional». Soler, además, señaló que el Ejecutivo que preside Fernando López Miras «es un referente a nivel nacional en materia de transparencia y así ha sido reconocido por organismos independientes», según informó el PP.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cs presenta una ley contra la corrupción que dará protección especial a los denunciantes