Borrar
AUSENTE. El ángel de La Oración del Huerto, el único cuadro de Gaya sobre Salzillo que falta. / LV
El Museo Ramón Gaya se suma al tercer centenario de Salzillo
Cultura

El Museo Ramón Gaya se suma al tercer centenario de Salzillo

Una exposición recoge todas las obras que el pintor realizó en homenaje al imaginero Entre ellas, dos dibujos desconocidos, que Gaya creó en su primera visita a Murcia, tras el exilio

P. S.

Lunes, 22 de enero 2007, 03:42

Los doce óleos que Ramón Gaya pintó en el Museo Salzillo en 1971, como homenaje al imaginero murciano, se exponen el museo que lleva el nombre del pintor. Prácticamente, la exposición recoge todos los pasos del Viernes Santo, excepto el cuadro dedicado al ángel de La Oración del Huerto, del que por el momento se desconoce su paradero. El director del Museo, Manuel Fernández-Delgado afirma que, en caso de que se conociese quién es su actual propietario y este estuviese dispuesto a cederlo, esta obra sería integrada en la exposición. También están en la muestra los carteles de Semana Santa que Gaya pintó para el Ayuntamiento, en los años 1983 y 1987, y varias fotos -realizadas por Tomás Lorente y Antonio Pérez Crespo- en las que el pintor aparece, junto a su esposa, Isabel Verdejo, en la Plaza de Belluga, contemplando la procesión del Viernes Santo.

Especial emotividad contienen unos esbozos realizados en 1960, cuando Gaya llega de incógnito y por vez primera a Murcia, tras sus años de exilio. «En las galerías Meyer, de Madrid, y en Syra, de Barcelona presentaba dos exposiciones, gracias -recuerda Fernández-Delgado- a las gestiones realizadas por amigos del pintor. Vino a Murcia, para ver la procesión de los salzillos. El decía que era como el museo del escultor implantado en plena calle. Quiso tomar apuntes, pero la emoción del momento se lo impidió, según contaba. Solo pudo hacer dos pequeños esbozos de la Verónica y de los tejados de la Iglesia de Jesús. Son dos pequeñas obritas que tienen el aliciente de que se exponen por vez primera».

La pasión de Gaya por Salzillo proviene de cuando el pintor todavía era muy joven como se demuestra en los facsímiles de la página de Letras y Artes de La Verdad, de 1934, que contienen dos artículos de Gaya, El Ángel y Ángel polvoriento, en los que por vez primera manifiesta su emoción por las obras de Salzillo. Son el principio y el fundamente del texto que, en 1950, escribió en México sobre el escultor y la ciudad de Murcia, para El balcón español, calendario que realizó como regalo de Navidad la empresa Mazapanes Toledo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Museo Ramón Gaya se suma al tercer centenario de Salzillo