Borrar
Varias personas disfrutan de la playa fluvial de El Jarra, en Abarán, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM
9 pozas naturales para refrescarse en la Región de Murcia

9 pozas naturales para refrescarse en la Región de Murcia

La Comunidad también cuenta con parajes naturales en los que pasar un día de ocio y mitigar el calor sofocante de estos meses estivales

Ana de Dios

Lunes, 31 de julio 2023, 10:43

El verano es una de las estaciones preferidas por muchos por la cantidad de planes que se pueden hacer durante las fechas estivales. Sin embargo, uno de los puntos negativos de estos meses son las altas temperaturas y las olas de calor, que durante este mes de julio ha hecho que los termómetros rocen, o incluso superen, los 44 grados en algunos puntos de la Región de Murcia. Para poder mitigar la sensación de bochorno no hay nada más refrescante que un chapuzón.

A pesar de que lo primero que se viene a la mente a la hora de elegir un destino para darse un baño es una playa o una piscina, el interior de la Región de Murcia también cuenta con piscinas naturales, pozas, ríos o playas fluviales en los que disfrutar de un día de ocio con familiares o amigos a orillas de alguno de estos parajes naturales.

  1. 1

    Poza termal de Somogil (Moratalla)

Poza termal de Somogil. M.A.R.

Este paraje también se encuentra en el Barranco del Arroyo Hondares, en Moratalla. Esta poza escondida cuenta con una cascada y dos piscinas naturales de aguas templadas y cristalinas de origen termal, ideales para sofocar el calor de estos días de verano. Además es una zona de alto valor ecológico y se encuentra próximo al Camping la Puerta.

  1. 2

    Fuente Caputa (Mula)

FuentE Caputa. Edu Botella / AGM

A 10 kilómetros de Mula y a poco más de 40 minutos de la capital, al norte del embalse de la Cierva, en la pedanía de Yéchar se puede disfrutar de Fuente Caputa, que cuenta con 500 metros cuadrados donde es posible darse un buen remojón. La manera en la que se forma le da un toque especial, ya que el agua brota entre juncos y en una rambla. Además, está declarada como Lugar de Interés Comunitario y de Interés Geológico.

  1. 3

    Estrecho de Bolvonegro.

Estrecho de Bolvonegro Javier Carrión / AGM

El estrecho de Bolvonegro, incluido en la Red Natura 200, transcurre por el lugar en el que confluyen los ríos Alhárebe y Benamor y nace en el río Moratalla. Su importancia geológica y ecológica lo convierten en un paisaje digno de visitar en el que la erosión del agua y el tiempo han originado cañones, pozas y cascadas donde es posible darse un buen chapuzón. El destino perfecto para aquellos a los que les gustan las rutas y quieren refrescarse a partes iguales.

  1. 4

    Salto de Usero (Bullas)

Uno de los parajes más emblemáticos de la Comunidad de Murcia, esta piscina natural se convirtió el pasado diciembre en el quinto Monumento Natural de la Región. Uno de los grandes atractivos de este enclave es su bóveda por la cae el agua y que crea una cascada de unos cuatro metros de altura, además de su poza de unos cinco metros de profundidad.

  1. 5

    Playa fluvial La Presa (Cieza)

Playa fluvial de La Presa. Vicente Vicéns / AGM

Ubicado en el parque de La Presa, esta playa fluvial es perfecta para pasar una mañana de verano a orillas del río Segura para refrescarse. En esta misma localidad también se puede encontrar la playa fluvial El Arenal.

  1. 6

    Fuente del Gorgotón (Cieza)

Fuente del Gorgotón

Situado entre Cieza y Calasparra, y a 300 metros del Cañón de Almadenes, podemos encontrar un paisaje de roca caliza que forma una pequeña poza de aguas transparentes y cálidas que salen de un pequeño nacimiento en pleno cauce del río Segura. Su nombre, Fuente del Gorgotón, proviene de la manera en el que el agua sale a pequeños borbotones a través de las rocas.

  1. 7

    Arroyo de Burete (Cehegín)

En la Sierra de Burete, junto a un manantial, podemos encontrar el arroyo de Burete, que desemboca en el río Quípar. Entre su vegetación, este espacio natural está poblado por diferentes variedades de pino

  1. 8

    Río Alhárabe ( Moratalla)

Una de las pozas del río Alhárabe. M.A.R

Otros de los destinos por los que uno se puede decantar a la hora de refrescarse. Este pequeño afluente del Segura que nace en la pedanía moratallera de El Sabinar de aguas cristalinas es la opción perfecta para hacer un picnic a la sombra de los pinos y disfrutar de un paisaje lleno de naturaleza y vegetación.

  1. 9

    Río Chícamo (Abanilla)

Abanilla cuenta con varios parajes naturales de gran belleza, como los badlands. Otro de estos atractivos turísticos, sobre todo en los meses de verano, es el río Chícamo, pero sobre todo, sus pozas, un enclave ideal para pasar el día en familia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 9 pozas naturales para refrescarse en la Región de Murcia