

Secciones
Servicios
Destacamos
M. DE LA VIEJA
Domingo, 24 de junio 2007, 13:40
Un grupo de veintidós personas pertenecientes a la asociación ciezana de discapacitados físicos Tocaos del ala disfrutaron durante la mañana de ayer en Murcia de una visita extraordinaria a la exposición conmemorativa del centenario del nacimiento de Salzillo.
La expedición llegó encabezada por el ex rector de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia, Conrado Navalón, y por la doctora en Historia del Arte Isabel Mira. Ambos hicieron de tutores y guías para el grupo, explicándoles las piezas que son un magnífico exponente del arte del siglo XVIII, incidiendo especialmente en las inigualables tallas salidas del taller de Salzillo.
Para algunos de los miembros de la asociación desplazarse hasta el Museo Salzillo desde Cieza fue toda una proeza, ya que tienen serios problemas de movilidad. Incluso tienen que utilizar sillas de ruedas. No obstante, la visita fue todo un éxito y disfrutaron observando las piezas expuestas y escuchando la clase.
La asociación Los Álamos de Cieza, que preside el embajador de España José Luis Pardos y que organiza habitualmente interesantes actividades culturales de distinta índole, fue la promotora de facilitar a los miembros de la asociación Tocaos del ala su desplazamiento hasta Murcia.
Tanto Navalón como Mira se mostraron muy satisfechos de la excelente respuesta que los disminuidos físicos de Cieza dieron a la iniciativa de la Asociación Los Álamos, y el gran interés que mostraron durante el recorrido a todas las explicaciones que sus guías de honor les ofrecían
A los Tocaos del ala les gustaron especialmente los pasos pertenecientes a la cofradía de Jesús y que desfilan en la mañana de Viernes Santo por Murcia. También les llamó mucho la atención las piezas del Belén, entre las que se encuentran los famosos pajes de indumentaria dieciochesca.
Y también les emocionó La Degollación de los Inocentes, cuyo conjunto no fue realizado por Salzillo, si no por su discípulo Roque López, ya que el Nacimiento quedó inconcluso a la muerte del maestro y tuvo que ser su pupilo el que terminase el encargo de Jesualdo Riquelme.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.