

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejo de administración de la Radio Televisión de la Región de Murcia ampliará su número de integrantes, pasando de 9 a 11. Ése ha sido el principal cambio introducido por la proposición de reforma de la Ley 9/2004 que este martes aprobó en el Pleno de la Asamblea Regional a iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista y con el apoyo de los votos del PP. La modificación incluye una disposición transitoria por la cual los miembros que ya fueron elegidos el pasado octubre se mantendrán a pesar de la elección de otros dos más para alcanzar la cifra establecida en el nuevo texto.
Según la diputada socialista, Carmina Fernández «el objetivo es garantizar que este consejo sea un auténtico reflejo del pluralismo político y social de la Región, por lo que cuente con representantes propuestos por todos los grupos de la Cámara». Para la portavoz de este grupo, «es un paso firme en la defensa de la radiotelevisión verdaderamente pública, plural y transparente en su gestión y ejemplar en la información que transmite a los ciudadanos y ciudadanas».
El portavoz del PP, Joaquín Segado, a pesar del apoyo a la iniciativa, no ha ahorrado críticas al PSOE y a Pedro Sánchez, a quienes acusa de que «están tratando activamente de silenciar al periodismo crítico de nuestro país, pero en la Región nos resistimos a esta política autoritaria y proponemos lo contrario».
Este acuerdo entre los dos grandes partidos no fue respaldado por el Grupo Mixto –integrado por Podemos, IU y Alianza Verde–, ni por Vox. Desde Podemos, Víctor Egío, consideró que la reforma «refuerza al PP y PSOE y escora a las minorías», por lo que además de rechazarlo mantienen que seguirán siendo «un muro de contención frente al bipartidismo, porque nos parece que las normas ya obligan a una presencia plural y proporcional». Por parte de Vox, Ignacio Arcas, criticó que «con la que está cayendo, y el PSOE está más preocupado por aumentar el número de miembros del Consejo de RTRM que por los problemas reales de nuestra tierra».
La reforma llega después de que, el pasado 2 de octubre, la Asamblea aprobara la renovación de los integrantes de este consejo de administración, un trámite que tuvo que esperar a que los servicios jurídicos del parlamento autonómico realizaran un informe sobre los criterios para garantizar que se cumple «la representación parlamentaria entre personas de acreditado prestigio y teniendo en cuenta criterios de pluralismo político, a propuesta de los grupos parlamentarios», como establece la Ley 9/2004 de RTRM. Ese documento recomendaba y abría la puerta a acometer la reforma legal que se ha aprobado este martes.
El orden del día del Pleno se alteró después de que la Mesa estimara la petición del Grupo Mixto para que se reconsideraran sus enmiendas a algunas de las iniciativas, que se habían presentado fuera de plazo. Esto hizo que cinco de las mociones fueran finalmente retiradas para su debate posterior y que la doble sesión acabara reducida a una única por la mañana.
Sí debatió la iniciativa del PP para pedir al Gobierno de España «que acometa la construcción de tanques y presas de laminación en la rambla de Cobatillas, en San Javier, para evitar que se produzcan inundaciones en la comarca del Mar Menor ante episodios de lluvias torrenciales». El diputado popular Carlos Albadalejo explicó que esta rambla «presenta regularmente algunos peligros potenciales como inundaciones repentinas y corrientes de agua fuertes». Albaladejo también habló de otros proyectos como el colector norte de Murcia y presas en distintas ramblas, como las de Nogalte y Béjar en la comarca del Guadalentín; o Tabala para la defensa de las poblaciones de Beniel y Alquerías. «Todas ellas obras para actuar aguas arriba, proyectadas, pero que siguen sin construirse», reprochó el diputado del PP.
El Pleno rechazó, por el contrario, una moción de Podemos-IU-AV en la que planteaba hasta 22 medidas «para garantizar el derecho a la vivienda». Entre ellas, incluían la declaración las zonas tensionadas en todos aquellos barrios y municipios donde la gente ya está destinando más del 30% de sus rentas al pago del alquiler, la construcción de más vivienda de protección oficial y pública, así como evitar la descatologación de esta última.
Tampoco prosperó otra del mismo grupo para «la paralización inmediata de los incrementos en las tarifas del agua potable». En esta ocasión, Podemos aceptaba la enmienda presentada por Vox, a pesar de lo cual fue tumbada por PP y PSOE.
Además de este Pleno de impulso al Gobierno, el miércoles la Asamblea celebrará una nueva sesión de control al Gobierno, en la que el presidente Fernando López Miras responderá a las preguntas que le formulen los portavoces de los grupos parlamentarios, y que han sido admitidas a trámite por la Mesa de la Cámara en su reunión celebrada el lunes.
El Grupo Parlamentario Socialista preguntará sobre la reunión antes de la presentación de los Presupuestos de 2025, para llegar a un acuerdo que permita su aprobación. El grupo parlamentario Mixto lo hará por la fecha de pago a personas y colectivos afectados por los retrasos e impagos de subvenciones, bonos, ayudas y gastos corrientes a satisfacer por la Comunidad Autónoma.
En el caso del PP, preguntará a su presidente por las actuaciones consideradas prioritarias en la Región para evitar las consecuencias que pueden tener graves inundaciones ante episodios de fuertes lluvias. Y finalmente, el grupo parlamentario Vox interpelará al jefe del Ejecutivo sobre si cree que la inmigración ilegal está teniendo efectos adversos sobre el estado del bienestar y la seguridad.
Tras las Preguntas Orales al presidente del Consejo de Gobierno, la Sesión Plenaria de control continuará con otra serie de cuestiones como los programas de mejora y profundización en lenguas extranjeras, las becas de comedor escolar, la ley de coordinación de la Policía Local o el avance de las directrices y el Plan de Ordenación Territorial de la cuenca vertiente del Mar Menor.
Además, comparecerá, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para que dar cuenta del estado en que se encuentra la desaladora de Escombreras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.