![«Los precios de los materiales se han incrementado un 33%»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/materialcons-kwGC--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![«Los precios de los materiales se han incrementado un 33%»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/materialcons-kwGC--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El principal motivo que ha provocado que las empresas no se postulen para las licitaciones de obra pública es el aumento de los costes de producción. Según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del aluminio se ha incrementado un ... 55,42%; el bitum (asfalto), un 44,33%; los materiales cerámicos, casi un 40%; los siderúrgicos (acero), un 46,03%; el cobre, un 21,13% y la energía –el que más preocupa a los empresarios porque se suprime dentro del decreto a la hora de acceder a la revisión de precios–, que ha subido hasta un 84,41%. A partir de esos datos, la patronal ha realizado una estimación del impacto medio que el alza de los precios de los materiales y la energía está teniendo en las obras. En carreteras, según los índices de precios del INE, un 32%; en obras ferroviarias, un 22%; en portuarias, un 23%; en aeroportuarias, un 26%; en hidráulicas, un 19%; y en edificación, un 16%. «Los precios no dejan de subir, la incertidumbre en el sector empresarial es muy grande; o se toman medidas contundentes o lo vamos a notar en términos de empleo y actividad. Los precios de los materiales se han incrementado, de media, un 33%», reconoce Alejandro Zamora, secretario de la Federación Regional de Empresarios de Murcia (Frecom).
Una de las razones, por las cuáles los precios de los contratos de licitación no se adecuan a los de los costes de los materiales de construcción es porque pertenecen a proyectos anteriores a la pandemia que no habían podido salir hasta ahora. «Los precios no se adecuan a la realidad y el único que puede regular esta situación es el Estado, y solo está poniendo parches».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.