Borrar
Irene pasea por el puente de Brooklyn, uno de los lugares más emblemáticos de Nueva York.
Irene Martínez-Morata: «Poder estudiar en una universidad de primer nivel me ha cambiado la vida»
Becaria de la Fundación La Caixa

Irene Martínez-Morata: «Poder estudiar en una universidad de primer nivel me ha cambiado la vida»

Tras enlazar dos becas que le han permitido estancias en la Universidad de Columbia, compagina la investigación con su labor como docente en Murcia

Carlos Mirete

Murcia

Viernes, 7 de enero 2022, 08:02

Casi de manera premonitoria, Irene Martínez-Morata aterrizó en Nueva York para comenzar un máster de Salud Pública en la Universidad de Columbia cinco meses antes de que estallara la pandemia del coronavirus. Era agosto de 2019. A día de hoy, continúa su labor como investigadora especializada en epidemiología a dos bandas: estudia un doctorado en dicho centro gracias a las becas de la Fundación La Caixa y es profesora en otro postgrado en la UMU. Atiende a este diario desde Mallorca, donde disfruta de sus cortas pero merecidas vacaciones.

–¿Se cumplen los sueños en Nueva York?

–El mío desde luego que sí. Poder estar en una universidad de primer nivel como la de Columbia me ha cambiado la vida. Aquí están los investigadores más pioneros y poder aprender de ellos es impagable. No me importa dedicar 12 o 14 horas a mi trabajo porque por fin estoy haciendo lo que me gusta. Ahora mismo me encuentro inmersa en tres proyectos y no puedo estar más emocionada.

–¿Cómo le recibió la ciudad que nunca duerme?

–Los primeros meses fueron difíciles, empezando porque encontrar piso es una auténtica pesadilla. A nivel social es complicado, pero afortunadamente hay una comunidad hispanohablante muy grande; sobre todo, de científicos españoles expatriados [risas]. También es cierto que, al ser una ciudad tan cosmopolita, llega gente nueva constantemente y todo el mundo está acostumbrado a ello. Digamos que existe cierta cultura de acogida. Yo misma la ejerzo ahora.

«El consejo que daría es perseverar; cuando somos jóvenes no hay que conformarse»

AMBICIÓN

–La pandemia tampoco fue el mejor regalo de bienvenida...

–Allí la Covid iba por detrás de España. Avisaron de que iban a cerrar las fronteras y me llamaron de La Arrixaca para ver si podía ayudar. Gracias a eso, yo estaba viajando un día antes del bloqueo. Pensaba que venía a España para dos meses, pero me quedé hasta finales de septiembre de 2020.

–Da clases en España y las recibe en EE UU, ¿qué diferencias encuentra?

–La educación es muy diferente. Yo estaba acostumbrada a recibir información todo el rato, pero en Estados Unidos existe un diálogo abierto. Allí tienes que ir con la lección preparada: se puede decir que haces más trabajo antes de ir a clase que después. Es curioso porque te miran raro si estás callado y no participas en la conversación. Existe una presión para que lo hagas y expreses tus opiniones. Además, en mi campo, que es el de la Salud Pública, llega gente de otros sectores, como biólogos, ingenieros, farmacéuticos... Resulta muy interesante conocer su punto de vista y de esta manera estimulas tu pensamiento crítico. Para ciertos niveles, como los másteres o los doctorados, este sistema me parece mejor, porque al fin y al cabo no es cuestión solo de digerir y hacer exámenes. Yo he tratado de importar el método a España y, aunque a mis alumnos al principio les chocaba, creo que ahora les gusta.

–¿Qué consejo daría a esos alumnos que están empezando?

–Que perseveren si les gusta la investigación. Cuando somos jóvenes no hay que conformarse. El mensaje que hay que dar es que existen muchas opciones. Nos creemos que las becas son para gente de otro mundo, pero yo soy una persona normal como ellos. Lo importante es que no se rindan, porque en España salirte del sendero genera incertidumbre. Pero yo he pasado varios años buscando mi camino y deben saber que existen muchos programas para continuar con la investigación. Basta con que vayan dando pequeños pasos en la dirección correcta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Irene Martínez-Morata: «Poder estudiar en una universidad de primer nivel me ha cambiado la vida»