Secciones
Servicios
Destacamos
G. D.
Martes, 27 de febrero 2007, 02:45
Estén atentos y no se lo pierdan. ¿Salzillo somos todos! porque en sus rostros, en sus ademanes, en los gestos inmortalizados en madera, está la esencia de esta tierra, el rictus de la historia, la mueca del presente. Un total de 60.700 personas han realizado ya su reserva para visitar la exposición Salzillo, testigo de un siglo que inaugurará, este jueves 1 de marzo, el rey Juan Carlos, y que estará abierta al público hasta el 31 de julio. Es algo así como el google salzillo, la visión global de un siglo a través de la gubia sabia de un imaginero. La muestra es magnífica porque es un recorrido por un tiempo, convulso, a través de los ojos de un murciano que plasma en la madera los cambios estéticos de su tiempo. El plazo para las reservas anticipadas se abrió el pasado día 2 y durante este mes de febrero se han podido contabilizar gran número de colectivos y personas interesadas por visitar la muestra conmemorativa del nacimiento de Francisco Salzillo.
La exposición Salzillo, testigo de un siglo conmemora el III Centenario del nacimiento del imaginero Francisco Salzillo y Alcaraz, uno de los mayores escultores del siglo XVIII. Una muestra que, además de dar a conocer a esta figura universal, introduce a los visitantes en la sociedad y forma de vida del siglo XVIII. Museos, iglesias, catedrales, archivos y colecciones particulares de toda España y de Europa han cedido sus obras para esta muestra que exhibirá pinturas, platería, muebles, bocetos, tejidos, instrumentos musicales, maquetas, objetos de culto y esculturas no sólo de Francisco Salzillo, sino de otros grandes escultores como Luisa Roldán, Pedro Duque Cornejo, Luis Salvador Carmona, Nicolás de Bussy, José Risueño y Juan Pascual de Mena, entre otros.
La exposición, espléndida, se estructura en tres secciones cuyos enunciados recorren un siglo, el XVIII, en el que vivió Francisco Salzillo, y tratan de explicar y hacer comprender los intercambios, influencias y logros de su arte y el de sus contemporáneos, en una necesaria confrontación entre sensibilidades que hicieron de aquella centuria un Nuevo Siglo de Oro.
Un recorrido por la Iglesia de Jesús y Museo Salzillo para detenerse en detalles y emociones, en piezas únicas, en detalles de arcilla, en un laberinto de piezas que construyen, gracias a la sabiduría de Cristóbal Belda - y el apoyo de la Fundación Cajamurcia y la consejería de Cultura-, el itinerario vital de Salzillo. Allí hay referencias al cardenal Belluga, a los años de formación del escultor, referencias a la elegancia, el lujo y las buenas maneras. Allí están los pasos de Semana Santa, claro, el Belén (reconstruido en su escenario, revisitado y recuperado en su escenografía) y el San Juan, siempre a punto de caminar, bajo la bóveda de la Iglesia de Iglesia de Jesús. Dicen que, pese a todo, nadie ha visto aún las salzillos, porque una luz nueva -ilustrada- los ilumina en esta ocasión.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.