Borrar
REHABILITACIÓN. La Casa Dorda, con la valla que rodea su perímetro durante las obras. / A. GIL / AGM
La reforma de la Casa Dorda incluye un edificio nuevo y un sótano de tres plantas
CARTAGENA

La reforma de la Casa Dorda incluye un edificio nuevo y un sótano de tres plantas

Las obras se iniciaron a comienzos de mes y acabarán antes de dos años La fachada que da a la calle del Carmen será respetada, al igual que la estructura interna

J. A. ELGARRESTA

Jueves, 14 de diciembre 2006, 02:43

La nueva Casa Dorda, que da a las calles del Carmen y Jabonerías, incluirá un edificio de nueva construcción, más alto que el actual, así como un sótano de tres plantas, para uso de los residentes en el inmueble. La rehabilitación del edificio, construido a principios del siglo XX por Víctor Beltrí, acaba de comenzar y se prevé que esté terminada en un plazo no superior a los dos años.

El edificio es propiedad de la Cooperativa de Viviendas Casa Dorda, formada por personas de Cartagena y de Lorca. Su objetivo es rehabilitar el inmueble y habilitar un total de 31 viviendas para todos ellos, junto con los aparcamientos subterráneos correspondientes.

El arquitecto del proyecto, Martín Lejárraga, explicó que la reforma más profunda se va a acometer en la parte del edificio que da a la calle Jabonerías, ya que sobre esta zona no hay ninguna protección porque no tiene valor arquitectónico alguno. Originariamente, ésta era la zona destinada a la servidumbre. En estos momentos, se trata de la parte del inmueble que presenta un mayor deterioro.

Por esta razón, la parte principal de la actuación se va a centrar en este lugar. De hecho, se va a demoler y en el solar se levantará un edificio de planta baja y cuatro alturas, dos más de las que tiene la Casa Dorda en la actualidad.

También es en esta parte donde se construirán las tres plantas de sótano para aparcamiento de quienes residen en el edificio, es decir, los miembros de esta cooperativa.

En cuanto a lo que se considera la parte noble de la Casa Dorda, que es la que corresponde a la fachada que da a la calle del Carmen y el patio interior, de estilo neonazarí, Lejárraga indicó que el informe emitido por la Dirección General de Cultura y la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de Cartagena obligan a mantener esta parte como está, ya que están bajo protección de Grado 2.

De esta forma, el proyecto del arquitecto prevé la conservación de esa parte del edificio, lógicamente mejorando aquellas partes que puedan presentar mayores daños, pero respetando tanto la fachada como el patio interior, las escaleras, la crujía principal y las estructuras de los pisos. Estos son de un tamaño acorde con la época en la que el edificio se construyó, aunque no con la actual. Por esta razón, al no reformar la estructura de las viviendas de esta parte del edificio, los pisos que se podrían considerar de tamaño normal, de dos, tres y cuatro habitaciones, se habilitarán en la otra parte del inmueble, es decir, la que da a la calle Jabonerías.

Lejárraga garantizó que, aunque esta parte del inmueble tenga dos alturas más que la zona noble, sobre ésta no se va a colocar ningún elemento, con lo cual se podrá contemplar en todo su esplendor y tal y como fue concebida.

El plazo de ejecución de las obras, explicó el arquitecto, se sitúa entre veinte y veintidós meses, con lo cual dentro de menos de dos años, la rehabilitación de este inmueble protegido debería estar terminada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La reforma de la Casa Dorda incluye un edificio nuevo y un sótano de tres plantas