

Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la Covid fue para la Justicia la gota que colmó el vaso. Esta administración, tradicionalmente atenazada por la elevada litigiosidad y la ... falta de medios, arroja, tras el confinamiento y la paralización de la actividad judicial durante meses, sus peores datos. El retraso que estos órganos arrastran y que los sitúa entre los más lentos del país sigue repuntando y lo hace también en la segunda instancia. El tiempo medio que los órganos judiciales de la Región emplean para resolver un recurso aumentó hasta un 19,4% en el segundo trimestre de este año y ya alcanza los 6,9 meses, según los datos que maneja el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Este plazo, que excede en 1,2 meses el que deben aguardar los ciudadanos de media en el país, supone un tiempo récord que no se había alcanzado en la Comunidad en la última década. Duplica, además, los tres meses que tardaban los recursos en encontrar respuesta hace diez años (2012).
6,9 meses tardan los juzgados en resolver en segunda instancia, la cifra más alta de la década.
127.000 asuntos permanecen en los tribunales de la Región aguardando respuesta.
Más allá de esa segunda instancia, los juzgados murcianos volvieron a colocarse, en el segundo trimestre de este año, entre los que más tardan en resolver un caso. Los murcianos repiten, después de los castellanomanchegos, como los españoles que más deben armarse de paciencia para encontrar una primera respuesta a su demanda judicial. La espera media, aunque mejoró ligeramente -descendió un 1,6%- , sigue atascada en los 7,2 meses, conforme a los datos que maneja el CGPJ.
Este tiempo de respuesta no solo excede en mucho la media nacional (5,7 meses) sino que llega a doblar los tiempos que se manejan en otros puntos del país como Asturias o Navarra, donde la primera respuesta a un asunto se obtiene en 3,8 y 3,3 meses de media, respectivamente.
Entre abril y junio, los juzgados de lo Civil de la Región acrecentaron su retraso y volvieron a repetir como los más lentos del país. Estos órganos siguen tardando de media 11,1 meses para ofrecer una primera respuesta. Esta jurisdicción dirime desahucios, reclamaciones de deudas, daños ocasionados por accidentes de tráfico, pero también tramita divorcios, establecimiento de pensiones de alimentos para los hijos...
Los juzgados de lo Penal lograron rebajar su retraso hasta un 7,4% y la espera media ronda los 3,9 meses. En lo Social también mejoraron los tiempos (-1,9%), aunque una primera sentencia se hace esperar casi un año.
El análisis de los tiempos de respuesta de los tribunales murcianos no puede desligarse de la elevada litigiosidad y la baja ratio de jueces que arrastra la Región. La montaña de asuntos que entraron en el segundo trimestre de este año en los órganos judiciales murcianos repuntó otro 2,9%, sobrepasando los 55.800 asuntos. Con esta entrada de procedimientos, y una leve disminución de la resolución, el atasco incluso se incrementa. Cerca de 127.000 asuntos permanecen en los tribunales pendientes de una respuesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.