Secciones
Servicios
Destacamos
Los máximos responsables de las tres principales fuerzas a la izquierda del PSOE en la Región de Murcia reciben con una buena disposición la ... presentación mañana de la Plataforma Sumar, con la que la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno central, Yolanda Díaz, pretende aglutinar el mayor número de fuerzas posible para convertirse en alternativa al PSOE.
Javier Sánchez Serna, coordinador autonómico de Podemos; José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de IU, y Óscar Urralburu, responsable de Más País, expresaron ayer su apoyo a la iniciativa y su confianza en que pueda ser desarrollada con éxito en la Región, aunque los tres reconocieron que aún no han mantenido ningún contacto sobre este nuevo proyecto político.
Sánchez Serna, diputado en el Congreso, indicó que no asistirá mañana a la ceremonia de presentación de Sumar, en Madrid, porque la intención de los organizadores es que este primer acto público esté abierto a «toda la sociedad civil» y no se convierta en una reunión de dirigentes y altos cargos. El líder de la formación morada no escatima palabras de apoyo a la ministra de Trabajo. «Yolanda Díaz será la candidata de Podemos en las próximas elecciones generales y me parece muy bien la iniciativa de abrir el proyecto a otros actores de la sociedad civil para que se integren en él. Cualquier iniciativa que intenta sumar siempre me parecerá positiva», indicó.
Sin embargo, Sánchez Serna tiene claro que el objetivo deben ser las elecciones generales, previstas para finales del próximo año, y no los comicios autonómicos de mayo de 2023. «La oposición tiene una líder clara que es María Marín –la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional– y la candidatura de Podemos creo que debe encabezarla María Marín para configurar una alternativa de cambio», declaró ayer el coordinador autonómico de Podemos.
A pesar de la dolorosa separación que supuso la excisión de Más País de Podemos hace tres años, el máximo responsable del partido de Íñigo Errejón en la Región, Óscar Urralburu, cree que es posible la reconciliación «siempre que hablemos de temas políticos, no personales, y siempre que dejemos de lado las emociones y no hablemos de lo nuestro, sino de lo que necesita la Región, que atraviesa una situación muy grave», declaró ayer a LA VERDAD.
Urralburu destaca el fluido diálogo y la cercanía entre Yolanda Díaz y el líder de Más País en la Cámara Baja, por lo que considera que «tenemos la responsabilidad de iniciar contactos y de intentarlo», en referencia a la posibilidad de integrar en la Región a todas las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE.
El que fuera secretario general de Podemos en la Región ve posibilidades al proyecto de Yolanda Díaz, y recalca que «si de lo que se trata es de hacer propuestas para favorecer a la sociedad, nosotros estaremos ahí, porque de lo que debemos hablar es de plantear políticas e ideas, y no de protagonismos y de sillones».
El coordinador regional de Izquierda Unida, José Luis Álvarez-Castellanos, es el que más convencido parece estar de los tres de la necesidad de avanzar con la Plataforma Sumar y trasladar la experiencia a la Región de Murcia. Yolanda Díaz, de hecho, procede de IU y es militante del Partido Comunista de España (PCE).
Noticia Relacionada
Tampoco tiene previsto asistir mañana a la presentación de la Plataforma, pero conoce a compañeros del partido que sí estarán presentes. «Desde IU estamos totalmente de acuerdo e implicados en este proyecto y su desarrollo en la Región de Murcia», explica José Luis Álvarez-Castellanos. Y destaca que uno de sus objetivos no sea solo aglutinar a todas las fuerzas a la izquierda del PSOE, sino también su apertura a independientes de la sociedad civil que puedan enriquecer las propuestas políticas de esta organización.
No obstante, el máximo responsable de la coalición IU advierte de que antes otras experiencias similares no consiguieron el refrendo de las urnas, por lo que opina que se debe huir de imposiciones y apostar por el diálogo. «Este proyecto trasciende y va más allá del espacio que ocupa Unidas Podemos, y que debe complementarse con una marea lo más amplia posible», agrega el dirigente de IU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.