Borrar
ESPECIALISTA. Mª Teresa Marín, en el Museo Salzillo. / J. LEAL
«La exposición de Salzillo mostrará la floreciente Murcia del siglo XVIII»
MARÍA TERESA MARÍN DIRECTORA DEL MUSEO SALZILLO Conteste, por favor

«La exposición de Salzillo mostrará la floreciente Murcia del siglo XVIII»

La experta anuncia cambios en el museo para que sus visitantes disfruten más de la obra del escultor

MANUEL HERRERO

Viernes, 23 de febrero 2007, 03:27

Dicen que tiene semblante de un ángel salzillesco. Es María Teresa Marín, diez años ligada a la Universidad de Murcia, y especialista en Historia del Arte y en Documentación. Desde hace tres años dirige el Museo Salzillo, al que mima tanto como a su recién nacida hija Isabel. La huerta de El Raal la ha recorrido en múltiples ocasiones con sus padres, y mañana vuelve para presentar el libro Virgen de los Dolores. 80 años de su llegada a El Raal, que ella misma ha prologado y que han editado y coordinado los cronistas oficiales de dicha pedanía.

- ¿Qué va a suponer para Murcia la celebración del tercer centenario del nacimiento de Salzillo?

- Los actos no sólo se van a centrar en la figura de Salzillo como escultor, sino también en la Murcia de su época, su historia, sus tradiciones en un momento muy floreciente; y sobre todo en el magnífico arte que se desarrolló en el siglo XVIII.

- ¿Vamos a poder contemplar algo en esta exposición que de otra manera sería muy difícil?

- Indudablemente. Por vez primera vamos a ver el arte de Francisco Salzillo contextualizado en su propia época y conjuntamente con escultores de otros lugares como Portugal, Italia, Alemania y Austria. Contemplaremos obras de incalculable valor no sólo de Salzillo, también de Bernini y Zurbarán. Y no sólo escultura, también pintura y arte decorativo.

- En julio se cerrarán las puertas de la exposición, ¿qué quedará?

- Además de la remodelación y mejoras de infraestructuras ya se está haciendo un replanteamiento del discurso expositivo para este museo y algunas de las salas cambiarán su forma de exponerse al público; mejorará el museo y por tanto van a poder disfrutar más y mejor los murcianos y los nuevos visitantes.

- Salzillo ha calado en la historia de Murcia, creó escuela y muchos escultores han seguido sus pasos ¿Qué me dice de Sánchez Lozano?

- Fue el mejor seguidor de Salzillo en el siglo XX; el que mejor supo traducir la expresión salzillesca en sus obras, sobre todo en las Dolorosas.

- Precisamente de una talla de la Virgen de los Dolores presenta usted un libro en El Raal, ¿qué destacaría de esta edición?

- Se ha realizado un trabajo pormenorizado en el que no sólo se documenta toda la historia de la Dolorosa en El Raal, sino que también trata de sus tradiciones, manifestaciones religiosas y culturales, con lo cual los editores han logrado conseguir una edición especial: transmitir a través de una advocación mariana y de una imagen la identidad de un pueblo.

- ¿Cree usted que existe una cierta simbiosis entre los vecinos de un determinado lugar y el patrón o patrona de ese pueblo?

- Indudablemente influye muchísimo. El Raal es un ejemplo clarísimo. Pese a las penurias económicas tras la guerra civil, esta localidad fue una de las primeras que encargó a Sánchez Lozano que realizase una talla de la patrona. Es sorprendente con qué rapidez actuaron, esto demuestra la religiosidad, gusto por el arte y gran devoción de un pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La exposición de Salzillo mostrará la floreciente Murcia del siglo XVIII»