Secciones
Servicios
Destacamos
EP
MURCIA.
Miércoles, 14 de noviembre 2018, 07:35
El Pacto Regional contra la Violencia de Género se tambalea. El Partido Popular y Ciudadanos han confirmado su intención de plasmar su rúbrica en el documento el próximo 24 de noviembre, pero Podemos anunció ayer que no lo suscribirá y el PSOE avanzó que lo está estudiando. La diputada de la formación morada María Ángeles García Navarro y la secretaria de Igualdad y Feminismos del partido, Concha García, justificaron esta negativa porque «un gobierno machista no puede llevar a cabo un pacto con medidas feministas».
Desde la bancada popular, su portavoz parlamentario, Víctor Manuel Martínez, criticó que Podemos «es un partido antisistema» y aseguró que ha decidido desmarcarse de este pacto «por embarrar un acuerdo bueno para todos». En Ciudadanos, el diputado Miguel López-Morell aseguró que «no nos sorprende su decisión porque llevan mucho tiempo buscando una excusa para levantarse de la mesa». López-Morell recordó que «no quisieron estar en el Pacto por el Agua».
Durante más de un año, PP, PSOE, Cs y Podemos han realizado aportaciones al citado pacto regional, junto a asociaciones y colegios profesionales. Sin embargo, la formación morada se ha negado a firmarlo, según argumentaron ayer María Ángeles García Navarro y Concha García, porque el Ejecutivo regional, que preside López Miras, «promueve una ley machista, como la ley de la familia, que considera fracasadas a la mujeres por ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo».
Tales manifestaciones generaron tensiones con el Gobierno autonómico. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, lamentó «los desmarques de última hora, máxime cuando sus 69 puntos han sido consensuados con todos los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea Regional». La polémica en torno al pacto coincidió con los datos que ayer hizo públicos el equipo municipal de atención a la violencia contra las mujeres (Emavi) del Ayuntamiento de Murcia. En lo que va de año han sido atendidas 246 mujeres: 158 españolas y 88 extranjeras. Esto supone cuatro menos que el año anterior.
El dato más preocupante es que de todas las víctimas atendidas, un 60% interpuso una denuncia contra sus agresores. De enero a octubre de 2018, los miembros del Emavi gestionaron 1.880 consultas y llamadas telefónicas, entre otras cuestiones, lo que supone un incremento del 11,9% respecto a las atenciones que prestaron en 2017 y que ascendieron a un total de 1.680.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.