Borrar
Ángel Luis Hernández. Podemos
Podemos: «Lo que dificulta el aprendizaje es despedir a 1.500 docentes y abarrotar las aulas»

Podemos: «Lo que dificulta el aprendizaje es despedir a 1.500 docentes y abarrotar las aulas»

El secretario regional de Organización del partido, Ángel Luis Hernández, acusa a Miras de utilizar «los delirios de la ultraderecha como cortina de humo para tapar los recortes en educación pública»

LA VERDAD

Jueves, 11 de noviembre 2021, 16:49

El secretario regional de Organización de Podemos, Ángel Luis Hernández, respondió este jueves a la consejera de Educación, María Isabel Campuzano, después de que afirmara que el lenguaje inclusivo «dificulta la comprensión de los alumnos», que «lo que dificulta realmente el aprendizaje es despedir docentes, abarrotar las aulas hacinando al alumnado y negarse a bajar la ratio en la educación».

Hernández recordó que al inicio de este curso Campuzano «sacó de las aulas a más de 1.500 docentes de refuerzo por la Covid». En cuanto a las intenciones de la consejera respecto al lenguaje inclusivo, condenó la «cruzada reaccionaria» emprendida por Campuzano «contra los avances en políticas de igualdad», y aseguró que la ultraderecha está «imponiendo su agenda en la educación pública», «persiguiendo al profesorado que no se somete a los delirios de la consejera» y «censurando aquellos contenidos que no comparten».

El dirigente de Podemos recordó que los docentes tienen libertad a la hora de seleccionar los libros de texto que más se adaptan al plan de estudios y la programación académica, algo que «parece ignorar» Campuzano cuando «quiere ser ella misma quien decida qué libros deben ser utilizados». Hernández criticó el «desconocimiento del funcionamiento del sistema educativo» por parte de la consejera, que «ya puso de manifiesto al intentar implantar el veto parental alegando que las charlas en el aula eran extraescolares y no evaluables, cuando la ley de educación dice justo lo contrario y el contenido de estas actividades viene recogido en la Programación General Académica que se realiza cada año en cada centro y que es pública».

La polémica se suma a la vivida este miércoles en la Asamblea Regional, cuando el Grupo Parlamentario Vox logró sacar adelante, con la única oposición de Podemos, una moción contra lo que consideran, en palabras de su propio portavoz, Juan José Liarte, «lenguaje revolucionario socialcomunista». La portavoz de Podemos echó mano de clásicos como 'El Cantar del Mío Cid' para demostrar cómo ya en el castellano antiguo se utilizaban fórmulas de lenguaje inclusivo para referirse a «burgeses e burgesas», o de textos de los Reyes Católicos en los que se hacía referencia a la presencia de «juglares e juglaras» en Granada.

El secretario de Organización de Podemos advirtió a López Miras de que «juega con fuego» cuando «permite a la ultraderecha implantar sus delirios a cambio de seguir contando con sus votos en la Asamblea Regional». Hernández lamentó que el presidente regional «crea que puede utilizar como cortina de humo las barbaridades de la extrema derecha para camuflar los continuos recortes en educación y la paulatina privatización de la enseñanza» y señaló que es una «auténtica irresponsabilidad» que Miras permita que se imponga «la agenda reaccionaria en la Educación», que llevará a la sociedad a dar «pasos hacia atrás rápidamente en materias tan importantes como la lucha contra el machismo o la violencia de género».

Hernández finalizó haciendo un llamamiento a la movilización social y mostrando su apoyo a la comunidad educativa. «Mientras recortan en educación pública, persiguen a los docentes que no les bailan el agua, hacinan a los alumnos y alumnas en las aulas y eliminan cualquier alusión a la presencia de las mujeres en el lenguaje. Han convertido la Consejería de Educación en la Consejería de Inquisición», ironizó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Podemos: «Lo que dificulta el aprendizaje es despedir a 1.500 docentes y abarrotar las aulas»