

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro José G. L., el hombre que se entregó a la Policía Nacional tras confesar haber matado a su mujer en Cartagena, se las verá este jueves con la Justicia. Está previsto que el autor confeso de este presunto crimen machista, el primero del año en la Región, comparezca en las próximas horas ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la ciudad portuaria, que ya se ha hecho cargo del caso, según explicaron fuentes judiciales. El sospechoso, que llegó a asumir ante los investigadores el crimen de su mujer, Martha, una colombiana de 50 años, se enfrentará previsiblemente a un juicio ante un jurado popular.
Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía agotaban este miércoles las horas para tratar de esclarecer al máximo cómo se produjo la muerte antes de presentarse ante el juez. Según explicaron fuentes cercanas al caso, estos investigadores, en aras a los primeros indicios recabados en la escena del crimen, sospechan que el hombre, un español de 47 años, acabó con la vida de su esposa estrangulándola y están tratando de confirmar esa hipótesis.
Fue el propio hombre el que acudió a comisaría para confesar lo que había hecho. En su confesión, según explicaron fuentes de la investigación, argumentó que escuchó voces que le instigaban a hacer lo que finalmente hizo.
Martha, la víctima de este cruento crimen, ya había dado el paso de denunciar a su maltratador en una ocasión. Pedro José G. L. fue condenado el pasado 11 de abril por un delito de amenazas en el ámbito familiar. El hombre asumió en el juzgado que el día anterior, sobre las 21 horas y después de discutir con su mujer -con la que, al parecer, había contraído matrimonio recientemente-, con intención de amedrentarla, le dijo: «Te mando a mi hermana y te pega un palizón».
Al haber alcanzado un acuerdo y reconocido los hechos, este hombre fue condenado a 40 días de trabajos en beneficio de la comunidad y a un año, cuatro meses y dos días de prohibición de tener armas. Además, se le impuso una orden que le impedía comunicarse o acercarse a Martha durante ocho meses. Esa orden de alejamiento venció el pasado 6 de diciembre, diez días antes de que acabase con su vida.
La muerte de Martha ha conmocionado a la Región, que no vivía un crimen machista desde septiembre de 2023, cuando en Cieza, dentro de un pozo a ocho metros de profundidad, fue hallado el cadáver de Hanane, presuntamente asesinada por su pareja.
Los minutos de silencio en señal de repulsa por el asesinato se sucedieron en diferentes puntos de la Región, desde el Palacio de San Esteban y la Delegación del Gobierno, en Murcia, hasta el Ayuntamiento de Cartagena y la Asamblea, donde diputados regionales y personal del Parlamento se sumaron a la protesta.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, expresó su dolor por este suceso y aprovechó la ocasión para recordar «los recursos jurídicos y asistenciales que tenemos en el Ayuntamiento a disposición de las víctimas». Incidió en que «es muy, muy importante que confíen en nuestros profesionales para poder alejarse de sus maltratadores».
El PSOE de Cartagena reclamó, por su parte, a la alcaldesa que gestione «de una vez por todas» la puesta en marcha del sistema VioGén para «trabajar contra la violencia machista y prevenir asesinatos». El líder local del PSOE subrayó que presentó hace más de un año una iniciativa en el Pleno para solicitar la puesta en marcha de este sistema.
La diputada regional de Podemos, María Marín, cargó este miércoles contra Vox por no participar en el minuto de silencio por el crimen machista perpetrado en Cartagena. «Son unos miserables», recalcó.
Marín explicó que «este nuevo asesinato machista nos llena de tristeza, pero también de rabia». Recordó que la mujer asesinada fue víctima de su expareja, que cometió el crimen 11 días después de que venciera la orden de alejamiento que tenía sobre ella por malos tratos previos.
Además, censuró el «discurso negacionista de la extrema derecha» y aseguró que «Vox es un peligro público para las mujeres de esta tierra y, frente a ellos, aquí seguiremos plantando cara». Para Marín, «está claro que algo se ha hecho mal». Por ello, desde Podemos han pedido investigar «qué pasó con esa orden de alejamiento y depurar responsabilidades para que algo así nunca vuelva a pasar». A su juicio, no se puede aislar este asesinato de la «reacción machista». «Vivimos en una región en la que los discursos negacionistas de la violencia de género hace tiempo que tienen carta blanca».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.