
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, aboga por «diversificar» el comercio exterior y apuesta por Asia como destino para las exportaciones murcianas. Unos intercambios comerciales que, insistió, se duplicaron en estos años de crisis y que en el primer semestre del año ya acumulan un incremento del 23%.
Poncela, presidenta también de ICEX España Exportación e Inversiones, aprovechó este miércoles su intervención en la nueva edición del Foro 'La Verdad'- Banco Sabadell, que se ha celebrado esta mañana en el Hotel Nelva, en Murcia, para perfilar las claves de la nueva estrategia de internacionalización, que se está elaborando y que hoy mismo se presenta ante la comisión de secretarios y subsecretarios de Estado. Una hoja de ruta que este viernes debe ser aprobada por el Consejo de Ministros.
Poncela insistió en los buenos datos que el comercio exterior ha cosechado en los años de recesión económica y explicó que el objetivo de esta nueva estrategia es, precisamente, afianzar ese avance. «Buscamos que esta bonanza y este buen comportamiento que ha tenido el comercio exterior a lo largo de estos años de la crisis, que ha permitido que nuestra economía salga adelante, sea algo estructural y no coyuntural».
La secretaria de Estado de Comercio remarcó que Murcia ha tenido «un comportamiento impresionante en esta materia y subrayó que las empresas de la Región exportan ahora el doble que en el año 2009. En la Región, precisó, es el sector agroalimentario el que lleva la voz cantante respecto a las exportaciones, seguido del sector químico y productos petrolíferos. A nivel nacional, los bienes de equipo y el sector de la automoción alcanzan también gran importancia.
Poncela remarcó que España tiene unas exportaciones muy concentradas en la Unión Europea (UE) –en el caso de Murcia el 65%–. «Creo que es excesivo y convendría diversificar más», insistió. «La UE, sobre todo la zona euro, tiene unas políticas comunes y cuando el ciclo es alcista todos crecemos, pero cuando es bajista todos vamos hacia abajo». En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio remarcó que en «Asia tenemos aún mucho recorrido por hacer» y afirmó que hay que trabajar por incrementar el comercio con países que cuentan con tasas de población y de incrementos de renta muy superiores a la UE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.