Borrar
Materiales para la construcción de una obra en Alcantarilla. Ros Caval/ AGM
«Los precios de los materiales se han incrementado un 33%»

«Los precios de los materiales se han incrementado un 33%»

Entre los motivos por los que no se adecuan los costes es porque algunos planes se aprobaron antes de la pandemia

Lunes, 24 de octubre 2022, 01:56

El principal motivo que ha provocado que las empresas no se postulen para las licitaciones de obra pública es el aumento de los costes de producción. Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del aluminio se ha incrementado un ... 55,42%; el bitum (asfalto), un 44,33%; los materiales cerámicos, casi un 40%; los siderúrgicos (acero), un 46,03%; el cobre, un 21,13% y la energía –el que más preocupa a los empresarios porque se suprime dentro del decreto a la hora de acceder a la revisión de precios–, que ha subido hasta un 84,41%. A partir de esos datos, la patronal ha realizado una estimación del impacto medio que el alza de los precios de los materiales y la energía está teniendo en las obras. En carreteras, según los índices de precios del INE, un 32%; en obras ferroviarias, un 22%; en portuarias, un 23%; en aeroportuarias, un 26%; en hidráulicas, un 19%; y en edificación, un 16%. «Los precios no dejan de subir, la incertidumbre en el sector empresarial es muy grande; o se toman medidas contundentes o lo vamos a notar en términos de empleo y actividad. Los precios de los materiales se han incrementado, de media, un 33%», reconoce Alejandro Zamora, secretario de la Federación Regional de Empresarios de Murcia (Frecom).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Los precios de los materiales se han incrementado un 33%»