

Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional llevaron a cabo ayer por la mañana un registro en las ... instalaciones del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Virgen de la Arrixaca, en el marco de la investigación sobre el presunto fraude en la adquisición de prótesis vasculares y material desechable para este centro por parte de la central de compras del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Según confirmaron a LA VERDAD fuentes de la Consejería de Salud, funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía consultaron expedientes y se incautaron de documentación relativa al suministro y al uso de estos productos sanitarios en el hospital. Ello, dentro de las pesquisas que realizan bajo la coordinación de la Fiscalía de la Región de Murcia. Fuentes policiales confirmaron que los agentes intervinieron por orden del Ministerio Público, que investiga un presunto delito de malversación de caudales públicos.
Los funcionarios policiales también se personaron en la sede de la Gerencia del hospital situado en El Palmar. La presencia de los funcionarios policiales en la Ciudad Sanitaria duró varias horas y causó revuelo entre los trabajadores del hospital y, en concreto, del servicio afectado. Uno los tres funcionarios suspendidos temporalmente de empleo por la Consejería, dada su posible implicación en las compras irregulares, es un médico radiólogo de La Arrixaca. Los otros dos empleados son el jefe de la Unidad de Aprovisionamiento Integral (UAI) del SMS y un jefe de sección de esta central.
Fuentes de Salud indicaron que «fue la propia Consejería la que puso el asunto en manos de la Fiscalía». «Queremos que se investigue y se asuman las responsabilidades que estime la Justicia. De forma preventiva se apartó a los funcionarios implicados», añadieron. Y subrayaron: «Se está actuando con rigor, los controles internos del SMS, las inspecciones funcionan y la investigación sigue su curso. Esperamos que se esclarezca todo y se llegue hasta el final en cuanto a las responsabilidades que puedan derivarse». La Consejería realiza una auditoría y descarta riesgos para los pacientes.
Las averiguaciones policiales han destapado indicios de un desvío de 1,7 millones de euros, un millón más de lo conocido hasta ahora. La Comunidad Autónoma sería víctima de este 'agujero'.
Según fuentes de toda solvencia, el análisis de abundante documentación (como pedidos y facturas) ha desvelado irregularidades entre 2019 y 2024. Al «fraude económico» denunciado por la Comunidad, consistente en la facturación de prótesis «con un precio más elevado que el producto utilizado» (1.400 euros por implantes que el SMS podría haber adquirido al fabricante por 400), se suman los sobrecostes en material fungible. Las tarifas se inflaron entre un 250% y un 1.900%.
Son productos como líquido embolizantes y microguías, que podrían haberse obtenido a solo 70 euros y que, en algunos casos, era material incluido en el suministro de las prótesis. Estos últimos elementos son tapones de embolización para uso vascular periférico conocidos como 'plug vasculares'. Estos dispositivos se emplean en el área de radiología vascular intervencionista, por ejemplo para cortar hemorragias en arterias.
La vicesecretaria general y responsable de Sanidad del PSOE en la Región, Marisol Sánchez, aseguró ayer sobre la presunta corrupción en las compras del SMS que «con el Gobierno de López Miras se ha producido uno de los mayores desfalcos de dinero público en el Servicio Murciano de Salud». «Esto es muy grave. Estos sobrecostes con los que se ha pagado material sanitario proceden de dinero de la ciudadanía», dijo Sánchez. Y pidió explicaciones al Gobierno regional, que «se dedica a hacer recortes en sanidad» y aumenta las listas de espera». La diputada del PP María Carmen Ruiz respondió que «al contrario que el Gobierno de Sánchez, que entorpece la acción de la Justicia y la ataca, el Gobierno regional colabora con la Fiscalía». Añadió que «los controles internos y las inspecciones del SMS funcionan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.