

Secciones
Servicios
Destacamos
La ley de Recuperación y Protección del Mar Menor será modificada cuatro años después de su elaboración y entrada en vigor. El Pleno de la Asamblea Regional aprobó este miércoles una iniciativa del Partido Popular para revisar la norma y elaborar en el menor tiempo posible una proposición de ley en el seno de la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales. El objetivo de los 'populares' es iniciar los trabajos en menos de un mes y ordenar en junio y julio las comparecencias en dicha comisión de representantes de organizaciones agrarias, de ayuntamientos, de los promotores urbanísticos, de los pescadores de San Pedro del Pinatar, de expertos universitarios y científicos, de ecologistas y del sector turístico, entre otros afectados y especialistas en la materia. También invitarán a participar en el trabajo de revisión al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que lidera diversas iniciativas para la recuperación ambiental de la laguna con inversiones que superan los 16 millones de euros.
La moción obtuvo los votos a favor de los diputados del PP y también de Vox, aunque este partido proponía que la revisión se abordara en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua, que preside su diputado Antonio Martínez Nieto. La de Asuntos Generales la encabeza el 'popular' Miguel Ángel Miralles. La presidencia en estos órganos es clave a la hora de dirigir los trabajos legislativos, aunque ninguno de los dos partidos tiene mayoría para imponer sus criterios. Votó en contra la diputada de Podemos María Marín y los representantes del PSOE se ausentaron del debate de este asunto porque la Mesa de la Cámara rechazó por segunda vez esta semana una propuesta para establecer una moratoria urbanística en los municipios ribereños mientras modifican la ley.
El Pleno de la Asamblea Regional del miércoles 8 de mayo de 2024, en imágenesVer 22 fotos
El portavoz socialista, José Vélez, atribuyó a decisiones políticas el rechazo de su enmienda en una comunidad en la que «no hay separación de los poderes legislativo y ejecutivo». Acusó de ello al PP y al presidente Fernando López Miras, de quien dijo que prepara una estrategia para convocar elecciones anticipadas en cuanto cambie la ley. Sin embargo, omitió que la decisión está basada en un informe técnico de los letrados de la Asamblea que aconsejó a la Mesa no admitirla a trámite porque los socialistas emplean ese recurso técnico para tratar de debatir un tema que ya fue tratado y desestimado hace dos semanas por el Pleno, al que llegó en forma de proposiciones de ley presentadas por el PP y el propio PSOE. Los letrados advirtieron el lunes a los socialistas de que el «cauce procedimental que se pretende utilizar podría ignorar» el reglamento, que impide debatir en el mismo año legislativo un asunto ya solventado. En otro informe al recurso socialista, conocido este miércoles, la asesoría legal se refiere a la maniobra como «claro fraude reglamentario procedimental». Vélez anunció que irá a los tribunales porque considera vulnerados sus derechos fundamentales.
El PP vulnera los derechos fundamentales de la ciudadanía al impedir que se debata nuestra enmienda.
— Pepe Vélez (@pepevelez_) May 8, 2024
Nos hemos ausentado del primer punto del pleno porque no blanquearemos este paripé mientras siguen matando el Mar Menor.
Han sometido la Asamblea a los intereses de López Miras. pic.twitter.com/QoPNarNjjV
Más allá de la diferencias expresadas por los grupos políticos, estos coinciden en que es necesario revisar la ley del Mar Menor aunque difieren en la forma y en los objetivos. El PP lo hace con el espíritu de pulir aspectos de ella, con la experiencia adquirida durante los cuatro años de vigencia. Vox mantiene que hay que hacerlo porque es una mala norma que, además, atribuye a los agricultores del Campo de Cartagena toda la responsabilidad del deterioro medioambiental de la laguna. Así que pretende levantar restricciones a la agricultura y a la ganadería. Su diputado Antonio Martínez Nieto insistió en poner el foco sobre los sistemas de saneamiento de los municipios ribereños como principal foco de contaminación.
Noticia relacionada
María Marín, partidaria también de cambiar la ley, votó en contra de la iniciativa del PP porque cree importante destacar dos ejes fundamentales que no están recogidos en ella: «Reforzar la protección ambiental de la laguna y dotar de un fondo histórico de compensación a agricultores y ganadores para adaptar sus explotaciones. Es fundamental». Podemos aboga por la vuelta de la agricultura tradicional y su extensión por las grandes explotaciones del Campo de Cartagena.
Aunque el análisis de la situación medioambiental del Mar Menor, las causas de su contaminación y las medidas para evitarlo serán de nuevo revisadas y debatidas en la Asamblea en breve con motivo de la reforma de la ley, Vox llevó al mismo Pleno una moción sobre actuaciones para evitar los vertidos de aguas residuales en la laguna salada. Salió adelante con el respaldo de los 'populares', pese a que el diputado Jesús Cano defendió el buen funcionamiento de las estaciones de depuración de aguas residuales de los municipios ribereños, destacó las inversiones de la Comunidad en materia de depuración y pidió «más rigor» a sus socios de gobierno.
Más contundentes fueron María Marín y la socialista Virginia Lopo, que ante el intento de Vox de situar una vez más las filtraciones de aguas residuales procedentes de las redes de alcantarillado como principal factor contaminante, recordaron que los informes del Comité de Asesoramiento Científico señalan a la agricultura intensiva y al uso de nitratos en el Campo de Cartagena. Ambas diputadas acusaron a Vox de tergiversar la realidad y desinformar a los ciudadanos.
El vicepresidente del Gobierno autonómico y líder provincial de Vox, José Ángel Antelo, apareció por la Asamblea para el debate de ese último punto del Pleno. Pidió la palabra para, entre otras cosas, decir que es «vital» saber en qué circunstancias están los alcantarillados en el entorno del Mar Menor, que «miles de viviendas» siguen allí sin saneamientos y que la semana pasada hubo en Santiago de la Ribera un vertido de «litros y litros» de aguas fecales tras unas lluvias débiles.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.