Borrar
VETERANO. García Murcia, durante la entrevista. / ANTONIO GIL / AGM
«La cláusula de retención me partió»
FC Cartagena

«La cláusula de retención me partió»

Unos amigos han creado una peña sevillista en Cartagena que lleva su nombre

GUILLERMO JIMÉNEZ

Sábado, 9 de diciembre 2006, 02:40

Del barrio de Santa Lucía, Pepe García Murcia es uno de los jugadores de Cartagena que llegó a Primera División, lo que ya es sinónimo de triunfo. A lo largo de dieciocho años dejó estela de calidad plasmada en los campos de juego y se hizo con un dinero o dinerillo, vamos, aunque asegura vivió la profesión en una etapa en la que el derecho de retención que aplicaban los clubes martirizaba al futbolista. Acabó su carrera sin lesiones de importancia y hoy es de los ex jugadores que no van a los estadios; sigue el fútbol por la televisión y demás medios de comunicación al preferir dedicar el domingo a su familia.

- En Cartagena se ha formado la Peña Sevillista García Murcia. A estas alturas de la película, ¿qué le parece esa iniciativa?

- Mi compadre Miguel Ángel Jiménez ha tenido esa idea. Él es sevillano, aunque residiendo muchos años aquí. Me parece una buena propuesta y yo la he recibido encantado; me llena de satisfacción.

- Tiene la peña la sede en un bar, La Sastrería, y supongo que además de presenciar por la tele los partidos del Sevilla los socios harán excursiones cuando este equipo juegue cerca de Cartagena.

- Esta peña ha nacido no sólo por estar el Sevilla en la cumbre sino también porque en España no hay otro equipo que juegue mejor, además del Barcelona. Conste que soy un amante del buen fútbol.

- ¿Está satisfecho Pepe García Murcia de su trayectoria futbolística?

- Viví del fútbol desde que tenía 18 años hasta que cumplí treinta y seis. Lo dejé en el Orihuela, en Segunda B, en el que estaba de central un gran jugador, Jacquet. No me puedo quejar; estuve en buenos equipos, conseguí con varios de ellos ascender, actué en Primera y de lo único que tengo queja es de que me correspondió soportar una etapa en la que el futbolista estaba amarrado por el derecho de retención, que me partió por la mitad. Ahora están las cláusulas que obligan a pagar a los clubes interesados por conseguir tu fichaje, pero cuando el jugador termina contrato, queda libre. Antes no ocurría así. A mí me quiso fichar el Español , al que entrenaba Maguregui, que me quería contratar a toda costa, pero no pudo ser por el dichoso derecho de retención.

- Con el buen historial que tuvo, ¿se hizo rico?

- Yo gané lo justo para vivir bien. Con la primera ficha que cobré del Cartagena compré una casa para mis padres.

- ¿Se queda García Murcia con el fútbol de antes (años 70) o con el de ahora?

- Son diferentes y lo esencial en esa diferencia es la gran preparación física que hoy tiene el jugador.

- Cuente el gol más decisivo de su vida, por favor.

- El segundo del Tenerife cuando nos enfrentamos al Real Madrid y en el partido de ida de eliminatoria de Copa; ganamos por 2-0 y Mesones era el entrenador. En el encuentro de vuelta perdimos por 1-0 y dejamos en la cuneta al Madrid, en el que jugaba de portero Miguel Ángel, con un Camacho muy joven en la defensa, más Pirri y Velázquez. También recuerdo con agrado una eliminatoria contra el Bilbao, con el Cartagena; perdimos 5-2 en Bilbao y en el Almarjal, por 0-1 con el estadio lleno.

- ¿Quién le ayudó más en el fútbol?

- Luis Quesada me hizo debutar en el Cartagena cuando yo era juvenil; confió en mí y se lo agradezco. Paquirri también me prestó una gran ayuda en mi fase de juvenil y más adelante, Felipe Mesones, que muchas veces me entrenaba a mí solo por la tarde. Era una excepción que siempre le agradecí porque yo no podía acudir por la mañana a entrenarme.

- ¿Por qué dejó de actuar García Murcia en el equipo de veteranos del Cartagena?

- Una hernia discal dejó mi pierna izquierda en unas malas condiciones para continuar jugando. Lo de jugar con los veteranos lo dejé hace tres años. Es que, bueno, también tengo problema de cervicales. Veterano que ya es uno, je, je...

- ¿Por qué no acude a los partidos de fútbol en el Cartagonova?

- Estoy todo el día en la calle, por mi trabajo, y los domingos prefiero descansar en unión de la familia. Tenemos una casa en La Manga, en la zona de San Javier. Pero, bueno, sigo al Cartagena por la prensa, por la radio, y veo todo el fútbol por televisión que es posible.

- Usted estuvo un tiempo de secretario técnico en el Cartagena, ¿lo recuerda?

- Me encantaba ese trabajo; sí; pero en esos tres años en realidad yo no decidía absolutamente nada en lo que tenía que ver con fichajes de jugadores. Manzano y Carlos Conesa eran los que fichaban, bien es verdad que muchas veces yo les pasaba, con Paquirri, informes sobre jugadores por los que ellos estaban interesados.

- ¿Qué puede decir de Florentino Manzano, quien años después sería cofundador y presidente del Cartagonova Fútbol Club?

- Florentino me puso en ese puesto de secretario técnico. Yo quiero a Florentino con todos sus defectos y todas sus virtudes.

- Algún negocio de Pepe García Murcia, como inversión en la etapa de jugador, se fue al garete, ¿no?

- Sí, una vez puse en marcha un pub en la calle del Cañón (Pachá se llamaba) y fracasé al poco tiempo.

- ¿Qué tal el hijo futbolista que usted tiene?

- José David jugaba en el Ciudad Jardín y un día por poco muere en un partido en Orihuela; se salvó tras pasar por el riesgo de tragarse la lengua. Dejó por un tiempo el fútbol pero ahora, que tiene 20 años, el muchacho quiere volver.

- A usted al principio, en los juveniles, le llamaban 'El Francés'...

- Sí, porque aunque nacido en Santa Lucía, en Cartagena, viví un tiempo en Francia. Después en el Sevilla me pusieron el Rapidín.

- Sería más rápido que el viento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La cláusula de retención me partió»