Secciones
Servicios
Destacamos
–¿Cómo ha afectado al servicio de Hematología que usted dirige, y que atiende a enfermos con patologías graves, el 'shock' de las crisis del coronavirus?
–Todos los servicios nos hemos tenido que acostumbrar a una nueva realidad. Esto es como en los atentados ... de las Torres Gemelas, hay un antes y un después. Tenemos que organizarnos de manera diferente. Me temo que, como en todas las batallas, en el camino ha habido desajustes y hay que pedir perdón por lo errores que hayamos podido cometer. Es posible que algunos pacientes no se hayan tratado adecuadamente por el pánico de los primeros momentos, con mensajes a veces confusos, pero también es verdad que hemos ido hilvanando una nueva manera de enfocar el tratamiento de la medicina en los hospitales y en los centros de salud.
–¿Qué le parecen las fases de desescalada establecidas por el Gobierno?
–Personalmente creo que no podemos estar recluidos 'sine die'. Como el resto de los españoles, estoy preocupado por la economía, por las personas que pueden irse al paro, por tener que enfrentarnos otra vez a una ciudadanía tan castigada. Obviamente, tenemos que volver a la normalidad y para ello hemos de asumir riesgos. Es posible que la desescalada provoque nuevos casos, pero tendremos más armas contra el virus. Probablemente muchas personas tendrán anticuerpos, habrá más medicinas... Eso sí, debemos obedecer los consejos de las autoridades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.